Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Pensamientos sobre la sabiduría y los sabios

El tratado Disciplina clericalis es una de las colecciones de relatos moralizantes medievales mas importantes. Los relatos están diseñados para entretener, instruir y orientar la vida.



Pensamientos sobre la sabiduría y los sabios
Pensamientos sobre la sabiduría y los sabios


Incluyen proverbios, versos, fábulas y anécdotas tomadas de las tradiciones judías, árabes y de los clásicos griegos. 


El texto fue muy conocido en toda la Edad Media y traducido desde su versión original latina al francés, gascón, italiano, castellano e inglés, llegando su influencia hasta la lejana Islandia. Sobrevive hoy en 76 manuscritos latinos medievales

Pensamientos sobre la sabiduría y los sabios
Pensamientos sobre
la sabiduría y los sabios
Otro filósofo: hijo, es trabajoso subir a las viviendas elevadas, pero es fácil descender de ellas.

Otro filósofo: la enemistad de un sabio es preferible a la amistad de un loco.

Otro filósofo: no hagas gran caso a la amistad de un tonto, pues ella no dura.

Otro filósofo: es mejor la compañía de un hombre simple educado en medio de sabios, que la de un sabio educado entre aduladores.

Otro filósofo: para el sabio es más dulce una vida ruda en medio de sabios que una vida dulce en medio de tontos.

Otro filósofo: hay dos clases de sabiduría, una innata, la otra adquirida: ninguna de las dos puede sobrevivir sin la otra.

Otro: no le reconozcas a los tontos que ellos conocen la sabiduría, pues sería para ellos un insulto; y no se la niegues a los sabios, pues les sacarías lo que les pertenece.

Otro: los dones de este mundo son diferentes: a algunos les ha sido dada la propiedad de las cosas, a otros la sabiduría.

Un hombre le dice a su hijo: ¿Qué preferirás que se te de, propiedad o sabiduría? Y el hijo: cada uno de las dos necesita a la otra.

Había una vez un poeta destacado, pero pobre, mendigando, quejándose siempre a los amigos de su pobreza, sobre la cual hasta había escrito versos, diciendo más o menos esto: Tú que repartes las porciones, explícame porqué la mía es insuficiente. Tú no debes ser acusado, pero dime: ¿a quién acusaré? Pues si mi constelación es dura para mi, está fuera de duda que eso me correspondía. Entre ella y yo, tú eres a la vez abogado y el juez. Me has dado la sabiduría pero no lo necesario. Dime entonces: qué hará la sabiduría sin lo necesario? Toma de vuelta una parte de la sabiduría y dame una parte de dinero. No dejes que me falte aquello cuya privación será para mí una vergüenza.
Pensamientos sobre la sabiduría y los sabios
Pensamientos sobre la sabiduría y los sabios

Un filósofo ha dicho: Hay tres maneras de necesitar a los otros: si tú has hecho el bien a alguien que lo necesitaba, serás en eso más grande que él; serás igual a aquél que no necesitaste; serás inferior a aquel que hayas necesitado.

Otro filósofo: La luz del alma es la sabiduría, pero las rentas son la luz del cuerpo.

Otro: La sabiduría le da vida a los cuerpos mortales por su resplandor, igual que la humedad de la lluvia hace verdecer la tierra árida.

Fuente:
Disciplina Clericalis, Pedro Alfonso de Huesca (1062 -1140)

Comentarios

  1. Anónimo2/1/12, 3:12

    muy interezante este blog, podrias decirme como le haces para enviar estos correos electronicos y que nos redireccione a qui tu blog?

    ResponderEliminar
  2. Anónimo3/6/13, 5:40

    en el pasado existe un hueco que los científicos y evolucionistas no han podido completar o/y complementar !! los científicos no ha podido establecer formalmente la descendencia formal del humano ....puntos a debatir con filósofos que puedan reformar los sucesos en sus mentes (diseque brillantes ) . esto les dará la clave que determina la existencia de un dios --pero ese dios no es el famoso dicho por la biblia ...el dios verdadero no implica problemas como los que estamos teniendo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante comentario, manuelvicion, pero no acabo de ver la relación de lo que comenta con lo que se lee en este post.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

9 impactantes máximas de las personas con madurez

La madurez no se mide en años, sino en poder. Son 9 máximas cruciales para dominar el arte de la discreción, la soledad, y la voluntad. En el teatro de la existencia humana, la madurez no es una recompensa otorgada por el mero paso del tiempo, sino una armadura forjada en el fuego de la experiencia y la renuncia. Es el punto donde el hombre se desprende de las vanas ilusiones de la juventud para abrazar la fría lógica del poder y la d iscreción.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo Un hombre de Estado o un cortesano avezado entiende que el arte de vivir es, en esencia, el arte de maniobrar. Las máximas que aquí se exponen no son consuelos para almas débiles, sino preceptos pragmáticos para aquellos que buscan la excelencia y el dominio de sí mismos. La vida no es un banquete, sino un campo de batalla donde la madurez se traduce en voluntad de hierro y astucia . 1. No utilizar a personas como meros placebos sentimentales El individuo verdaderamente maduro desprecia l...