Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Demasiado inteligente para tener éxito

Algunas personas poseen un nivel de inteligencia tan elevado que les resulta difícil "tener éxito" en el sentido convencional del término. 

Este fenómeno se debe a una serie de factores relacionados con el coeficiente intelectual (CI) y cómo éste afecta la interacción social y profesional.

Demasiado inteligente para tener éxito

El CI promedio de un profesional universitario ronda los 115 puntos en la escala de Wechsler, lo cual es superior a la media. Este nivel de inteligencia es suficiente para desempeñar eficazmente la mayoría de los trabajos y encajar en la cultura laboral predominante. En profesiones como la medicina o el derecho, el umbral suele ser más alto, alrededor de 125, mientras que los físicos teóricos de élite tienden a tener un CI aún más elevado.

Existe una teoría que sugiere que la comunicación efectiva se da entre personas con una diferencia de CI no mayor a 30 puntos. Cuando alguien tiene un CI superior a 130, la comunicación con personas de inteligencia promedio puede volverse un desafío. La persona de alto CI puede parecer "extraña" o "divagante" porque su nivel de abstracción resulta confuso para los demás. Esta brecha en la comunicación se amplía a medida que aumenta el CI, llegando a un punto en que incluso profesionales altamente calificados pueden tener dificultades para comprender a alguien con un CI extremadamente alto.

Demasiado inteligente para tener éxito

Esta incomprensión puede generar resentimiento y hostilidad. Las personas tienden a sentir miedo o enojo frente a lo que no entienden, lo que puede llevar a reacciones negativas hacia aquellos con un CI muy elevado. Para estas personas de inteligencia excepcional, es raro encontrar a alguien con quien puedan mantener una conversación estimulante y desafiante. A menudo, encuentran más satisfacción intelectual en la lectura de obras clásicas o filosóficas que en la interacción social cotidiana.

El caso de Grigori Perelman ilustra cómo algunas personas son "demasiado inteligentes" para el éxito convencional. Este brillante matemático resolvió la Conjetura de Poincaré, un problema matemático de gran complejidad, pero rechazó un premio de un millón de dólares por su logro. Perelman optó por una vida sencilla, alejada de la fama y las complicaciones sociales, prefiriendo dedicarse a sus pensamientos y al cuidado de su madre.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. ¿Qué significa ser "inteligente"?. Si abandonáramos a este sujeto en la selva, por ejemplo, apuesto a que moriria. En cambio un indigena puede vivir perfectamente; seria este último más inteligente?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. David Cortés13/11/24, 7:34

      Como parece que dijo Einstein, "no puedes juzgar la inteligencia de un pez, por su habilidad en subir a los árboles". La inteligencia permite resolver problemas con más facilidad que los otros congéneres en las mismas circunstancias.
      Pero no es omnipotente. La persona más inteligente del mundo encerrada en una habitación de hormigón vacía, no podría salir.
      Pero seres inteligentes, con recursos a disposición pueden resolver problemas diversos con facilidad. Recuerdo a un mono que encerraron en una jaula con una banana dentro de un tubo transparente fijado al suelo. Podía ver el alimento que estaba a la mitad del tubo, que era suficientemente largo como para no permitirle obtener el premio con sus brazos. Le habían dejado dentro de la jaula diversos objetos aleatorios que, realmente no servían de nada: un muñeco de peluche, un cubo, un skateboard, etc.
      Los investigadores se quedaron atónitos cuando el mono, con sus dientes, arrancó una astilla de madera del skateboard lo suficientemente larga como para empujar el plátano hacia el otro extremo del tubo y llegar, entonces sí, a alcanzarlo.
      Eso es inteligencia.

      Eliminar
  2. En el futuro diría acompañe con orgullo y cariño a mi madre hasta sus últimos días y no diria soy un genio famoso que abandone al ser más importante de mi existencia.
    !!! Cuantos millones he perdido !!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

El poder transformador de la Biblia: una guía sociológica para el éxito

El poder transformador de la Biblia reside en su análisis sociológico de la conducta humana, ofreciendo consejos vitales para evitar errores. La duda y el descubrimiento Durante mucho tiempo me debatí con una pregunta: ¿debería leer la Biblia? Mi escepticismo me frenaba, asociándola solo con dogmas y obligaciones. Pero mi deseo de cometer la menor cantidad de errores posible en la vida me impulsó a buscar sabiduría práctica. Fue entonces cuando descubrí un secreto: la Biblia no debe leerse solo desde un punto de vista místico, sino como un documento sociológico profundo sobre la naturaleza humana. Este cambio de enfoque abrió la puerta a una fuente inagotable de conocimiento.  Leer la Biblia con mente crítica Si quieres evitar problemas o al menos reducir su frecuencia, debes leer la Biblia. Pero la clave para desbloquear su verdadero poder no es la fe ciega, sino el análisis crítico. Si lees este texto sagrado y tomas sus consejos y, sobre todo, la miras desde una óptica p...