Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cárcel

El marido que sale de la cárcel

Una mujer se despierta a las 4 de la mañana y se da cuenta de que su marido no está con ella en la cama.  Va hasta la cocina y lo encuentra sentado en silencio, a oscuras, tomando una taza de café. Enciende la luz y ve cómo el marido se quita una lágrima del ojo mientras sigue bebiendo en silencio. – ¿Qué te pasa querido? ¿Qué haces aquí solo a estas horas de la noche? El, girando para mirarla, dice: – ¿Te acuerdas hace 20 años, cuando comenzamos a salir juntos, que tú tenías 16 años y yo 20? – Claro que me acuerdo. – ¿Y te acuerdas cuando tu padre nos encontró… en el asiento de atrás de mi coche? – Si que me acuerdo, responde ella tiernamente acercándose a él. – ¿Y recuerdas que tu padre me puso la escopeta en el pecho y me dijo que debía casarme contigo o me denunciaba y me pasaría 20 años en la cárcel? – Claro cariño, también me acuerdo. Papá siempre tan furioso con mis novios. Pero, ¿a qué viene eso? Mientras se quita otra lágrima que le corre por su mejilla y con la voz quebrá...

¿Reos de EEUU en cárceles de El Salvador?

Reos de EE.UU. en cárceles de El Salvador: ¿qué hay detrás de la propuesta de Bukele a Trump? La propuesta del presidente salvadoreño Nayib Bukele de recibir en sus cárceles a ciudadanos estadounidenses condenados en EE.UU. ha generado un fuerte debate legal y político. Mientras el senador Marco Rubio presentaba la idea como una solución innovadora para la crisis carcelaria de su país, expertos en derecho advierten que la medida es poco viable y chocaría con importantes obstáculos constitucionales y diplomáticos. Pandilleros en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) de El Salvador Un acuerdo sin precedentes Rubio anunció el acuerdo tras una reunión con Bukele en la lujosa residencia presidencial con vistas al lago Coatepeque. En la reunión, el mandatario salvadoreño propuso que su país podría recibir presos de EE.UU., incluyendo ciudadanos estadounidenses, a cambio de una compensación económica. Según Bukele, esta medida haría sostenible su sistema penitenciario, famoso ...

Cárceles tailandesas

Vivir en Tailandia como un ciudadano común generalmente no presenta problemas si se respetan las leyes locales.  Sin embargo, cometer delitos graves como el lavado de dinero puede tener consecuencias muy severas. Aunque las penas por blanqueo de capitales pueden parecer relativamente leves en comparación con las ganancias potenciales, la realidad es mucho más dura. El caso del multimillonario holandés ilustra cómo las sentencias pueden ser extremadamente largas, incluso de varias décadas. A pesar de que su condena se redujo gradualmente, pasó años en prisión antes de ser liberado. Es importante entender que el sistema judicial tailandés puede imponer penas acumulativas por múltiples cargos, resultando en sentencias que superan ampliamente lo que podría esperarse por un solo delito. Además, las condiciones en las cárceles tailandesas son notoriamente difíciles. Para los extranjeros sin recursos económicos o apoyo externo, la situación puede ser aún más complicada. Incluso delitos me...

De la cárcel al éxito en 12 pasos

A los 16 años, Ryan Blair vivía entre rejas en una cárcel de Los Ángeles, cumpliendo condena por sus actividades delictivas como parte de una peligrosa pandilla urbana tras haber sido atrapado por décima vez. A los 21, ya había fundado su propio negocio, 24/Tech. De la cárcel al exito en 12 pasos A los 33, Blair se ha convertido en uno de los grandes emprendedores de Estados Unidos y uno de los empresarios con mejor reputación en su país, así como en el principal ejemplo moderno del Sueño Americano, demostrando cómo se puede escalar a lo más alto desde los peldaños más bajos de la sociedad. Su último proyecto, ViSalus, una empresa de tecnología fundada en 2005, encabeza la lista de las compañías que han crecido más rápido durante la última década, nada menos que un 1.200% en sus tres primeros años. Tan demandado se encontraba Blair que decidió editar Nothing to Lose, Everything to Win: How I Went from Gang Member to Multimillonaire Entrepreneur (Portfolio), parte autobio...

Carta desde la cárcel de Birmingham. Martin Luther King

El Dr. Martin Luther King, ministro cristiano y activista Movimiento por los Derechos Civiles, describe las cuatro fases de toda campaña no violenta (1) reunión de todos los datos necesarios para determinar que existen las justificaciones (2) negociación (3) purificación (4) acción directa  Carta desde la cárcel de Birmingham. Martin Luther King Dr. Martin Luther King Jr., 16 de abril de 1963 [Respuesta a una carta pública elaborada por ocho religiosos de Alabama (Obispo C.C.J. Carpenter, Obispo Joseph A. Durick, Rabino Hilton L. Grafman, Obispo Paul Hardin, Obispo Holan B. Harmon, Reverendo George M. Murray, Reverendo Edward V. Ramage y Reverendo Earl Stallings] Queridos hermanos en el Señor, Estando confinado aquí, en la cárcel de Birmingham, he tenido la oportunidad de leer su reciente declaración calificando nuestras presentes acciones de "poco inteligentes y extemporáneas". Raras veces me detengo a contestar a las críticas dirigidas contra m...