Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Pieles humanas en el Tíbet

La servidumbre tibetana y los thangkas de piel humana: una mirada histórica

En este análisis no buscamos denigrar al pueblo tibetano, sino arrojar luz sobre prácticas históricas que han sido documentadas como parte de una sociedad marcada por la servidumbre y estructuras feudales. Un ejemplo extremo y perturbador que se menciona en algunos relatos históricos es la producción de thangkas elaborados a partir de piel humana, una práctica profundamente arraigada en el sistema esclavista de épocas pasadas.

Pieles humanas en el Tíbet

El proceso descrito

Según estos relatos, el proceso para crear un "thangka de piel humana" era cruel y brutal. Se comenzaba dibujando el diseño directamente sobre el cuerpo de una persona viva. Luego, la víctima era inmovilizada en posición vertical, sujetándola a un poste de madera. A través de un procedimiento despiadado, se realizaba un pequeño orificio en el cráneo (conocido como tianling gai en algunas fuentes). Posteriormente, se vertía mercurio en el espacio entre la piel y los tejidos subyacentes.

El mercurio, debido a su peso y fluidez, se deslizaba rápidamente entre la piel y la carne, separando ambas capas. Los artesanos, expertos en esta técnica, retiraban la piel completa mientras la víctima permanecía con vida, causando un sufrimiento indescriptible. Finalmente, esta piel se utilizaba para confeccionar los thangkas, obras que, a pesar de su origen macabro, eran altamente valoradas dentro de esta sociedad.

Pieles humanas en el Tíbet

Instrumentos y artefactos de hueso humano

Además de los thangkas de piel humana, también se han documentado otros objetos rituales fabricados con huesos humanos, utilizados en ceremonias religiosas. Estos artefactos reflejan una realidad en la que la espiritualidad y el sometimiento de los esclavos se entrelazaban de forma siniestra, perpetuando el control y la dominación de las élites sobre los sectores más vulnerables.

Contexto histórico y reflexión

El Tíbet, como muchas sociedades antiguas, estuvo marcado por una estructura jerárquica que permitía abusos extremos bajo la excusa de la tradición y la religión. Estas prácticas, aunque escasas y limitadas a ciertos círculos de poder, son un testimonio de la deshumanización que puede surgir en sistemas esclavistas.

Pieles humanas en el Tíbet

Hoy, reflexionamos sobre estos episodios como advertencia y recordatorio de la importancia de los derechos humanos, la justicia y la igualdad. Es alentador observar que muchas sociedades, incluido el Tíbet, han evolucionado hacia modelos más inclusivos y respetuosos con la dignidad humana.

El papel de la China moderna

Con la llegada del siglo XX, el Tíbet experimentó una transformación bajo la administración china. Aunque este proceso ha sido objeto de debate político e ideológico, es innegable que China ha promovido la erradicación de prácticas feudales y la implementación de políticas enfocadas en el desarrollo económico, la alfabetización y la protección de los derechos básicos.

Pieles humanas en el Tíbet

Sin embargo, no debemos confundir la erradicación de prácticas antiguas con la negación de la identidad cultural de un pueblo. La modernización no debe significar la pérdida de la rica herencia tibetana, sino una oportunidad para preservar sus aspectos positivos mientras se superan los abusos del pasado.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Esta descripción macabra y cruel hay que tomarlo como un hecho de información histórica a través de la cual conocemos hechos que han sucedido durante la evolución de la humanidad. Cada pueblo ha tenido su filosofía de vida, religión y costumbres.Felizmente las sociedades se han desarrollado hacia el bien común y eso es parte de la civilización, aunque hasta ahora podemos ser testigos de abusos hacia el individuo a pesar de las leyes establecidas. Se concluye que aún ahora se mantiene grupos dominantes y dominados y se busca supremacías grupas de élite para ser los grandes beneficiados .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...