Ir al contenido principal

¿Ajustando tu mente ?


Resulta que un trabajo publicado en la revista 'Neuron' describe los procesos que tienen lugar en nuestro cerebro cuando nos damos cuenta de que nuestras respuestas no coinciden con las del grupo y cómo estos determinan que digamos, al final, lo que dice la mayoría. Pues mi cerebro debe ser de otra pasta o estar defectuoso. Las masas, mayorías y demás borregadas no son lo mío, tal vez sean lo de Usted, pero a mí, la opinión del grupo me deja indiferente. No me creo superior al resto, ni creo ser asocial, pero esto es lo que hay. Pienso que toda la comida de coco del trabajo en equipo, tal y como se vende ahora, es mas de lo mismo. Además, me consta que no soy el único que así lo cree.

Se empieza dando la misma respuesta que el grupo y se acaba aborregado. Una cosa es comportarse en sociedad y otra ser masa. Pero es lo que hoy, ¿sólo hoy, antes no era así?, se lleva. Las frases del tipo de que la mayoría no se equivoca y chorradas semejantes me ponen los pelos de punta. Actuar así es servir en bandeja las oportunidades a tiranías, despotismos, dictaduras, demagogias y demás.

Hace uno años me atrevía a llevar la contraria a lo que decía la TV, los medios en general o las opiniones comúnmente aceptadas. Y lo que era mas grave, osaba cometer la desfachatez de decirlo en público. El resultado no fue muy agradable, haga Usted la prueba si tiene valor. Ya verá lo que ocurre y ya nos contará. Ahora llevo a rajatabla el lema de que millones de moscas no se equivocan: come mierda. Por lo que no hago caso de lo que me digan las moscas, les sigo la corriente, intento no dar el cante, pero la mierda, que se la coma el que le guste ser animal gregario en cuerpo y mente.

Así que me aplico al cuento de lo que recomienda Baltasar Gracián cuya lectura recomiendo encarecidamente: “Sentir con los menos y hablar con los más. Querer ir contra el corriente es tan impossible al desengaño quanto fácil al peligro. Sólo un Sócrates podría emprenderlo. Tiénese por agravio el disentir, porque es condenar el juizio ageno. Multiplícanse los disgustados, ya por el sugeto censurado, ya del que lo aplaudía. La verdad es de pocos, el engaño es tan común como vulgar. Ni por el hablar en la plaza se ha de sacar el sabio, pues no habla allí con su voz, sino con la de la necedad común, por más que la esté desmintiendo su interior. Tanto huye de ser contradicho el cuerdo como de contradezir: lo que es pronto a la censura es detenido a la publicidad della. El sentir es libre, no se puede ni debe violentar; retírase al sagrado de su silencio; y si tal vez se permite, es a sombra de pocos y cuerdos.”

Y aún dice más:

"Antes loco con todos que cuerdo a solas: dizen políticos. Que si todos lo son, con ninguno perderá; y si es sola la cordura, será tenida por locura: tanto importará seguir la corriente. Es el mayor saber a vezes no saber, o afectar no saber. Hase de vivir con otros, y los ignorantes son los más. Para vivir a solas: ha de tener o mucho de Dios o todo de bestia. Mas yo moderaría el aforismo, diziendo: antes cuerdo con los más que loco a solas. Algunos quieren ser singulares en las quimeras."

Si pensaba y actuaba como yo, que lo del hombre masa no iba con Usted, después de leer al sabio jesuita (que no era ciertamente hombre-masa) piense mejor sus normas de actuación. Y si Usted adapta sus respuestas a las del grupo, pasando por encima de su criterio; entonces disfrute del calor del rebaño, que ningún perro pastor le va a morder hasta que vuelva rendido al redil.

Comentarios

  1. Normalmente me la trae al pairo lo que piense la gente y sigo mis propios procesos mentales:
    Unas veces basados en la empatía, otras en la educación familiar o las bases sentadas de mi personalidad, otras en la información que posea... hay mil factores.

    Pero lo que hago desde hace mucho tiempo es no chistar más de lo recomendable - para mí-, ni manifestarme en público, ni dar el cante más de lo necesario.
    ¿Cobardía? ¿Vagancia?...
    Dame pan y dime tonta.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, creo que no somos tan pocos como piensas, lo que pasa es que ya hemos aprendido que se está mejor calladito, en boca cerrada no entran esas moscas que mencionas.
    Pero el tiempo para alzar la voz llegará, y para entonces no habrá que andarse con remilgos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Bueno, hay estudios que demuestran la inteligencia grupal. Aunque haya personas mentalmente mas fuertes que las demás y sesguen la opinión del resto moldeandola a su convenicencia, el grupo protege. Es más fácil tomar decisiones y más fácil asumir las derrotas ( no todo el mundo esta dispuesto a dimitir, jaja).
    Bueno a lo que voy, la inteligencia grupal es coger aisladamente las opiniones de un grupo de personas sin que estas sepan las opiniones de los demás miembros ( y miebras para las chicas ¿no?) precisamente para evitar ese sesgo, se puede comprobar que los resultados arrojados son similares entre si o aportan soluciones sencillas y eficaces.
    Esto se comprueba con diversos experimentos, uno es llenar un bote de garbanzos y pedir a la gente que los cuente dando la opinión uno a uno de forma aislada, haces el sumatorio de las cantidades y hallas la media...cuenta tu después los garbanzos...resultado muy, pero que muy próximo a la realidad (cuanta más gente más fiable).
    Otro, los caminitos que hay en los solares, generalmente son el punto más corto entre A y B...y nadie ha pintado el camino, se hace a fuerza de pasar personas.
    Es demostrable tambien con el avance tecnologico, ¿como explicas que en 25 años se haya avanzado más que en 2000 años de historia?; además de forma exponencial. Pues gracias a internet que nos comunica y entre todos conseguimos mejorar constantemente. Programas que se crean de la nada y mejoran con cada usuario...
    Por eso, creo que es imposible asegurar como tu dices que seamos borregos, hasta cierto punto puede que si seamos un poco bobos pero aisladamente...no somos nadie. Somos seres sociales. Punto.

    ResponderEliminar
  4. Que tal...en muchas ocasiones cuando se trabaja en grupo es imposible ir contra la corriente, por eso en muchas ocasiones cuando hay tiempo y no afecta a mis itnereses dejo que se equivoquen en X o Y cuestion y ahora si bien recibido sera mi comentario. O tambien de otra manera hay que hacer gala de nuestras mas avanzas habilidades de persuacion tomando sus ideas y transformandolos en nuestros ideas sin que ellos puedan darse cuenta, facil o dificil depende de nosotros.

    ResponderEliminar
  5. No te creo.
    A cada paso que das te manifiestas.
    No calles.
    Si te expresas vives, en tus pensamientos doblemente, porque lo piensas y porque lo expresas.
    Callar es morir.
    Vive !!

    ResponderEliminar
  6. Agradezco tu enlace, Carolus.

    Hace años que seguía tu página "El Arte de la Estrategia". Incluso la tenía enlazada y recomendada en mi blog.

    Al cambiar la plantilla eliminé los blogrolls pero los sigo por rss. Te tenía algo perdido.

    En lo que te refieres a la "discrepancia" del grupo, conlleva que algunos se enfaden y te eliminen de sus lecturas preferidas. Me ha pasado y seguramente me seguirá pasando.

    Lo lógico es "volver" a la borregada para seguir contando con algunos lectores que, en realidad, te hacen un toque de atención para que continúes los temas en sus blogs.

    Yo tengo una línea de pensamiento que coincide a rasgos generales con un determinado grupo mayoritario, políticamente hablando, pero ello no quiere decir que todo me parezca correcto. Y también me puedo equivocar y procuro corregir.

    El"Ajuste de mente" tal y como lo planteas , es lo que suele ocurrir cuando bajas al patio de butacas (comentarios) y a mí me suele pasar muy a menudo. Por eso desconecto y vuelvo a conectar con otro tema sigujiento con mi linea de "apoyo y crítica al mismo tiempo".

    Es un peligro , ya lo mencionas, ni te quieren unos ni te quieren otros.

    Pero sabemos que los "juegos de poder" no se enseñan del todo. Y un blog puede enseñar lo que ya está escrito. La experiencia personal, si se es jugador, pertenece a otro mundo que tiene más que ver con los objetivos que uno se marca, las relaciones personales y el "disfrute" del camino a seguir o seguido. Es lo que llamamos "erótica del poder".

    Gracias por seguir estando ahí. Me encantó el "Arte de la Estrategia" y otros libros, que recopilan muchas lecturas que he tenido a lo largo de mi vida. Son una "síntesis" que de un vistazo te ahorra leer cientos de libros.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  7. Da gusto leer opiniones tan bien fundamentadas y alejadas de los prejuicios.

    ResponderEliminar
  8. Acabo de conocer tu blog y me gustó mucho. Da gusto leerte a ti y también el buen nivel de los comentarios (comparto lo dicho por lavidaexagerada).
    Empiezo a leer para atrás y te sigo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. El trabajo en equipo no es el problema. El problema es que trabajamos en equipo (el ejemplo mas claro es el trabajo), es decir, de forma social, para un bien individual, y esto es asi gracias a la ignorancia y la resignación.

    ResponderEliminar
  10. Pienso que hay que tomarselo con mas relatividad... Todos "ajustamos" nuestra mente hasta cierto punto: ¿O me vais a decir que todo en lo que creeis, todas las teorias cientificas (o no cientificas) que dais por verdaderas las habeis experimentado antes de aceptarlas? El problema es cuando caemos en una grave ignorancia o contradiccion...

    En cuanto a hablar o callar, habria que evaluar la situacion y ver si es conveniente, es decir, que tu accion sea consecuente con tus objetivos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...