Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Me indigna que me cambien la Constitución

Me indigna que me cambien la Constitución, pues siempre pensaba que se hacía cumplir a rajatabla en toda España.

Indignado
Me indigna que me cambien la Constitución, pues como el resto de las leyes, se cumple escrupulosamente, sobre todo en algunas regiones. España es un país escrupuloso exigiendo la mas estricta observancia de su legislación. Dura Lex, sed Lex

Me indigna que me cambien la Constitución, pues España es uno de los pocos países democráticos donde  es mas efectiva la separación de Poderes. Omito citar cuales, usted ya los conoce, pues se ha leído y comprendido la Constitución. 

Me indigna que me cambien la Constitución, pues se enseña en las escuelas, institutos, etc. y todo el mundo la conoce. Qué digo que la conocen, se la saben de memoria, hasta pueden recitar artículos enteros.

Me indigna que me cambien la Constitución, pues según dicen los indignados del 15-M, nos estamos plegando a oscuros intereses. Y cualquiera contradice a este movimiento, te llaman de todo.

Me indigna que me cambien la Constitución, pues he hecho la prueba y a todo el mundo que he preguntado me ha contestado correctamente en menos de 30 segundos a la pregunta de identificar 5 derechos individuales recogidos en la Carta Magna. Se nota que el pueblo ama la Constitución y que se dejaría la piel por ella (y por la Roja del fútbol,  por supuesto). Da igual que se aprobara un frío mes de hace mas de treinta años, el cariño que las masas le tienen es algo asombroso.

Me indigna que me cambien la Constitución, pues todos los inmigrantes que han llegado a España y se han nacionalizado, la han jurado y la han estudiado. Además, en televisión llegan a cansarme los sesudos debates sobre la Carta Magna que protagoniza la ex de un famoso torero con otros intelectuales de similar talla.   Menos mal que la audiencia televisiva sobre programas de legislación constitucional es inmensa.

Me indigna que me cambien la Constitución, pues seguro que nuestros representantes en ayuntamientos, diputaciones, autonomías, comarcas, Cortes y Senados nacionales, eurodiputados y creo que me dejo algo, se la saben al dedillo; y si usted les pregunta algo sobre Derecho Constitucional o sobre la misma Ley de Leyes, le responderán al instante, de forma exacta y puntual.

Pues eso, que me canso de indignarme. Prefiero leer antes de opinar. Y opinar, con cuidadín, que nunca se sabe quien te puede insultar...

Comentarios

  1. La indignación actual se suma a la indignación que unos muchos ya hace años que tienen.
    http://www.diariocritico.com/2011/Agosto/exclusivo/286105/twitter-yoquierovotar-jovullvotaradeuespanya-referendum.html

    ResponderEliminar
  2. Es lo que tiene esta granja y su rebelión: que los cerdos son mas iguales que el resto de los animales. Indignante.

    ResponderEliminar
  3. Jaja, bueno la lió parda, ya vera ya, ya tiene dos pronto serán mas. Acertadisimo el post.
    Yo pensaba que se tenían que hacer los cambios disolviendo las cámaras y con referéndum y eso que como dice Ud., hace 30 años, si que le di unos repasos, aun no podía votar pero no me gusto en su momento, precisamente por eso, por que cualquier canta mañanas la puede interpretar a su antojo.

    ResponderEliminar
  4. [...]la Constitución, pues como el resto de las leyes, se cumple escrupulosamente [...]

    No amigo, nuestra constitución no es cumplida por nadie, nos la saltamos a la torera.

    Art.3 Los nacionalistas no enseñan las 2 horas obligatorias de castellano que la carta magna exige, y que ha ratificado el Tribunal Constitucional.

    Art.4 La bandera española no ondea en muchos ayuntamientos catalanes y vascos.

    Art.6-7 Si usted creé que los partidos politicos/sindicatos se rigen por un funcionamiento democratico, siga creyendo.

    Art.16 La cooperación con la Iglesia Católica por motivos históricos aun siendo un Estado laico no se cumple, solo hace falta ver la pasada JMJ.

    Art.27.3 El ejecutivo no protege la de que los padres puedan llevar a sus hijos a escuelas católicas. (Vease declaraciones Leire Pajin)

    Art.46 Nuestro patrimonio histórico no es promovido ni vigilado cómo se merece. (Vease robo Codice Calixtino)

    ---------

    "Montesquieu ha muerto" (Alfonso Guerra, PSOE)

    ResponderEliminar
  5. Me asombra el anterior comentario cuando dice "nuestra constitución no es cumplida por nadie, nos la saltamos a la torera".

    A lo mejor el autor del post no se había dado cuenta y se acaba de caer del guindo. Por mi parte, creo haber detectado cierta fina ironía en la redacción del artículo. Le felicito.

    Siga asi.

    ResponderEliminar
  6. Muy BUENOOOO, estoy de acuerdo al 100% ¡Qué fina y sutil ironía! Para algunos (príncipes y princesas del pueblo) quizás demasiado fina... :-D
    Anónimamente "Malisma"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Malisma", a buen entendedor, finas palabras bastan; no hace falta ir al portal de Belén (Esteban)

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...