Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

21 reglas inspiradoras de Musashi

Descubre las 21 reglas de Musashi: guía poderosa para la vida, aceptación y dominio personal del legendario espadachín.

21 reglas para la vida del maestro japonés  Musashi. Conocido como el mejor espadachín de Japón, escribió estas 21 reglas dos semanas antes de su muerte.

Durante años, habrás luchado por encontrar la paz que realmente quieres. Y vivir cada momento sin distracciones del pasado o del futuro. Durante ese tiempo, has vivido con ansiedad, insomnio, y un montón de cosas innecesarias en tu cabeza. Nunca fue fácil.  Ver Las 20 leyes de la astucia

21 reglas para la vida de Musashi
21 reglas para la vida de Musashi
Una de las razones por las que nunca estabas realmente en paz, era por un problema recurrente: no podías aprender a “aceptar” la situación sin desear que fuera diferente. Porque evitar y luchar contra lo que está pasando en tu interior solo hace que las cosas empeoren.

Desafortunadamente, la aceptación es bastante difícil de cultivar. Prácticamente estás conectado a no aceptar el momento si no te sientes cómodo al 100%.

Entonces, ¿qué puedes hacer?

Lo que te puede ayudar es tener presentes las 21 reglas para la vida del maestro budista japonés Miyamoto Musashi. Conocido como el mejor espadachín de Japón, escribió estas 21 reglas dos semanas antes de su muerte.

Cada regla te enseña a aceptar tus circunstancias en la vida, a separarte de las fuerzas externas que no puedes controlar y a estar cómodo con quien eres.

Estas reglas son muy poderosas porque la única forma de cultivar la aceptación es a través de la práctica continua en tus acciones y tu actitud. Las dos cosas sobre las que tienes control. Y estas normas te dan la guía necesaria para hacerlo. Te puede llevar meses reconectar tu cerebro, pero vale la pena.

Aquí te mostramos las 21 reglas de Musashi:

21 reglas de Musashi. Regla 1) Acepta todo tal y como es

La aceptación es, tal vez, la actitud más importante para superar los desafíos mentales de la vida. Es un estado de mente. No hay destino u objetivo con aceptación. Es simplemente el proceso de ejercitar la mente a ser tolerante con cualquier cosas que la vida te ofrezca.

¿Por qué es poderosa? Porque en lugar de luchar contra emociones negativas como la ansiedad y el estrés, las estás aceptando tal y como son. No estás amargado, y no estás creando más negatividad en tu negatividad. A través de la aceptación allanas el camino para que las emociones negativas como la ansiedad sean menos poderosas. No estás luchando contra ellas y empeorando la situación.

Pero para aclarar las cosas, la aceptación no es lo siguiente: No es indiferencia o apatía. No implica rendirse y no intentar. Es simplemente aceptar las cosas sin juzgarlas.

Es lo que es. Lo que tiene que pasar, pasa. Se trata de ser paciente y permitir que las cosas fluyan de forma natural para que encuentren su lugar.
21 reglas de Musashi

21 reglas de Musashi. Regla 2) No busques el placer por sí mismo

Como humano, eres infeliz cuando estás insatisfecho con lo que tienes, y decides que quieres más. Cuando buscas el placer por el placer en sí, te metes en un ciclo interminable de deseos que solo te satisfacen temporalmente cuando experimentas ese placer.

Pero las sensaciones no duran para siempre. Y antes de que te des cuenta, estarás deseando algo de nuevo.
   
Esto no significa que no puedas divertirte y disfrutar del placer cuando lo experimentes. Significa que no debes estar constantemente buscando placeres porque sí. Aprecia lo que tienes en cada momento y el placer vendrá por sí solo sin buscarlo.

21 reglas de Musashi. Regla 3) Bajo ninguna circunstancia, dependas de un sentimiento parcial

Las emociones no duran para siempre. Las emociones son transitorias. No serás feliz todo el tiempo, y querer serlo, sólo te hará infeliz.

21 reglas de Musashi. Regla 4) Piensa ligeramente en ti mismo y profundamente en el mundo

Cuando piensas demasiado en ti, amplificas tu ego y tus inseguridades. La gente feliz es la que se enfoca en ayudar a otros. Hay un bello proverbio chino que lo describe perfectamente: “si quieres felicidad durante una hora, toma una siesta. Si quieres felicidad durante un día, ve a pescar. Si quieres felicidad durante un año, hereda una fortuna. Si quieres felicidad durante toda una vida: ayuda a alguien.”

En otras palabras: Sé humilde, no te tomes a ti mismo demasiado en serio y enfócate en ayudar a otros.

21 reglas de Musashi. Regla 5) Despréndete del deseo, durante toda tu vida

El budismo dice que el deseo lleva al sufrimiento. ¿Por qué? Porque cuando deseas, es porque estás insatisfecho con lo que tienes ahora.

Y cuando consigues lo que quieres, esto te lleva a un ciclo interminable de deseos. Si te puedes olvidar de la idea de “querer”, puedes aprender a estar cómodo y agradecido por lo que tienes ahora mismo, lo cual, es la clave para la paz interior.

21 reglas de Musashi. Regla 6) No te arrepientas de lo que has hecho

El arrepentimiento es una emoción inútil, ¿no crees? No puedes cambiar lo que ha pasado. Sí  puedes aprender de lo que ha pasado, pero eso no implica experimentar arrepentimiento. A veces no se puede evitar arrepentirse de ciertas cosas en la vida, pero es importante no insistir en ello. Es inútil hacerlo.

21 reglas de Musashi

21 reglas de Musashi. Regla 7) Nunca estés celoso

Otra emoción inútil. También significa que eres inseguro, porque tienes envidia de alguien más. En lugar de eso, mira en tu interior y agradece quien eres y lo que tienes.

21 reglas de Musashi. Regla 8) Nunca te permitas entristecer por la separación

Es un asco separarse de alguien con quien quieres estar. Pero entristecerse por eso no te ayudará. A veces necesitas endurecerte y apreciar lo que tienes, no lo que pierdes.

21 reglas de Musashi. Regla 9) El resentimiento y la queja no son apropiados para ti ni para otros

Quejarse sin acción no ayuda a conseguir nada. Solo sirve para aumentar tu energía tóxica. Y no dejes que lo que otras personas hacen te afecte. No controlas lo que hacen. Pero sí controlas cómo reaccionas a lo que ellos hacen.

21 reglas de Musashi. Regla 10) No te dejes guiar por los sentimientos de lujuria o amor

Tal vez te parezca algo controvertido. Pero estarás de acuerdo en que no quieres que la lujuria te guíe. Es como perseguir emociones que no duran para siempre y que solo te darán satisfacción temporal. El amor, sin embargo, es otra historia. El amor es una de las emociones más importantes por las que dejarse guiar. Tu familia lo es todo y tu vida está más llena cuando haces cuanto puedes por ellos.

21 reglas de Musashi. Regla 11) No tengas preferencias

Parecido a lo que pasa con el deseo, tener preferencias, hace que no estés feliz con lo que tienes ahora. Estás insatisfecho y eres incapaz de disfrutar el momento presente. Así que si puedes, intenta no preferir una cosa sobre la otra, especialmente si no puedes controlarlo.

21 reglas de Musashi. Regla 12) Sé indiferente a donde vives

Si puedes cambiar el lugar en el que vives, adelante. Y no dejes de buscar oportunidades para hacerlo. Pero además de hacer eso, es más gratificante apreciar el lugar en el que estás ahora, en lugar de desear que fuera diferente.

21 reglas de Musashi. Regla 13) No persigas el sabor de la buena comida

Esto es algo interesante. Céntrate en comer para estar sano y nutrido. Desear comida deliciosa te puede llevar a la adicción y al apego. Esto también se aplica al alcohol y a las drogas.

21 reglas de Musashi. Regla 14) No te aferres a las posesiones que ya no necesitas

Es fácil tener un montón de basura que no necesitas. Pero si no está beneficiando tu vida, deshazte de ella. Más espacio y un pensamiento claro, es lo que necesitas. No más cosas.

21 reglas de Musashi. Regla 15) No actúes siguiendo las creencias habituales

Sigue a tu sentido común. Haz lo que tenga sentido para tus propios valores, no lo que otra gente piense. Decide por ti mismo. Tú sabes lo que está bien y mal. No necesitas que nadie te lo diga.

21 reglas de Musashi

21 reglas de Musashi. Regla 16) No colecciones armas o practiques con armas más allá de lo necesario

21 reglas de Musashi. Regla 17) No temas a la muerte

Extremadamente difícil de hacer. Pero es algo a lo que no escaparás. Puedes o bien aprender a aceptar que tanto tu final como el de tus seres cercanos va a llegar, o luchar contra esto, causando ansiedad y tristeza para el resto de tu vida.

21 reglas de Musashi. Regla 18) No busques poseer bienes para tu vejez

¿De qué te servirán cuando te hayas ido? Recolecta sólo lo que es útil. No pierdas el tiempo.

21 reglas de Musashi. Regla 19) Respeta a Buda y a los dioses sin contar con su ayuda

Asume la responsabilidad. No cuentes con que te toque la suerte o la mano de Dios. Usa todas las capacidades que sabes que hay dentro de ti. Sigue haciendo lo correcto y todo lo demás se pondrá en su lugar.

21 reglas de Musashi. Regla 20) Puede que abandones tu cuerpo, pero debes conservar tu honor

No hagas nada con lo que no seas capaz de vivir el resto de tu vida. Tus acciones te definen, no tus creencias.

21 reglas de Musashi. Regla 21) Nunca te desvíes del camino.

Sé humilde, haz lo correcto y sigue siempre aprendiendo y creciendo.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!



Comentarios

  1. Buenos consejos. Debe haber un error en el enunciado del apartado 10. Pone: "No te dejes guiar por los sentimientos de lujuria o amor." Luego sí dice que el amor es una buena guía. Y yo diría más: el amor es una buena guía siempre y cuando no se convierta en una obsesión enfermiza.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconozco que es un poco contradictorio, tal vez la explicación sea la que propones.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. El punto 19 es interesante. Mi abuelo decía que Dios está ahí, pero quien debe resolver los problemas es uno mismo

    Intento no desviarme del camino. Es complicado, más no imposible

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A Dios rogando y con el mazo dando, se dice por otras tierras en España. LA idea debe ser algo universal, sospecho.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Algunas cosas sí...otras no

    ResponderEliminar
  4. Son todos consejos para que los seres humanos vayamos por el camino correcto con humildad y pensamientos +. Muy bueno el texto de maestro japonés.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...