El "mercado de esposas babilónicas" descrito por Heródoto en el siglo V a.C. En el siglo V a.C., el historiador griego Heródoto describió en sus Historias una práctica peculiar que llamó el "mercado de esposas" en Babilonia, una de las ciudades más emblemáticas de la antigua Mesopotamia. Según su relato, esta costumbre consistía en la "venta" de mujeres en edad de casarse, pero bajo una lógica singular: los pretendientes más ricos pujaban por las mujeres consideradas más atractivas, y las cantidades recaudadas servían para compensar económicamente a los hombres más pobres, quienes contraían matrimonio con mujeres que, según los estándares de la época, eran menos deseables. Heródoto presentó esta práctica como un evento regulado y con un aparente propósito social: asegurar que todas las mujeres pudieran casarse, sin importar su apariencia o posición social. Según su descripción, el dinero recaudado en las subastas de las mujeres más bellas se utilizaba com...