Esta práctica es en realidad una técnica tradicional de algunas comunidades pastorales de Etiopía, específicamente entre ciertos grupos étnicos como los Borana, que se dedican a la ganadería.
Esta técnica, aunque puede parecer inusual desde una perspectiva occidental, tiene sus raíces en un profundo conocimiento tradicional sobre el comportamiento animal y la fisiología de las vacas lecheras. El principio fundamental es estimular la producción de leche mediante la simulación de sensaciones que naturalmente desencadenan la liberación de hormonas relacionadas con la lactancia.
Cuando se sopla aire en el ano de la vaca, se produce una estimulación nerviosa que recuerda las contracciones musculares experimentadas durante el parto. Esta sensación provoca una respuesta hormonal en el animal, particularmente la liberación de oxitocina, una hormona crucial que no solo estimula la contracción uterina durante el parto, sino que también es fundamental para iniciar y mantener la producción de leche.
Los ganaderos que practican este método lo hacen con un conocimiento intuitivo de la fisiología animal que ha sido transmitido de generación en generación. Para ellos, no se trata de una broma o un acto irrespetuoso, sino de una técnica de manejo ganadero desarrollada a lo largo de siglos de observación y práctica.
Sin embargo, es importante señalar que desde una perspectiva veterinaria moderna, existen métodos más higiénicos y científicamente validados para estimular la producción láctea en el ganado. Los métodos contemporáneos se centran en una nutrición adecuada, condiciones de salud óptimas y técnicas de ordeño que respetan el bienestar animal.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
Con los años vamos aprendiendo más aún de todo, pero la esencia o la sensibilidad de comprender algo no se debe perder... Las yerbas son un ejemplo de ello, muchas pastillas están elaboradas en base a ello. Pero debemos recordar que debemos también hacer las cosas lo más natural posible.
ResponderEliminar