Ir al contenido principal

A veces somos un poco cabrones. Hay que ver como es el futuro...

A veces soy un poco borde (1), no lo puedo evitar. Y el caso es que disfruto en esas ocasiones. Como casi cualquiera de Ustedes, no nos engañemos.


Hace ya tiempo, estuve visitando en un hospital bastante masificado a un paciente de Parkinson que acababa de tener una angina de pecho. Había otros cuatro pacientes mas en una habitación pensada sólo para tres. Todos ellos demenciados y de una cierta edad. Es como si aun lo estuviera viendo, imaginen el cuadro: los cinco con esa bata que te ponen en los hospitales y que te deja el trasero al aire, todos hablando solos, llenos de tubos, pañales, goteros, sondas y demás instrumentos que aplican a los pacientes en los hospitales. Y además, con todos los familiares en horario de visita, la habitación atestada y un estupendo olor indefinido a desinfectante, sopa boba, sudor, humanidad, orines y sabe Dios qué mas. Olor a Hospital.


Hospital
Hospital

Uno de los nietos de un paciente era un gallito adolescente vestido a la última moda, con una ropa cuyo importe seguro me valía para pagar la hipoteca del piso de este mes. Como todos hemos hecho alguna vez a su edad, esta criatura se comía el mundo con su mirada y chulería, pero al traspasar la puerta se quedo un poco descompuesto al ver semejante cuadro. Mas bien le cambió el color y se arrugó bastante. Se desinfló como un político cuando lo cesan. Pues bien, uno de los pacientes seniles (entonces no sabíamos que estaba listo de papeles en un par de días, que es lo que tiene la Parca) se arrancó todos los tubos, sondas y demás gracias que te ponen en los hospitales en cuanto te descuidas; y visto y no visto salió corriendo como alma que lleva el diablo mientras profería unos gritos que parecían del Mas Allá dejando todo perdido de sangre, orines y sabe Dios que más. Había que verlo correr, en su locura, con el culo al aire y agitando los brazos como un molino de viento del los que describe Cervantes en el Quijote. Tras bastantes intentos y forcejeos, entre enfermeras y celadores lograron volverlo a meter en su catre.

Uno está curtido en estas lides y casi hasta lo ve normal, pero ya no recordaba que la primera vez que se presencian estos espectáculos se te queda grabado a fuego en el alma. El caso es que el adolescente que se comía el mundo aún se vino mas abajo, y éste que escribe, en uno de estos momentos bordes que todos tenemos, le dijo: “¿Qué te parece, colega, a que es bonito tu futuro?”. Ante lo que el tierno adolescente, que le reconozco con cuajo, aún me respondió: “si, si, ya lo veo.”


Tal vez aquel día ese chaval empezó su primera meditación a todo color. Sin necesidad de gurús, por si mismo.

Publicado el 28 de julio de 2007


(1) No sé si esta palabra se usa en Hispanoamérica, en España, la expresión "borde" quiere decir cabrón o hijo de la gran chingada (mas o menos)



También le puede interesar:


Comentarios

  1. Me ha encantado.
    Quizá al leerlo me he quedado un poco como el chaval, debe ser que se ha revuelto mi parte adolescente, perdida incluso antes de que llegara... no voy a contar mi vida!!!
    Me vas a ver a muy menudo por aquí.
    Gracias.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, eres un borde. ¿te sientes mejor despues de hacer el borde?

    ResponderEliminar
  3. Anónimo, no te pases, hombre. Reconocer los errores es importante y tampoco es que fuera muy cabrón con el chaval. Simplemente fue terriblemente franco.

    ResponderEliminar
  4. Pues he llegado aqui por casualidad y he de decir que sí que el futuro da miedo y que con tu relato me has reafirmado en que las personas no necesitamos que vayan dándonos leccioncitas sabios, hermanos mayores o padres que la vida lo hace mejor que nadie.

    ResponderEliminar
  5. ¿El despertar en la conciencia en otro? bah, que tontería, si el chaval no fue capaz de verlo por si mismo (algo tan obvio), menos lo entenderá con lo que le dijiste, solo hiciste un subrayado allí.

    Simplemente a algunos les llega y a otros no, pero a mi me basta con salir a la calle a diario para caer en cuenta de que me espera, lo que nos espera a todos.

    ResponderEliminar
  6. No es ser borde... es ser directo. Ya esta bien, para que los permanente-adolescentes salgan de su burbuja de cristal... y vean cual es la realidad de la vida.

    Antiguamente estas cosas se llevaban mejor, se veían en casa desde pequeño y no traumatizaban tanto. Verlas de golpe, siendo adolescente tiene que doler...

    Hace unos días tuve una conversación con mi esposa sobre algo parecido, sobre los velatorios y los entierros... y la costumbre que se ha arraigado de no llevar a los niños a los primeros, ni mucho menos a los segundos, ni siquiera el día de los santos a llevar flores y recordar a los mayores, y la (para mí peor) manía de no dar las noticias de los fallecimientos a los niños.... Un afán sobre-protector que los transforma en bizcochitos, y el golpe con la realidad siempre llega.

    Supongo que esta ligado con que muchas veces preferimos no mirar, no ver que envejecemos, no ver al mendigo de la esquina... pero al final, las cosas son como son y ojos que no ven tortazo que te pegas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La sobre protección acaba creando modorros y estúpidos, como está ocurriendo en esta sociedad. Y como bien dices, al final llega el tortazo, es inevitable.

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...