Ubicado en un alto valle en el Himalaya, en el norte de la India, se encuentra un pequeño lago llamado Roopkund, conocido localmente como Mystery Lake.
El área alrededor del lago Roopkund está deshabitada. A una altitud de más de 5000 metros, el lago está congelado durante todo el año menos un mes, y las tormentas de hielo a veces representan una amenaza significativa.
El misterio se refiere al origen de los ocupantes del lago: no peces u otros habitantes del lago, sino cientos de esqueletos humanos.
El lago Roopund, también conocido como lago de los esqueletos, y sus alrededores están llenos de unos 200 conjuntos de restos humanos. La condición de los esqueletos indica que han estado en el lago y sus alrededores durante muchos siglos, pero su edad exacta y la causa de la muerte masiva se desconocían hasta 2004, cuando National Geographic envió un equipo de investigadores para recuperar algunos de los esqueletos para su estudio.
El equipo de National Geographic descubrió que los esqueletos databan del año 850 d.C. La mayoría de los antiguos propietarios de los huesos eran de Irán, aunque algunos pertenecían a la población india local. Las fracturas en el cráneo dan pistas sobre la causa de la muerte: golpes devastadores en la parte superior de la cabeza, de objetos redondeados del tamaño y la forma de una pelota de cricket (o un poco más grandes que una pelota de béisbol). No hay signos de lesión en ninguna otra parte del cuerpo.
El equipo de investigación finalmente concluyó que un grupo de viajeros de Irán, que cruzaban las montañas con porteadores reclutados localmente, habían sido atrapados en una terrible tormenta de granizo. Incapaces de buscar refugio, sucumbieron a un traumatismo contundente y sus cuerpos rodaron por las empinadas laderas, acumulándose finalmente en el lago.
Pero el misterio, que se creía resuelto, se profundizó aún más cuando un nuevo equipo de investigadores decidió recientemente realizar un estudio genético, el primero de su tipo, en 38 esqueletos de Roopkund. Este trabajo reveló la existencia de al menos tres grupos distintos entre los fallecidos estudiados:
- Un primer grupo de 23 individuos emparentados con los indios de hoy
- Un segundo grupo de 14 individuos con una ascendencia fuertemente ligada a los actuales habitantes del Mediterráneo oriental, especialmente Creta y Grecia.
- Un tercer grupo de linaje más clásico ubicado en el sudeste asiático
Esta heterogeneidad de individuos sugiere que este lago no era un sitio "turístico" puramente local, sino que atraía a visitantes de todo el mundo.
Un nuevo giro en este estudio: la historia resultó ser aún más compleja de lo esperado cuando los científicos se dedicaron a datar los depósitos de los huesos en el lago Roopkund.
Contrariamente a lo que se suponía anteriormente, los esqueletos no aterrizaron en el agua simultáneamente. Los individuos del primer grupo, de ascendencia india, habrían perecido entre los siglos VII y X, probablemente durante acontecimientos separados. Los otros dos grupos habrían llegado mucho más tarde, entre los siglos XVII y XX.
Entonces, ¿qué están haciendo todos estos esqueletos acumulados en el mismo lago?
Ya se han descartado varias hipótesis:
- No es un problema médico, ya que no se ha detectado ninguna infección o enfermedad bacteriana y los individuos parecen haber muerto por diferentes causas
- No se trata de bajas en combate, ya que los esqueletos son tanto masculinos como femeninos, y no se han encontrado armas. Entre ellos hay niños y ancianos, y no se ha detectado ningún vínculo familiar entre los muertos que yacen cerca del lago.
En resumen, por el momento, el misterio sigue sin resolverse, pero el equipo de investigadores planea regresar al sitio para analizar los objetos arqueológicos allí, con la esperanza de encontrar nuevas explicaciones para esta concentración de esqueletos en el lago.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
Cada día nos asombramos de descubrir grandes misterios. El mundo nos sorprende cada vez más..que pequeño somos.. me encanta saber más
ResponderEliminar