Ir al contenido principal

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales.

La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración. Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

La lógica del capital y la oferta de trabajo

Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es el famoso “ejército industrial de reserva”, al que Marx dedica buena parte de su análisis en El Capital.

Ese ejército de reserva permite presionar a la baja los salarios y disponer de trabajadores dispuestos a aceptar condiciones precarias. Al importar obreros más baratos, se refuerza la competencia entre asalariados. Marx veía en ese mecanismo una estrategia deliberada del capital para aumentar su margen de explotación. Ver Las 20 leyes de la astucia

Marx contra la importación de obreros irlandeses

Un ejemplo concreto e ilustrativo es la postura crítica de Marx ante la importación de trabajadores irlandeses hacia Inglaterra. En La condición de la clase obrera en Inglaterra, Marx observa:

“Nada más es posible, por tanto, que los salarios del obrero inglés sean forzados cada vez más hacia abajo en toda rama en la que el irlandés compite con él.”

Este pasaje deja claro que, desde su perspectiva, la inmigración irlandesa era utilizada por los capitalistas británicos para deprimir los sueldos de los trabajadores ingleses. Así, Marx no condenaba simplemente al inmigrante, sino la función que cumplía ese trabajador adicional dentro de la relación capital-trabajo: intensificar la competencia y rebajar la remuneración.

El conflicto interno de clase y el nacionalismo

Marx, sin embargo, no se limitaba a ver al inmigrante como enemigo. En sus análisis también señalaba cómo este conflicto fomentaba divisiones en la clase trabajadora. Escribía:

“El obrero inglés ordinario odia al obrero irlandés como a un competidor que rebaja su nivel de vida. Se considera a sí mismo miembro de la nación dominante y, en consecuencia, se convierte en herramienta de los aristócratas y capitalistas ingleses contra Irlanda. Este antagonismo es el secreto de la impotencia de la clase obrera inglesa.”

Aquí aparece otra estrategia del capital: polarizar la clase obrera por nacionalismos o prejuicios, debilitando la unidad frente al patrón. 

La inmigración como palanca del capital global

La lógica que aplicaba Marx al caso inglés e irlandés puede generalizarse. En el mundo moderno, la inmigración de trabajadores con pocos derechos y bajos salarios cumple una función sistemática: deslocalización de capitales, presión sobre convenios laborales y apertura de mercados de trabajo donde el capital impone condiciones. Esa es justamente una estrategia del capital global para maximizar sus beneficios.

Marx anticiparía que esa dinámica genera antagonismos internos en las clases subalternas: nacionales contra inmigrantes, obreros con contrato frente a informales. Es un juego de “divide y vencerás” que fortalece el poder burgués. 

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Cómo enfrenta Marx la tensión ética

¿Acusaba Marx a los inmigrantes? No exactamente. Su crítica apuntaba al uso del inmigrante como instrumento de presión. Esa distinción es clave. Mientras condenaba la explotación, también advertía que los obreros nacionales caían en trampas ideológicas al volverse hostiles contra los recién llegados.

Marx buscaba que la estrategia sindical y política incluyera a los inmigrantes en la lucha común. Su enemigo no era el migrante, sino el capital que instrumentaliza su fuerza de trabajo contra otros trabajadores.

Contradicciones y debates posteriores

El marxismo moderno ha debatido esta faceta controversial. Algunos lo presentan como una contradicción entre el internacionalismo y la defensa territorial del salario. Otros lo entienden como una crítica de táctica, no de principio. La cuestión central es: ¿cómo combinar la solidaridad internacional con la defensa del salario nacional sin caer en xenofobia?

Algunos intérpretes sostienen que Marx no fue consistentemente antiinmigración, sino que adaptó su discurso según el contexto del proletariado inglés de su tiempo, marcado por flujos irlandeses masivos.

Relevancia contemporánea de la polémica

Hoy, cuando millones migran por crisis económicas o guerras, el dilema vuelve a surgir. Gobiernos y patronos usan la inmigración como herramienta de presión salarial. La estrategia sigue siendo la misma: abaratar el trabajo, debilitar sindicatos y generar competencia interna.

La historia que Marx observaba con los irlandeses en Inglaterra resuena en los debates actuales sobre inmigración laboral, regulación migratoria y políticas sociales. La tensión entre apertura, derechos humanos y defensa laboral vuelve a emerger.

Conclusiones estratégicas para hoy

Karl Marx entendía que la inmigración masiva puede servir como palanca para que el capital refuerce su dominio al sobreofrecer trabajadores y dividir la clase obrera. En su análisis del caso irlandés, denunció cómo esa estrategia rebajaba los salarios locales al importar competencia barata.

Pero Marx también identificó que el combate real no estaba en excluir a los inmigrantes, sino en integrar a todos los trabajadores en una lucha unificada contra el sistema que los oprime. La reflexión vigente es que cualquier política migratoria debe concebirse desde la unidad de clase, no desde el antagonismo nacional o étnico.

Así, la actitud de Marx —crítica a la inmigración como instrumento capitalista, pero defensora de la inclusión obrera— deja una enseñanza: la defensa del salario no puede aislarse del combate contra la lógica explotadora ni caer en discursos de exclusión. La verdadera estrategia reside en fortalecer la conciencia colectiva, sin caer en trampas ideológicas que fragmenten al proletariado.

Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Es el plan kalergi, traer inmigrantes para que se mezclen con la población local y así debilitar la raza blanca. Que cada vez haya menos blancos y más mestizos, hasta extinguir la raza blanca y dominar más fácilmente a los mestizos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...