Ir al contenido principal

Secretos de los psiquiatras

¿Sabes qué es lo que saben los terapeutas que nos dejaría helados a la mayoría? 

Te cuento algo que pocos conocen y que es como el secreto mejor guardado de la profesión, algo que se mantiene oculto detrás de esa famosa confidencialidad entre médico y paciente.

Secretos de los psiquiatras

Te pongo el ejemplo de mi amiga Celia. Ella es psiquiatra infantil y, aunque no lo creerías, está constantemente batallando con sus propios pensamientos. Imagínate: después de 11 años estudiando medicina y psiquiatría (en realidad fueron 12, porque pasó uno internada por una anorexia que casi le cuesta la vida), uno pensaría que tendría todo resuelto, ¿no?

Pero no, la cosa no es tan simple. La anorexia sigue ahí, como un fantasma que no la suelta. Anda todo el día contando calorías, escondiendo comida disimuladamente bajo los cubiertos y saltándose comidas. Su esposo está desesperado, pero ¿qué puede hacer? Aunque su peso ya está bien, se tortura cada vez que se mira al espejo y vive obsesionada con la báscula, como si fuera su peor enemiga.

Lo curioso es que Celia ayuda profesionalmente a niños con problemas mentales, mientras su propia cabeza es un torbellino. Te hace preguntarte: ¿cómo puede ayudar a otros a desenredar sus problemas cuando ella misma está enredada en los suyos?

Y mira, Celia no es un caso único. La mayoría de los psiquiatras que conozco han pasado por sus propias crisis mentales gordas (y muchos siguen lidiando con ellas). Es como si fuera algo común en la profesión: se meten en la psiquiatría precisamente porque conocen de primera mano lo que es tener problemas mentales.

Hoy en día vemos algo parecido por todos lados: gente que se vuelve coach de trauma por sus propias experiencias, mamás que se convierten en asesoras de parto después de tener uno traumático, personas que acaban siendo terapeutas de divorcios después de pasar por uno horrible. Es como si el trauma personal fuera un título profesional.

Yo mismo me divorcié y fue bastante feo, pero eso no me hace experto en divorcios, ¿verdad? Al contrario. Todos estos nuevos "terapeutas por experiencia" están básicamente proyectando sus propios traumas sobre sus pacientes, y así no es como debería funcionar una terapia de verdad.

La cosa es que esto no es nuevo: ha estado pasando en la psiquiatría y la psicología desde siempre, como un elefante invisible en la habitación que nadie quiere ver. Porque, seamos sinceros, haber sufrido un trauma no te hace experto... te hace paciente.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Nunca es válido querer extrapolar tú experiencia y pretender que sea aplicable a los problemas de los demás. Ganar distancia, recoger informacion, analizar, conocer el contexto, escuchar y empatizar. Solo de un proceso así se puede intentar ayudar a otro, sin perder de vista que si el afectado no quiere, es imposible avanzar.

    ResponderEliminar
  2. No creo en ellos ni en los curas monjas etc etcétera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anonimo, que tienen que ver los curas y las monjas con lo que estan hablando osea sobre los psiquiatra, siempre se las agarran con los pobres curas y monjas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

      Eliminar
    2. Yo tampoco creo en ellos pero que tienen que ver los curas y las mojas.- sos de ultima man

      Eliminar
    3. Yo tampoco creo en los psicólogos pero que tienen que ver los curas y las monjas, sos de ultima man

      Eliminar
    4. Un psicologo es un cura sin sotana

      Eliminar
  3. Pero trata a niñ@s, no a adolescentes o mujeres específicamente el tema de la anorexia. Sufrir profundamente con un tema no te hace experto, pero estudiar 12 años sí. Somos personas, tod@s tenemos nuestras sensibilidades y experiencias, eso no significa que vayas a realizar tu trabajo de forma subjetiva y mal. Con lo que sí estoy de acuerdo es con eso de que un@ se acerca a lo que conoce y le genera una emoción más intensa en comparación con el resto de cosas, al igual que nos acercamos a las personas con las que más tenemos en común. Influye también el tener una mayor empatía con la gente que pasa por lo mismo al haberlo experimentado. No sé si también influirá algo de necesidad de control, a veces por miedo, sobre ese tema que nos hizo tanto daño al dedicarnos a él profesionalmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido plenamente con vos,más allá de sus propios traumas,han decidido estudiar una carrera,y que mejor que un profesional ,que no solo se ha preparado y firmado ,sino que también puede empatizar con sus pacientes ,sabiendo lo que se siente

      Eliminar
  4. Porqué contarle mis dramas a un extraño que no me conoce, que no siente nada por mí y que finge una empatía que en realidad no existe? Ni loca!
    Para éso son los hermanos, la familia, los verdaderos amigos. Personas a las que verdaderamente les importas. Así sí que te sirve.
    Los psiquiatras, psicólogos, terapeutas de cualquier tipo y menos un cura, siendo un desconocido, jamás podría ayudarte de verdad, porque simplemente no le importas. Ellos hacen éso por dinero. Nada más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que poca fé en el género humano. Se supone que si escogiste esa profesión es porque REALMENTE deseas ayudar al paciente. Aún sin conocerlo.

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo, los psicólogos no te conocen no te pueden ayudar, si te ayuda tu familia, parientes o amigos.-

      Eliminar
  5. Solo sé que, haciendo mi especialidad de medicina, una amiga y compañera escogió psiquiatría libremente (que no por nota) y, estando un día comiendo le pregunté porqué había escogido esa especialidad, a lo que ella me respondió: "para curarme primero mi problema y asi poder ayuda después a los demás". Ahí lo dejo.

    ResponderEliminar
  6. Yo creo en la profesión y cuando más objetiva sea su mirada más valiosa es la ayuda que te pueden brindar.
    Estudian durante años la psiqui humana que tiene un común denominador que son las vivencias de la infancia que marcan los comportamientos y los sentires de los adultos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...