Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

A veces somos un poco cabrones. Hay que ver como es el futuro...

A veces soy un poco borde (1), no lo puedo evitar. Y el caso es que disfruto en esas ocasiones. Como casi cualquiera de Ustedes, no nos engañemos.


Hace ya tiempo, estuve visitando en un hospital bastante masificado a un paciente de Parkinson que acababa de tener una angina de pecho. Había otros cuatro pacientes mas en una habitación pensada sólo para tres. Todos ellos demenciados y de una cierta edad. Es como si aun lo estuviera viendo, imaginen el cuadro: los cinco con esa bata que te ponen en los hospitales y que te deja el trasero al aire, todos hablando solos, llenos de tubos, pañales, goteros, sondas y demás instrumentos que aplican a los pacientes en los hospitales. Y además, con todos los familiares en horario de visita, la habitación atestada y un estupendo olor indefinido a desinfectante, sopa boba, sudor, humanidad, orines y sabe Dios qué mas. Olor a Hospital.


Hospital
Hospital

Uno de los nietos de un paciente era un gallito adolescente vestido a la última moda, con una ropa cuyo importe seguro me valía para pagar la hipoteca del piso de este mes. Como todos hemos hecho alguna vez a su edad, esta criatura se comía el mundo con su mirada y chulería, pero al traspasar la puerta se quedo un poco descompuesto al ver semejante cuadro. Mas bien le cambió el color y se arrugó bastante. Se desinfló como un político cuando lo cesan. Pues bien, uno de los pacientes seniles (entonces no sabíamos que estaba listo de papeles en un par de días, que es lo que tiene la Parca) se arrancó todos los tubos, sondas y demás gracias que te ponen en los hospitales en cuanto te descuidas; y visto y no visto salió corriendo como alma que lleva el diablo mientras profería unos gritos que parecían del Mas Allá dejando todo perdido de sangre, orines y sabe Dios que más. Había que verlo correr, en su locura, con el culo al aire y agitando los brazos como un molino de viento del los que describe Cervantes en el Quijote. Tras bastantes intentos y forcejeos, entre enfermeras y celadores lograron volverlo a meter en su catre.

Uno está curtido en estas lides y casi hasta lo ve normal, pero ya no recordaba que la primera vez que se presencian estos espectáculos se te queda grabado a fuego en el alma. El caso es que el adolescente que se comía el mundo aún se vino mas abajo, y éste que escribe, en uno de estos momentos bordes que todos tenemos, le dijo: “¿Qué te parece, colega, a que es bonito tu futuro?”. Ante lo que el tierno adolescente, que le reconozco con cuajo, aún me respondió: “si, si, ya lo veo.”


Tal vez aquel día ese chaval empezó su primera meditación a todo color. Sin necesidad de gurús, por si mismo.

Publicado el 28 de julio de 2007


(1) No sé si esta palabra se usa en Hispanoamérica, en España, la expresión "borde" quiere decir cabrón o hijo de la gran chingada (mas o menos)



También le puede interesar:


Comentarios

  1. Me ha encantado.
    Quizá al leerlo me he quedado un poco como el chaval, debe ser que se ha revuelto mi parte adolescente, perdida incluso antes de que llegara... no voy a contar mi vida!!!
    Me vas a ver a muy menudo por aquí.
    Gracias.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, eres un borde. ¿te sientes mejor despues de hacer el borde?

    ResponderEliminar
  3. Anónimo, no te pases, hombre. Reconocer los errores es importante y tampoco es que fuera muy cabrón con el chaval. Simplemente fue terriblemente franco.

    ResponderEliminar
  4. Pues he llegado aqui por casualidad y he de decir que sí que el futuro da miedo y que con tu relato me has reafirmado en que las personas no necesitamos que vayan dándonos leccioncitas sabios, hermanos mayores o padres que la vida lo hace mejor que nadie.

    ResponderEliminar
  5. ¿El despertar en la conciencia en otro? bah, que tontería, si el chaval no fue capaz de verlo por si mismo (algo tan obvio), menos lo entenderá con lo que le dijiste, solo hiciste un subrayado allí.

    Simplemente a algunos les llega y a otros no, pero a mi me basta con salir a la calle a diario para caer en cuenta de que me espera, lo que nos espera a todos.

    ResponderEliminar
  6. No es ser borde... es ser directo. Ya esta bien, para que los permanente-adolescentes salgan de su burbuja de cristal... y vean cual es la realidad de la vida.

    Antiguamente estas cosas se llevaban mejor, se veían en casa desde pequeño y no traumatizaban tanto. Verlas de golpe, siendo adolescente tiene que doler...

    Hace unos días tuve una conversación con mi esposa sobre algo parecido, sobre los velatorios y los entierros... y la costumbre que se ha arraigado de no llevar a los niños a los primeros, ni mucho menos a los segundos, ni siquiera el día de los santos a llevar flores y recordar a los mayores, y la (para mí peor) manía de no dar las noticias de los fallecimientos a los niños.... Un afán sobre-protector que los transforma en bizcochitos, y el golpe con la realidad siempre llega.

    Supongo que esta ligado con que muchas veces preferimos no mirar, no ver que envejecemos, no ver al mendigo de la esquina... pero al final, las cosas son como son y ojos que no ven tortazo que te pegas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La sobre protección acaba creando modorros y estúpidos, como está ocurriendo en esta sociedad. Y como bien dices, al final llega el tortazo, es inevitable.

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...