Olivia Farnsworth es una joven británica que padece una condición genética única en el mundo.
Nacida con una alteración en el cromosoma 6, Olivia presenta tres síntomas extraordinarios que la han llevado a ser conocida como la "niña biónica". Estos síntomas incluyen la incapacidad de sentir dolor, dormir y experimentar hambre como las demás personas.
La falta de sensibilidad al dolor se hizo evidente cuando, a los 7 años, Olivia fue atropellada por un coche y arrastrada por más de 20 metros. Sorprendentemente, se levantó sin mostrar signos de dolor o angustia, a pesar de tener quemaduras y heridas visibles. Esta condición la hace propensa a lesiones sin darse cuenta, lo que requiere una supervisión constante para mantener su salud.
Otra característica notable de Olivia es su falta de necesidad de dormir. Desde los 9 meses de edad, dejó de dormir con normalidad. Puede pasar hasta 72 horas sin descansar, lo que obliga a sus padres a administrarle somníferos para que pueda descansar. Además, Olivia no experimenta la sensación de hambre como las demás personas. Sus padres deben recordarle constantemente que debe comer, ya que puede pasar días enteros sin ingerir alimentos.
El caso de Olivia es único porque es la única persona conocida que presenta estos tres síntomas simultáneamente. Aunque existen alrededor de 100 personas identificadas con trastornos del cromosoma 6p, su condición es singular. A medida que Olivia crece, su situación plantea desafíos únicos, y su futuro es una incógnita. Sin embargo, su singularidad podría ser una bendición si se logra encontrar formas de manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.
El caso de Olivia Farnsworth está siendo estudiado por expertos con la esperanza de que pueda arrojar luz sobre los mecanismos genéticos que controlan estas sensaciones fundamentales. Estos estudios podrían ayudar en el desarrollo de tratamientos para condiciones relacionadas con el dolor, el sueño y el apetito, lo que beneficiaría no solo a Olivia, sino también a otras personas con trastornos similares.
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!
...con la posibilidad de que utilicen los resultados, de la investigación, (de su condición) con fines no muy éticos.
ResponderEliminar