Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Pieles humanas en el Tíbet

La servidumbre tibetana y los thangkas de piel humana: una mirada histórica

En este análisis no buscamos denigrar al pueblo tibetano, sino arrojar luz sobre prácticas históricas que han sido documentadas como parte de una sociedad marcada por la servidumbre y estructuras feudales. Un ejemplo extremo y perturbador que se menciona en algunos relatos históricos es la producción de thangkas elaborados a partir de piel humana, una práctica profundamente arraigada en el sistema esclavista de épocas pasadas.

Pieles humanas en el Tíbet

El proceso descrito

Según estos relatos, el proceso para crear un "thangka de piel humana" era cruel y brutal. Se comenzaba dibujando el diseño directamente sobre el cuerpo de una persona viva. Luego, la víctima era inmovilizada en posición vertical, sujetándola a un poste de madera. A través de un procedimiento despiadado, se realizaba un pequeño orificio en el cráneo (conocido como tianling gai en algunas fuentes). Posteriormente, se vertía mercurio en el espacio entre la piel y los tejidos subyacentes.

El mercurio, debido a su peso y fluidez, se deslizaba rápidamente entre la piel y la carne, separando ambas capas. Los artesanos, expertos en esta técnica, retiraban la piel completa mientras la víctima permanecía con vida, causando un sufrimiento indescriptible. Finalmente, esta piel se utilizaba para confeccionar los thangkas, obras que, a pesar de su origen macabro, eran altamente valoradas dentro de esta sociedad.

Pieles humanas en el Tíbet

Instrumentos y artefactos de hueso humano

Además de los thangkas de piel humana, también se han documentado otros objetos rituales fabricados con huesos humanos, utilizados en ceremonias religiosas. Estos artefactos reflejan una realidad en la que la espiritualidad y el sometimiento de los esclavos se entrelazaban de forma siniestra, perpetuando el control y la dominación de las élites sobre los sectores más vulnerables.

Contexto histórico y reflexión

El Tíbet, como muchas sociedades antiguas, estuvo marcado por una estructura jerárquica que permitía abusos extremos bajo la excusa de la tradición y la religión. Estas prácticas, aunque escasas y limitadas a ciertos círculos de poder, son un testimonio de la deshumanización que puede surgir en sistemas esclavistas.

Pieles humanas en el Tíbet

Hoy, reflexionamos sobre estos episodios como advertencia y recordatorio de la importancia de los derechos humanos, la justicia y la igualdad. Es alentador observar que muchas sociedades, incluido el Tíbet, han evolucionado hacia modelos más inclusivos y respetuosos con la dignidad humana.

El papel de la China moderna

Con la llegada del siglo XX, el Tíbet experimentó una transformación bajo la administración china. Aunque este proceso ha sido objeto de debate político e ideológico, es innegable que China ha promovido la erradicación de prácticas feudales y la implementación de políticas enfocadas en el desarrollo económico, la alfabetización y la protección de los derechos básicos.

Pieles humanas en el Tíbet

Sin embargo, no debemos confundir la erradicación de prácticas antiguas con la negación de la identidad cultural de un pueblo. La modernización no debe significar la pérdida de la rica herencia tibetana, sino una oportunidad para preservar sus aspectos positivos mientras se superan los abusos del pasado.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Esta descripción macabra y cruel hay que tomarlo como un hecho de información histórica a través de la cual conocemos hechos que han sucedido durante la evolución de la humanidad. Cada pueblo ha tenido su filosofía de vida, religión y costumbres.Felizmente las sociedades se han desarrollado hacia el bien común y eso es parte de la civilización, aunque hasta ahora podemos ser testigos de abusos hacia el individuo a pesar de las leyes establecidas. Se concluye que aún ahora se mantiene grupos dominantes y dominados y se busca supremacías grupas de élite para ser los grandes beneficiados .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...