El celibato sacerdotal es una práctica disciplinaria de la Iglesia Católica que no está explícitamente ordenada en la Biblia.
Sin embargo, esta tradición tiene sus raíces en interpretaciones de pasajes bíblicos y en la evolución histórica de la Iglesia.
Ver Las estrategias ocultas de la Biblia
En el Nuevo Testamento, Jesús habla en Mateo 19:12 sobre aquellos que "se hacen eunucos por el reino de los cielos", lo cual se ha interpretado como una referencia al celibato voluntario. El apóstol Pablo, en 1 Corintios 7, recomienda el celibato como un estado que permite una mayor dedicación al servicio de Dios, aunque reconoce que es un don especial y no todos lo poseen.
La práctica del celibato sacerdotal se fue desarrollando gradualmente en la Iglesia Católica. En el siglo IV, comenzaron a surgir decretos oficiales sobre el tema. El Papa Siricio emitió el primer decreto papal sobre el celibato sacerdotal en el año 385. Posteriormente, el Concilio de Cartago en 390 d.C. declaró que los obispos, sacerdotes y diáconos debían ser "total y perfectamente castos".
A lo largo de los siglos, la práctica se fue consolidando. En el año 1123, durante el Primer Concilio de Letrán, se estableció oficialmente el celibato sacerdotal como obligatorio para todos los sacerdotes de la Iglesia Católica Romana. Esta decisión se reafirmó en el Segundo Concilio de Letrán en 1139.
Es importante destacar que el celibato sacerdotal es una disciplina de la Iglesia Católica Romana y no un dogma de fe. De hecho, en las Iglesias Católicas Orientales, que están en comunión con Roma, se permite el matrimonio de los sacerdotes. Además, la Iglesia reconoce que el celibato es un don especial y una vocación, no simplemente una imposición legal.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
¿para lo que les sirve el celibato? Simplemente por no estar ligados ni mantener a su esposa. La Santa Madre IglesiA, apostolica y romana, bueno, sus cardenales, piensan que si estuvieran casados su herencia pasaria a su esposa e hijos. Al no estan casados todo para el Vaticano. En cuanto al problema de la castidad, no hay un solo cura, sacerdote, obispo ni cardenal que no folle continuamente, con monjas, con chiquillos o entre ellos. Muchos curas han tenido hijos porque no han ido con cuidado, pero follar, FOLLAN. Corramos un tupido velo porque es vergonzoso el "celibato" de los religiosos, follan mas que los seglares y me masturban más que los creyentes
ResponderEliminar