En el mundo del cine profesional, la claqueta es una herramienta esencial utilizada al inicio de cada toma, pero no simplemente para señalar el comienzo de la escena después de la palabra "acción".
La principal razón por la que se utiliza la claqueta es porque en las producciones profesionales, el audio y el video se graban con dispositivos separados. Estos dispositivos son sofisticados y están diseñados específicamente para capturar la mejor calidad de video y audio por separado.
Durante la postproducción, es crucial sincronizar el video y el audio para que coincidan perfectamente. Aquí es donde entra en juego la claqueta. Al inicio de cada toma, se utiliza el ruido de la claqueta para crear un punto de referencia tanto en el video como en el audio. Los editores hacen coincidir el fotograma del video en el que se golpea la claqueta con la parte del audio donde se genera el ruido de la claqueta. De esta forma, el video y el audio se sincronizan correctamente.
Además de su función para la sincronización, la claqueta tiene otros usos prácticos. Los números escritos en la claqueta tienen un significado específico:
- El primer número indica el número de escena.
- El segundo número señala el plano de la escena.
- El tercer número representa la toma, es decir, cuántas veces se ha repetido esa grabación.
Gracias a esta información, la claqueta proporciona un sistema de identificación claro para cada escena. En la fase de postproducción, esto facilita a los editores la tarea de organizar y unir las diferentes tomas y escenas de manera coherente.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
Comentarios
Publicar un comentario