Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fumar

Los pulmones tras dejar de fumar: un viaje hacia la recuperación

El cuerpo humano tiene una increíble capacidad de recuperación, y dejar de fumar es uno de los mayores regalos que puedes darle a tus pulmones y a tu salud en general.  Según la doctora Elena Forcen, del MD Anderson Center de Madrid, los beneficios de dejar el tabaco comienzan a sentirse en cuestión de horas y se vuelven aún más evidentes con el paso del tiempo. Después de 8 horas El flujo de oxígeno en el cuerpo mejora significativamente. Comienza a notarse un cambio en los sentidos: el olfato y el gusto, antes embotados por el humo, empiezan a recuperarse. Además, la calidad de la piel mejora, ganando en luminosidad y elasticidad. Después de 12 horas El monóxido de carbono, un gas tóxico presente en el humo del tabaco, desaparece del cuerpo. Los niveles de oxígeno en sangre vuelven a su normalidad, lo que facilita una mejor oxigenación de los órganos. Después de 24 horas El riesgo de un ataque cardíaco comienza a disminuir. Dejar de fumar reduce la presión arterial y mejora ...

Los pulmones de un ex fumador

Cuando alguien deja de fumar, el proceso de curación de los pulmones comienza casi de inmediato, aunque la regeneración no es completa.  Fumar tiene efectos devastadores en los pulmones y la recuperación depende de varios factores, incluida la duración y la intensidad del tabaquismo, así como la edad y la salud general de la persona. Esto es lo que sucede cuando dejas de fumar: Primeras horas y días : Desde las primeras horas después de dejar de fumar, el monóxido de carbono en la sangre disminuye, lo que permite que el oxígeno circule con mayor facilidad. A los pocos días, la mucosidad comienza a eliminarse de los pulmones, lo que reduce el riesgo de infecciones respiratorias. De 1 a 3 meses después de dejar de fumar : El pelo de los pulmones (que ayuda a expulsar toxinas y partículas extrañas) comienza a regenerarse, lo que mejora la capacidad respiratoria. La tos y los problemas respiratorios pueden disminuir durante este tiempo, aunque esto puede variar de una persona a otra...

El destino genético

Poco a poco, y gracias al progreso en el conocimiento de nuestro genoma, se va confirmando lo que indicaba el sentido común: que somos mitad naturaleza y mitad crianza.   Dejar de fumar Cada quince de octubre acabo acordándome de que en esa fecha fumé por última vez un cigarrillo, y lo celebro en secreto, como un aniversario privado, sin nostalgia, desde luego, con una sensación de alivio que los años no atenúan. Había fumado regularmente durante más de veinte años, desde que en la adolescencia el tabaco había sido un signo de vida adulta y rebeldía. Había fumado en los momentos de felicidad y para suavizar la desdicha, para tranquilizarme y para estimularme, para disfrutar de la soledad y para remediar la timidez. Los cigarrillos habían acompañado el insomnio de mis noches de estudio y la ebriedad de los trasnoches en los bares, y sobre todo habían sido un hábito imprescindible y un aliciente en el trabajo que más me importaba, el de la literatura. Fumaba para darme án...