Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cuerpo de borrasca


Así afectan a nuestra salud los cambios atmosféricos
Las variaciones bruscas del tiempo alteran nuestro ánimo y nuestro estado de salud, hasta el punto de que llegan a ser mortales. Los científicos estiman que la mitad de la población es vulnerable a los cambios de temperatura, humedad y presión atmosférica. ¿Por qué?

Borrasca
Borrasca
Dicen mis compañeros que se fían más de mí que del hombre del tiempo”, comenta orgulloso Jordi Mercé, un informático barcelonés de 35 años de edad. Hace tres años, los médicos tuvieron que extirparle un riñón, debido a una insuficiencia renal. “Desde entonces, mi cicatriz se resiente ante los cambios atmosféricos. Sobre todo, noto una sensación dolorosa en el costado cuando baja bruscamente la temperatura”, explica Jordi. 

Manuela Jiménez, un ama de casa extremeña de 57 años de edad, se echa a temblar cuando oye por la radio que las temperaturas descienden y sube la humedad relativa del aire. “Un día antes de que el tiempo empiece a empeorar, las rodillas se me inflaman, los dedos de las manos se me agarrotan y siento pinchazos en los codos”, confiesa Manuela, que desde 1995 sufre artritis, un proceso reumático que se caracteriza por la aparición de una inflamación crónica de las articulaciones.

Algunas personas son un barómetro andante
Los días que sopla con fuerza el siroco, un viento cálido y seco procedente del Sahara, constituyen un infierno para Felipe Martínez, un joven camarero de las Islas Canarias. "Los cambios de presión que acompañan al siroco me levantan unos sórdidos dolores de cabeza. Además me noto abatido e inquieto", comenta Felipe. 

Tormenta
Tormenta
La secretaria madrileña Sonia Llorente, de 29 años, se siente como un barómetro andante. "Las tormentas de verano, generalmente cuando vienen acompañadas de fuertes lluvias, me provocan crisis asmáticas. Huelo las tormentas a kilómetros", comenta medio en broma esta mujer. 

Sonia, Jordi, Manuela y Felipe no son en absoluto unos hipocondríacos del clima. En el momento en que algún cambio se cierne en la atmósfera que nos envuelve, como la llegada de un frente frío o el desplazamiento de una masa cálida de aire, las personas empiezan a sufrir. Sin duda alguna, las inclemencias del tiempo incomodan a nuestro organismo. Los científicos estiman que entre un tercio y la mitad de la población es meteorosensible, o sea, que se muestra vulnerable a los cambios atmosféricos, sobre todo si éstos acontecen bruscamente. A principios del siglo pasado, Willy Hellpach, profesor de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, aseguraba en su obra Geopsique (1911) que "hay tiempos que nos abaten, tiempos que nos animan". 

Hoy, los científicos pueden completar la frase del profesor Hellpach diciendo, sin miedo a errar, que el tiempo nos puede incluso matar. Numerosos estudios constatan que determinadas condiciones meteorológicas aumentan las urgencias debidas a infartos y embolias, las tentativas de suicidio, los comportamientos criminales y los accidentes de tráfico. 

Una relación observada por multitud de culturas
Que el tiempo afecta a nuestra salud no es ninguna primicia. "La preocupación de la humanidad por los avatares atmosféricos ha quedado reflejada históricamente por la continuidad y constancia de las observaciones y la profundidad de las creencias en la capacidad de los acontecimientos atmosféricos para influir en el comportamiento del hombre, en su felicidad, en su idiosincrasia y en el origen de sus dolencias", comenta el doctor José Luis González de Rivera, director del Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática de Madrid. Efectivamente, caldeos, babilonios, chinos, egipcios, griegos, romanos, árabes y otras grandes culturas no pasaron de largo ante el influjo de las variaciones del clima en el bienestar humano. 

Salud
Salud
Hace 2.500 años, Hipócrates aconsejaba en su obra Aire, agua y lugares lo siguiente: "Hay que prestar cuidado a los cambios de estación más bruscos y, a menos que sea obligado, no se debe purgar ni aplicar cirugía o cuchillo en los intestinos antes de que hayan pasado 10 días de cambio de estación". La Biblia achaca el comportamiento innoble del rey Salomón al azote de un viento bochornoso procedente del desierto de Israel, quizás el sharav o hamsin. En la Edad Media, los herboristas desarrollaron las ideas hipocráticas sobre el clima y la salud, y recetaban determinadas hierbas para combatir los efectos nocivos de los vientos. "Yo sólo estoy loco con el noroeste. Cuando el viento es del mediodía sé distinguir un halcón de una garza", hace decir Shakespeare a Hamlet.

Las creencias dejan paso a la biometeorología 
Durante siglos, creencias populares, supersticiones y observaciones médicas convivieron en un cajón de sastre hasta que a mediados del siglo XX nació en Alemania una nueva disciplina científica. Nos referimos a la bioclimatología, cuyo objetivo, según puede leerse en el acta fundacional de la Sociedad Internacional de Bioclimatología, no es otro que "el estudio de las inter-relaciones directas e indirectas entre el entorno geofísico y geoquímico de la atmósfera y los organismos vivos, plantas, animales y hombre". 

Una rama de esta ciencia, la bioclimatología médica, investiga cómo los cambios atmosféricos afectan a la salud humana. Al igual que cualquier ser vivo, el hombre reacciona fisiológicamente a los denominados factores del tiempo, que incluyen la temperatura, la humedad, la presión y el viento, así como a los fenómenos especiales o meteoros que acontecen en el seno de la atmósfera, caso de la lluvia, la niebla, la tormenta, el granizo y la contaminación. 

Ahora bien, aunque disponemos de una gran capacidad de adaptación a diferentes climas y ambientes, que nos permite alcanzar un equilibrio homeostático, seguimos siendo vulnerables a la variación repentina y fuerte de las condiciones atmosféricas ambientales", explica Javier Mantera, jefe del Servicio de Desarrollo Medioambiental del Instituto Nacional de Meteorología, en Madrid. "Parece que existen umbrales meteorológicos más allá de los cuales los humanos responden de manera extrema", añade su colaboradora Blanca Martínez del Amo. 

Fuente: Revista "Muy Interesante"

Comentarios

  1. Tengo unos pacientes a los que le sucede lo mismo. Sobretodo de tipo reumático....Y los alérgicos es peor.

    También me fio más de ellos que de las noticias sobre el clima.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...