Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reglas

11 reglas estrictas de la vida para los hombres

En la vida, todo hombre se enfrenta a desafíos que ponen a prueba su carácter, su determinación y su capacidad para mantenerse firme en un mundo que no siempre es justo.  Estas 11 reglas no buscan ser verdades absolutas, pero sí principios que pueden ayudarte a moverte con fuerza, dignidad y sin perder el rumbo. No se trata de endurecerte hasta el punto de perder tu humanidad, sino de ser inteligente, estratégico y, sobre todo, de respetarte a ti mismo antes que a nadie. Regla Nº 1: Esconde tu tristeza, a nadie le importa. El mundo no se detiene por tu dolor. Aunque suene cruel, la mayoría de las personas no están interesadas en tus problemas, sino en cómo puedes ser útil para ellos. Aprende a procesar tus emociones en privado y sigue adelante con la cabeza en alto. Regla Nº 2: Nunca dependas de nadie. Depender de otros te hace vulnerable. Construye tu independencia económica, emocional y mental. Esfuérzate por ser autosuficiente, porque en el momento menos esperado, aquellos en qu...

Las 14 reglas de un hombre que se respeta

 Si no te respetas a ti mismo, nadie lo hará El respeto no se exige, se gana. Y para ganarlo, primero debes imponértelo a ti mismo. Vivimos en tiempos donde la masculinidad se ve desafiada a cada paso, donde los hombres caen en trampas que les roban su dignidad y su poder. Si quieres ser un hombre fuerte, inquebrantable y respetado, estas son las reglas que debes seguir sin excepción. 1. Nunca vuelvas con la mujer que te engañó Ella ya te mostró quién es. No eres un plan de respaldo ni una opción descartable. Si te traicionó una vez, lo hará de nuevo. Respétate lo suficiente como para alejarte sin mirar atrás. Eres el rey de tu vida, compórtate como tal. 2. Nunca permitas que una mujer te falte al respeto En el momento en que toleras la falta de respeto, pierdes tu poder. Mantente firme, exige ser tratado con dignidad y no aceptes menos. Si ella no te valora, haz lo que un hombre de verdad haría: vete sin dudarlo. 3. Nunca estreches la mano de alguien que está sentado Hacerlo demue...

Viejo multimillonario comparte 12 reglas de psicología para hombres ✨

Descubre 12 consejos esenciales para mejorar tu vida personal y profesional, desde relaciones hasta hábitos diarios que te harán destacar. 1. Nunca vuelvas con una mujer que te haya sido infiel. 2. Nunca estreche la mano sentado. 3. Nunca te arruines tratando de impresionar a los demás. 4. Nunca comas el último trozo de algo que no compraste. 5. Tener siempre la ambición de ser mejor. 6. Protege a quien está detrás de ti y respeta a quien está a tu lado. 7. No ruegues por una relación. 8. Haz ejercicio al menos 4 veces a la semana. 9. Si no estás invitado, no pidas ir. 10. Vístete bien sin importar la ocasión. 11. Escucha, observa y, sobre todo, haz contacto visual. 12. Encuentra múltiples formas de ganar dinero. Si llegaste hasta aquí, ¡felicidades! Estás entre el 1% superior que completa lo que comienza Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

21 reglas de Musashi

21 reglas para la vida del maestro japonés  Musashi. Conocido como el mejor espadachín de Japón, escribió estas 21 reglas dos semanas antes de su muerte. Durante años, habrás luchado por encontrar la paz que realmente quieres. Y vivir cada momento sin distracciones del pasado o del futuro. Durante ese tiempo, has vivido con ansiedad, insomnio, y un montón de cosas innecesarias en tu cabeza. Nunca fue fácil. Haz clic aquí para descargar un extracto del libro de Musashi "EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS" 21 reglas para la vida de Musashi Una de las razones por las que nunca estabas realmente en paz, era por un problema recurrente: no podías aprender a “aceptar” la situación sin desear que fuera diferente. Porque evitar y luchar contra lo que está pasando en tu interior solo hace que las cosas empeoren. Desafortunadamente, la aceptación es bastante difícil de cultivar. Prácticamente estás conectado a no aceptar el momento si no te sientes cómodo al 100%. Entonce...

Regla nº 2 para juzgar la conducta humana

Para comparar cuál será la conducta de una persona en un caso dado es preciso conocer su inteligencia, su índole, carácter, moralidad, intereses y cuanto pueda influir en su determinación. El hombre, aunque dotado de libertad de albedrío, no deja de estar sujeto a una muchedumbre de influencias que contribuyen poderosamente a decidirle. El olvido de una sola circunstancia nos puede llevar al error. Así, suponiendo que un hombre está en un compromiso del que le es difícil salir sin faltar a sus deberes, parece a primera vista que en sabiendo cuál es su moralidad y cuáles los obstáculos que a la sazón median para obrar conforme a ella, tenemos datos bastantes para pronosticar sobre el éxito.  Regla nº 2 para juzgar de la conducta humana  Pero entonces no llevamos en cuenta una cualidad que influye sobremanera en casos semejantes: la firmeza de carácter. Este olvido podrá hacer muy bien que defraude nuestras esperanzas un hombre virtuoso y las exceda el malo, pues ...

Criterio: algunas reglas para juzgar de la conducta de los hombres

Caben en esta materia reglas de juiciosa cautela, que nacen de la prudencia de la serpiente y no destruyen la candidez de la paloma. Regla 1ª para juzgar de la conducta de los hombres No se debe fiar de la virtud del común de los hombres puesta a prueba muy dura. La razón es clara: el resistir a tentaciones muy vehementes exige virtud firme y acendrada. Ésta se halla en pocos. La experiencia nos enseña que en semejantes extremos la debilidad humana suele sucumbir, y la Escritura nos previene que quien ama el peligro perecerá en él. Criterio: algunas reglas para juzgar de la conducta de los hombres Sabéis que un comerciante honrado se halla en los mayores apuros cuando todo el mundo le considera en posición muy desembarazada. Su honor, el porvenir de su familia están pendientes de una operación poco justa, pero muy beneficiosa. Si se decide a ella todo queda remediado; si se abstiene, el fatal secreto se divulga y la perdición total es inevitable. ¿Qué hará?...

El Arte de la Felicidad

La felicidad según Schopenhauer.  Tallulah Murphy recupera algunos consejos para alcanzar la felicidad del gran pesimista: Schopenhauer. En el libro El arte de ser feliz (Herder), se disfraza de optimista. No todos los filósofos han escrito un manual para conseguir la felicidad. Con frecuencia, la felicidad es tomada como una aspiración fútil, frívola, propia de gentes sin grandes alcances.  El Arte de la Felicidad Me cuentan en la redacción de Filosofia Hoy que el concepto de “felicidad” a nuestros lectores les parece subproducto de la literatura de autoayuda. Por llevar la contraria, ya que desde Nueva York no voy a oír las críticas, me he sumergido en los consejos de autoayuda escritos por el maestro supremo del pesimismo; convencido como estaba de que la vida de los humanos oscila entre el dolor y el aburrimiento. Schopenhauer no se lanza alegremente a una carrera de escritor de libros de autoayuda. De modo resignado pone su talento al servicio de la prud...