Ir al contenido principal

Imagine un mundo sin teclados


Imagine un mundo sin teclados. ¿Verdad que le cuesta? En el ordenador, en el teléfono, en realidad, en casi todo. ¿Cuándo fue la última vez que escribió a mano? ¿Le costó esfuerzo? ¿Le gustó su caligrafía?

He visto textos manuscritos desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX y me quedo admirado con la letra con la que escribían, siento una sana envidia de aquellas gentes. Muchos aun viven y escriben igual de bien. Ahora nos quejamos que la letra de los médicos es casi indescifrable, pero vengo observando que cada vez todos escribimos peor. Es difícil encontrar a alguien con una letra bonita y cautivadora y cuando lees una letra elegante, te sorprendes. Son cosas que vamos perdiendo por el camino gracias a los adelantos técnicos y a las nuevas tendencias. Igual que en Europa se perdió el latín a costa del inglés. A veces no sé si avanzamos en algunas cosas.

No hace falta ser grafólogo para que un texto manuscrito nos haga sentir cómo es la persona que lo escribe. Si por ejemplo, viviéramos en 1958, casi todo lo que hiciéramos sería a mano. Y estoy seguro que, en general, por nuestra caligrafía quedaríamos en un mal lugar. En China y Japón hay concursos de caligrafía y es de buen tono el escribir de forma correcta y elegante. En Occidente, esto nos suena a chino, valga el juego de palabras. Es una pena.

Por mi parte, he vuelto a rellenar de tinta mi pluma y llevo varias semanas forzándome a escribir uno o dos folios a mano. Cuando digo escribir me refiero a escribir con la mejor caligrafía que soy capaz. Y los resultados son curiosos. Me acaba doliendo la mano y a veces el brazo. En el mejor de los días la calidad de mis letras obtendría un aprobado raspado, para mis bisabuelos sería la letra de un iletrado. Tengo mucho camino por andar, uno nunca se acaba de conocer. Sin embargo, también hay beneficios: se aumenta la concentración y se alejan los problemas, te relajas. Cuando lleve más tiempo añadiré otra dificultad al ejercicio memorizando sonetos y escribiéndolos después. En mi caso, me encanta Quevedo y Cervantes, será una buena ocasión para volver a los clásicos. Todo esto me lleva unos 20 a 30 minutos y creo que merece la pena, se lo recomiendo.

Tal vez lo que nos enseñaban a base de repeticiones en el colegio en los años sesenta y setenta estaba bien pensado y tenía su fundamento, no hay otra forma de aprenderlo. Ojalá que alguien invente algo para poder escribir en Internet como si usáramos papel y pluma, sería mas bonito y tal vez se escribirían menos chorradas.

Comentarios

  1. Mi padre tiene una caligrafía infinitamente mejor que la mía, a pesar de escribir poco, y la mía, a pesar de ser penosa, es infinitamente mejor que la de mis sobrinos adolescentes. La tendencia es obvia.
    El ejercicio que propones es una excelente idea. Yo hace algún tiempo que memorizo sonetos, pero nunca pensé en escribirlos a mano. Lo tendré en cuenta.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Mire, yo habia pensado esto varias veces, y es una de las cosas de las que mas me arrepiento, de no tener una caligrafia decente y clara.
    Asi que viendo que se ha puesto a ello, me he animado yo de rebote a hacerlo tambien.

    Un saludo ;)

    www.fotolog.com/_hagakure_

    ResponderEliminar
  3. Mis padres poseen una buena caligrafia.Mi padre aprendio a golpe de reglazo en la mano en tiempos del regimen,y mi madre,que fue algo mas afortunada,realizo sus estudios en Londres.Por eso,tal vez,su letra tenga algo menos de impoluta pero mas personalidad.
    Yo,que soy del 75 empece tarde mi relacion con el pc,asi que puedo presumir de letra "particular".
    A ver si manuscribo mas.
    Apunte:desconozco por que n puedo escribir tildes...maldito teclado!

    ResponderEliminar
  4. Bueno, para mi el teclado supone un gran invento por que tengo una letra nefasta, de hecho podría extender recetas de todo tipo de medicamentos y colarian en cualquier farmacia.
    Tengo pensado comprarme una libretita para ir anotando mis pensamientos y las cosillas que me van pasando, pero dudo que mi letra mejore.
    Otra observación que queria proponer es "Imagine un mundo sin pantallas". Ahi queda eso.

    ResponderEliminar
  5. Acabas de regalarme una excelente idea, pese a ser un punto de partida simplísimo es indiscutiblemente importante si lo que se quiere es transmitir la personalidad y el temple de quien escribe. Si consideraramos sagrada nuestra imperfección ¿Qué importa entonces la letra no bonita, si esta delínea nuestros rasgos personales? Ciertamente se esconde algo interesante detrás de la propia caligrafía.

    Un abrazo
    Adelanto que mi blog sufrirá un cambio a mediano plazo en este sentido.

    ResponderEliminar
  6. Pues debo ser un bicho raro y por lo que veo casi en peligro de extinción... Yo me he carteado de siempre con mis amigos. Mucho antes de que los pcs y el correo electrónico nos lo pusiera tan fácil, nosotros nos escribíamos, a mano, claro, regularmente. Por el trabajo de mi padre, pasábamos todo el verano fuera de casa, y mi único contacto con mis amigos era a través de las cartas que nos escribíamos. Recuerdo que cada día recibía una media de 2-3 cartas, las cuales yo respondía rápidamente... Y con el tiempo, aunque algunos de esos amigos han cambiado, y las tecnologías más aún, y a pesar de la comodidad de escribir, guardar el borrador, corregir, deshacer, volver a hacer, y darle finalmente a "enviar", yo sigo manteniendo aquella costumbre con un par de amigos. El correo electrónico lo utilizamos para cosas inmediatas, urgentes... pero seguimos intercambiando cartas manuscritas, aunque sí es verdad que el volumen es mucho menor...

    Un saludo,

    ResponderEliminar
  7. Hay personas que tienen una letra bellísima, otros más o menos, y otros fea.

    He visto manuscritos de hace 200 años, y la letra es soberbia, majestuoso y muy bella.

    Hace poco vi un manuscrito de Lincoln, y es fascínate, aún a veces leo un cuaderno de mi madre y su letra es bella, pero ha cambiado al pasar los años.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Mi letra es cada vez mas desagradable. Creo que si sigo asi dentro de poco voy a tener que ir con una laptop para todos lados.

    ResponderEliminar
  9. Hola,

    Acabo de descubrir por casualidad tu blog y me parece muy interesante.

    Estamos en contacto.

    Saludos,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...