Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como organizaciones

La teoría del "caballo muerto"

La "teoría del caballo muerto" es una metáfora satírica que refleja una realidad común en muchas organizaciones y en la vida cotidiana. Esta teoría ilustra cómo las personas, instituciones o incluso naciones a menudo se enfrentan a problemas evidentemente irresolubles, pero en lugar de aceptar la realidad, se empeñan en buscar justificaciones y soluciones inútiles. El concepto es simple y directo: si descubres que estás montando un caballo muerto, lo más sensato sería desmontar y abandonarlo. Sin embargo, la práctica demuestra que muchas veces ocurre todo lo contrario. En lugar de aceptar la situación y buscar alternativas viables, se toman medidas absurdas e ineficaces. Estas medidas pueden incluir acciones como comprar una silla de montar nueva, mejorar la alimentación del caballo (a pesar de su evidente estado), cambiar de jinete, o incluso despedir al cuidador del caballo y contratar a uno nuevo. Todas estas "soluciones" evitan abordar el problema real y se cent...

El lado oscuro de las redes de contactos

Se puede decir que una red de contactos es un tipo de maquiavelismo, porque implica el desarrollo de redes de contactos sociales informales para conseguir la cooperación de los demás cuando se necesita su apoyo. A menudo es necesario contar con una influencia para que los miembros de la organización puedan alcanzar sus objetivos, sobre todo si estos objetivos implican un cierto grado de cambio o innovación. Una red de contactos se define como "un sistema que vincula a personas y departamentos dentro de una organización con el propósito de compartir recursos de información." Pero, una forma más común y más sutil del comportamiento político implica la creación de redes. El trabajo en red es cuando un individuo establece buenas relaciones con los miembros clave de la organización y / o personas clave fuera de la organización con el fin de lograr sus metas particulares. El lado oscuro de las redes de contactos Los individuos, al igual que los ejecutivos de alto poder...

El poder en las organizaciones

Aquí podrás ver una lista de las fuentes de poder que se pueden encontrar en las organizaciones con sus comentarios  La autoridad formal  La forma más simple de poder es que reside en la posición en el organigrama. Un gerente tiene subordinados que deben hacer su tarea programada, dentro de las normas legales y de la organización. La forma básica de trabajo es "te damos dinero, haces lo que te dicen". Por supuesto que hay muchas más maneras en las que se puede ejercer el poder, y, en particular, con mayor eficacia en la motivación de las personas. El poder en las organizaciones El control de los recursos escasos  Aparte de dirigir empleados, los gerentes tienen el control de los presupuestos, de los activos y de otros recursos que la empresa posee, desde la tecnología a las personas. Una parte de este control es la capacidad de asignar estos recursos a proyectos y otros trabajos. No es sorprendente que muchas de las batallas políticas en las o...