Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Los atroces conquistadores españoles

El calendario azteca tenía 18 "meses" (más cinco días especiales al final), con rituales específicos asignados a cada uno. Fíjate si puedes detectar el patrón; es un poco sutil, así que presta atención.

Los atroces conquistadores españoles
  • Atlacacauallo (2 al 21 de febrero): Sacrificio de niños y cautivos a las deidades del agua.
  • Tlacaxipehualiztli (22 de febrero al 13 de marzo): Sacrificio de cautivos; luchas de gladiadores; danzas del sacerdote vistiendo la piel de las víctimas desolladas.
  • Tozoztontli (14 de marzo al 2 de abril): Sacrificio humano por extracción del corazón; enterramiento de pieles desolladas; sacrificio de niños.
  • Hueytozoztli (3 al 22 de abril): Sacrificio de un siervo, un niño y una niña.
  • Toxcatl (23 de abril al 12 de mayo): Sacrificio de cautivos por extracción del corazón.
  • Etzalcualiztli (13 de mayo al 1 de junio): Sacrificio humano por ahogamiento y extracción del corazón.
  • Tecuilhuitontli (2 al 21 de junio): Sacrificio humano por extracción del corazón.
  • Hueytecuihutli (22 de junio al 11 de julio): Sacrificio de una mujer decapitada y extracción de su corazón.
  • Tlaxochimaco (12 al 31 de julio): Sacrificio por inanición en cueva o templo.
  • Xocotlhuetzin (1 al 20 de agosto): Sacrificios a los dioses del fuego quemando víctimas.
  • Ochpaniztli (21 de agosto al 9 de septiembre): Sacrificio de una joven decapitada en honor a Toci; era desollada y un joven llevaba su piel; sacrificio de cautivos por lanzamiento desde una altura y extracción del corazón.
  • Teoleco (10 al 29 de septiembre): Sacrificios al fuego; extracción del corazón.
  • Tepeihuitl (30 de septiembre al 19 de octubre): Sacrificios de niños, sacrificios de dos mujeres nobles, extracción del corazón y desollamiento; canibalismo ritual.
  • Quecholli (20 de octubre al 8 de noviembre): Sacrificios masivos de cautivos y esclavos por extracción del corazón.
  • Panquetzaliztli (9 al 28 de noviembre): Sacrificios de cautivos; ritual del Fuego Nuevo.
  • Atemoztli (29 de noviembre al 18 de diciembre): Sacrificios de niños y esclavos por decapitación.
  • Tititl (19 de diciembre al 7 de enero): Sacrificio de una mujer por extracción del corazón y posterior decapitación.
  • Izcalli (8 al 27 de enero): Sacrificios de víctimas que representan a Xiuhtecuhtli y sus esposas (cada cuatro años), y cautivos.
  • Nemontemi (28 de enero al 1 de febrero): Cinco días al final del año, sin rituales, ayuno general.

Digan lo que quieran de los conquistadores; cuando llegaron, solo buscaban posesiones, en el peor de los casos. Cuando llegaban los aztecas, te iban a matar sin más. Lo único que quedaba por decidir era cómo ibas a morir. Si tenías la suerte de evitar ser quemado o morir de hambre en una cueva, probablemente estabas reservado para el próximo Quecholli, cuando miles (los registros dicen decenas de miles, pero eso es probablemente una exageración) serían brutalmente asesinados de la manera descrita anteriormente.

¿Recuerdas todos esos sacrificios de niños? Tampoco se asfixiaban mientras dormían.

Muchos niños sufrieron lesiones graves antes de su muerte; debieron sufrir mucho dolor porque Tláloc necesitaba las lágrimas de los jóvenes como parte del sacrificio. Los sacerdotes hacían llorar a los niños de camino a la inmolación: un buen augurio de que Tláloc mojaría la tierra durante la temporada de lluvias.

Se estima que uno de cada cinco niños nacidos de un súbdito azteca fue sacrificado en un ritual religioso que aparentemente implicaba tortura y hacer llorar a los niños para que sus lágrimas regaran la tierra. Luego eran quemados vivos por si acaso.

No, los conquistadores no solo eran malos. Pusieron fin a una civilización que difícilmente puede describirse como tal.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

Lecciones duras de la vida: La gente miente, el amor se extingue y no todo estará bien . Aprende estas 5 verdades antes de que sea tarde . Había una vez un hombre que vivía bajo un cielo de terciopelo. Creía en las palabras bonitas, en el amor eterno y en los finales felices garantizados. Cuando su mejor amigo le sonrió y le dijo: "No te preocupes, yo me encargo", él confió ciegamente. Cuando su esposa le susurró "Te amo", él dejó de invertir en la relación, seguro de que el sentimiento bastaba. Pero un día, el cielo se rasgó. Su amigo le robó la idea más preciada, su esposa firmó los papeles del divorcio, y él se encontró solo en medio de una crisis financiera, preguntándose dónde había fallado el guion. No había fallado; la vida simplemente había decidido cobrarle las lecciones que se negó a aprender de las páginas del periódico: que la gente miente, que el amor se extingue sin alimento y que no todo estará bien solo por desearlo. La vida es una gran maestra, p...