Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como piel

La piel más negra

Nyakim Gatwech, nacida el 27 de enero de 1993 en Etiopía, es una modelo estadounidense de origen sudanés que ha destacado en la industria de la moda por su tono de piel excepcionalmente oscuro. Apodada "La Reina de la Oscuridad", Gatwech ha aprovechado su apariencia única para labrarse una carrera exitosa. La vida de Gatwech no ha sido fácil. Su familia huyó de la guerra civil en Sudán del Sur, pasando por campos de refugiados en Kenia antes de emigrar a Estados Unidos cuando ella tenía 14 años. Se establecieron primero en Buffalo, Nueva York, y luego en Minneapolis, Minnesota. A pesar de enfrentar críticas y discriminación por su color de piel, Gatwech perseveró en su ambición de ser modelo. Su determinación la ha llevado a desfilar para importantes marcas y a acumular una considerable base de seguidores en redes sociales. Gatwech ha utilizado su fama para promover la aceptación de diferentes tipos de belleza, desafiando los estándares convencionales de la industria de la mo...

Pieles humanas en el Tíbet

La servidumbre tibetana y los thangkas de piel humana: una mirada histórica En este análisis no buscamos denigrar al pueblo tibetano, sino arrojar luz sobre prácticas históricas que han sido documentadas como parte de una sociedad marcada por la servidumbre y estructuras feudales. Un ejemplo extremo y perturbador que se menciona en algunos relatos históricos es la producción de thangkas elaborados a partir de piel humana, una práctica profundamente arraigada en el sistema esclavista de épocas pasadas. El proceso descrito Según estos relatos, el proceso para crear un "thangka de piel humana" era cruel y brutal. Se comenzaba dibujando el diseño directamente sobre el cuerpo de una persona viva. Luego, la víctima era inmovilizada en posición vertical, sujetándola a un poste de madera. A través de un procedimiento despiadado, se realizaba un pequeño orificio en el cráneo (conocido como tianling gai en algunas fuentes). Posteriormente, se vertía mercurio en el espacio entre la pie...

El color de la piel

El tono de la piel humana varía en un continuo claro-oscuro dependiendo de la densidad de melanina y con matices de azul, gris y rojo. Ver  Inferior por el color de tu piel Los primeros humanos desarrollaron un color de piel oscuro hace unos 1,2 millones de años como adaptación a la pérdida de vello corporal, que intensificó los efectos de la radiación ultravioleta. La melanina protege contra la radiación UV excesiva. La naturaleza produce más melanina cuando la radiación UV es fuerte, pero menos melanina cuando la radiación UV es débil. Esto se debe a que, si bien un exceso de radiación UV puede ser perjudicial, el cuerpo aún necesita algo de radiación UV para producir la vitamina D vital. Por lo tanto, el continuo luz-oscuridad se correlaciona aproximadamente con la radiación UV del sol en diferentes latitudes. Cuanto más cerca vivía una población indígena del ecuador, más denso era el contenido de melanina. (La altitud sobre el nivel del mar también influye: las tribus de las co...

Inferior por el color de tu piel

El racismo es una construcción social que carece de fundamento biológico. Un ejemplo claro de esto se encuentra en la adaptación humana a diferentes entornos geográficos. Ver  Racismo extremo Los dinkas de piel oscura de Sudán del Sur que viven en Irlanda tienen un riesgo seis veces mayor de deficiencia de vitamina D si no comen adecuadamente y son más propensos que los irlandeses blancos a sufrir de: Depresión, fatiga, deformidades óseas y musculares, enfermedades cardíacas e inmunitarias, trastornos mentales, etc. Los hombres irlandeses blancos que viven en Sudán del Sur tienen de 5 a 10 veces más probabilidades de tener un déficit de ácido fólico o daños directos en el ADN que los sudaneses negros, ya que están constantemente expuestos al sol ecuatorial y, por lo tanto, corren un mayor riesgo de: Anemia, enfermedades cardíacas, fatiga, depresión, daño en el ADN (todos los tipos de cáncer), cáncer de piel, quemaduras en la piel, envejecimiento prematuro. Hay una razón para tengas...

Cómo eliminar los signos de la edad

El envejecimiento es un proceso natural e inevitable que afecta a todos los seres vivos, incluyendo a los humanos.  A medida que envejecemos, nuestra piel comienza a mostrar signos visibles de este proceso, como arrugas, líneas de expresión, manchas y flacidez. Aunque no podemos detener el tiempo, existen diversas formas de eliminar o, al menos, reducir los signos de la edad en nuestra piel.  Ver  Cómo eliminar las manchas de la edad En este artículo, te presentamos una serie de consejos y estrategias efectivas para combatir el envejecimiento cutáneo y mantener una piel saludable, joven y radiante. 1. Protección solar: La exposición al sol es uno de los principales factores que aceleran el envejecimiento de la piel. Los rayos ultravioleta (UV) dañan las fibras de colágeno y elastina, responsables de la elasticidad y firmeza de la piel. Para evitar este daño, es fundamental utilizar protección solar a diario, incluso en días nublados. Opta por cremas solares con un fac...

Cómo estirar la piel de forma natural

En este artículo, te explicaremos cómo estirar la piel de forma natural, sin necesidad de recurrir a cirugías o tratamientos invasivos. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y es importante cuidarla adecuadamente para mantenerla saludable y radiante. A medida que envejecemos, la piel pierde elasticidad y firmeza, lo que puede llevar a la aparición de arrugas y flacidez.  Ver  Flacidez, piel caída y estiramiento de la piel Cómo estirar la piel de forma natural Afortunadamente, existen varios métodos naturales y técnicas que pueden ayudar a estirar la piel y mejorar su apariencia.  Estos son algunos consejos que puedes seguir para lograr una piel más tensa y joven: 1. Hidratación La hidratación es clave para mantener la piel saludable y joven. Beber suficiente agua (alrededor de 8 vasos al día) y aplicar cremas hidratantes diariamente ayuda a mantener la piel elástica y tonificada. El agua ayuda a eliminar las toxinas del organismo y a hidratar las célula...

El lenguaje corporal a través de la piel

El tacto no ha sido estudiado ampliamente como otros canales de comunicación.  La piel es la envoltura del cuerpo, es el límite con el exterior, es sensible al calor, al frío, a la presión y al dolor El lenguaje corporal a través de la piel El grado de sensibilidad varía según el estado emocional del sujeto, y la zona del cuerpo de que se trate. Todo cuerpo humano posee zonas erógenas, zonas cosquillosas y zonas más insensibles. El tacto, el gusto y el olfato son órganos de los sentidos que actúan en proximidad, la vista y el oído pueden recibir información a distancia. El tacto es un elemento fundamental en las relaciones humanas, puede mostrar entusiasmo, ternura, apoyo efectivo, etc. El acto de tocar es como cualquier otro mensaje que enviamos, y puede provocar tanto reacciones positivas como negativas. QUIÉN TOCA A QUIÉN, CUÁNTO Y DÓNDE  Hay situaciones que facilitan o inhiben la conducta táctil. Existen investigaciones que sugieren que es más...