Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Imagine un mundo sin teclados


Imagine un mundo sin teclados. ¿Verdad que le cuesta? En el ordenador, en el teléfono, en realidad, en casi todo. ¿Cuándo fue la última vez que escribió a mano? ¿Le costó esfuerzo? ¿Le gustó su caligrafía?

He visto textos manuscritos desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX y me quedo admirado con la letra con la que escribían, siento una sana envidia de aquellas gentes. Muchos aun viven y escriben igual de bien. Ahora nos quejamos que la letra de los médicos es casi indescifrable, pero vengo observando que cada vez todos escribimos peor. Es difícil encontrar a alguien con una letra bonita y cautivadora y cuando lees una letra elegante, te sorprendes. Son cosas que vamos perdiendo por el camino gracias a los adelantos técnicos y a las nuevas tendencias. Igual que en Europa se perdió el latín a costa del inglés. A veces no sé si avanzamos en algunas cosas.

No hace falta ser grafólogo para que un texto manuscrito nos haga sentir cómo es la persona que lo escribe. Si por ejemplo, viviéramos en 1958, casi todo lo que hiciéramos sería a mano. Y estoy seguro que, en general, por nuestra caligrafía quedaríamos en un mal lugar. En China y Japón hay concursos de caligrafía y es de buen tono el escribir de forma correcta y elegante. En Occidente, esto nos suena a chino, valga el juego de palabras. Es una pena.

Por mi parte, he vuelto a rellenar de tinta mi pluma y llevo varias semanas forzándome a escribir uno o dos folios a mano. Cuando digo escribir me refiero a escribir con la mejor caligrafía que soy capaz. Y los resultados son curiosos. Me acaba doliendo la mano y a veces el brazo. En el mejor de los días la calidad de mis letras obtendría un aprobado raspado, para mis bisabuelos sería la letra de un iletrado. Tengo mucho camino por andar, uno nunca se acaba de conocer. Sin embargo, también hay beneficios: se aumenta la concentración y se alejan los problemas, te relajas. Cuando lleve más tiempo añadiré otra dificultad al ejercicio memorizando sonetos y escribiéndolos después. En mi caso, me encanta Quevedo y Cervantes, será una buena ocasión para volver a los clásicos. Todo esto me lleva unos 20 a 30 minutos y creo que merece la pena, se lo recomiendo.

Tal vez lo que nos enseñaban a base de repeticiones en el colegio en los años sesenta y setenta estaba bien pensado y tenía su fundamento, no hay otra forma de aprenderlo. Ojalá que alguien invente algo para poder escribir en Internet como si usáramos papel y pluma, sería mas bonito y tal vez se escribirían menos chorradas.

Comentarios

  1. Mi padre tiene una caligrafía infinitamente mejor que la mía, a pesar de escribir poco, y la mía, a pesar de ser penosa, es infinitamente mejor que la de mis sobrinos adolescentes. La tendencia es obvia.
    El ejercicio que propones es una excelente idea. Yo hace algún tiempo que memorizo sonetos, pero nunca pensé en escribirlos a mano. Lo tendré en cuenta.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Mire, yo habia pensado esto varias veces, y es una de las cosas de las que mas me arrepiento, de no tener una caligrafia decente y clara.
    Asi que viendo que se ha puesto a ello, me he animado yo de rebote a hacerlo tambien.

    Un saludo ;)

    www.fotolog.com/_hagakure_

    ResponderEliminar
  3. Mis padres poseen una buena caligrafia.Mi padre aprendio a golpe de reglazo en la mano en tiempos del regimen,y mi madre,que fue algo mas afortunada,realizo sus estudios en Londres.Por eso,tal vez,su letra tenga algo menos de impoluta pero mas personalidad.
    Yo,que soy del 75 empece tarde mi relacion con el pc,asi que puedo presumir de letra "particular".
    A ver si manuscribo mas.
    Apunte:desconozco por que n puedo escribir tildes...maldito teclado!

    ResponderEliminar
  4. Bueno, para mi el teclado supone un gran invento por que tengo una letra nefasta, de hecho podría extender recetas de todo tipo de medicamentos y colarian en cualquier farmacia.
    Tengo pensado comprarme una libretita para ir anotando mis pensamientos y las cosillas que me van pasando, pero dudo que mi letra mejore.
    Otra observación que queria proponer es "Imagine un mundo sin pantallas". Ahi queda eso.

    ResponderEliminar
  5. Acabas de regalarme una excelente idea, pese a ser un punto de partida simplísimo es indiscutiblemente importante si lo que se quiere es transmitir la personalidad y el temple de quien escribe. Si consideraramos sagrada nuestra imperfección ¿Qué importa entonces la letra no bonita, si esta delínea nuestros rasgos personales? Ciertamente se esconde algo interesante detrás de la propia caligrafía.

    Un abrazo
    Adelanto que mi blog sufrirá un cambio a mediano plazo en este sentido.

    ResponderEliminar
  6. Pues debo ser un bicho raro y por lo que veo casi en peligro de extinción... Yo me he carteado de siempre con mis amigos. Mucho antes de que los pcs y el correo electrónico nos lo pusiera tan fácil, nosotros nos escribíamos, a mano, claro, regularmente. Por el trabajo de mi padre, pasábamos todo el verano fuera de casa, y mi único contacto con mis amigos era a través de las cartas que nos escribíamos. Recuerdo que cada día recibía una media de 2-3 cartas, las cuales yo respondía rápidamente... Y con el tiempo, aunque algunos de esos amigos han cambiado, y las tecnologías más aún, y a pesar de la comodidad de escribir, guardar el borrador, corregir, deshacer, volver a hacer, y darle finalmente a "enviar", yo sigo manteniendo aquella costumbre con un par de amigos. El correo electrónico lo utilizamos para cosas inmediatas, urgentes... pero seguimos intercambiando cartas manuscritas, aunque sí es verdad que el volumen es mucho menor...

    Un saludo,

    ResponderEliminar
  7. Hay personas que tienen una letra bellísima, otros más o menos, y otros fea.

    He visto manuscritos de hace 200 años, y la letra es soberbia, majestuoso y muy bella.

    Hace poco vi un manuscrito de Lincoln, y es fascínate, aún a veces leo un cuaderno de mi madre y su letra es bella, pero ha cambiado al pasar los años.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Mi letra es cada vez mas desagradable. Creo que si sigo asi dentro de poco voy a tener que ir con una laptop para todos lados.

    ResponderEliminar
  9. Hola,

    Acabo de descubrir por casualidad tu blog y me parece muy interesante.

    Estamos en contacto.

    Saludos,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...