Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La escopeta nacional, como siempre


Poco después de morir Franco, en 1977, se estrenó la película “La escopeta nacional” que retrataba toda una clase social y toda una época a través de una delirante cacería.

La escopeta nacional. Ex-ministro Bermejo
La escopeta nacional. Ex-ministro Bermejo

Hasta hace poco, la foto más parecida era la de un Ministro de Justicia del anterior gobierno posando junto a muchos venados abatidos. 


La escopeta nacional. Franco
La escopeta nacional. Franco
Esta semana, un nieto del Rey se ha pegado un tiro en el pie con una escopeta de caza y el mismo monarca se ha roto una cadera en un safari de elefantes.

Con el chiquillo se han hecho infinidad de chistes como el de “se dispara la prima de riesgo y el nieto del rey”. Cachondeo que no nos falte. Con la regia cacería, las reacciones han sido más viscerales, sobre todo por el motivo de la crisis que está pegando muy fuerte y a los españolitos de este Reino no les hace mucha gracia el gasto de un safari que pagamos todos, ni matar elefantes, que como todos sabemos es un animal muy simpático y trae suerte (no como los pollos o los cerdos, que se pueden matar sin problemas de conciencia).
La escopeta nacional. Juez garzón
La escopeta nacional. Juez Garzón

No voy a citar mas a estas dos personas, ya se está escribiendo mucho sobre ellos y no creo que aporte nada nuevo. 

A mí no me gusta la caza. Conozco cazadores de escopeta y perro que pagan su coto, madrugan, pasan frio o calor según salga el día, patean el monte a conciencia y muchos días vuelven sin haber pegado un tiro. Algún día cazan algo de pelo o pluma que acaba guisado o en escabeche.  En general, no tengo casi nada contra este tipo de caza donde la pieza cobrada acaba en el puchero.

La escopeta nacional.  Rey Juan Carlos I
La escopeta nacional.
Rey Juan Carlos I
También he visto en persona monterías de caza mayor o desde puestos que esperan la caza que les levantan peones que hacen la batida. Eso es otra historia que no me gusta nada. No voy a describirlas, pueden ver la película “La escopeta nacional” o la de “Los Santos Inocentes”. Cuando veo a todo el pijerío después de la heroica hazaña de disparar contra las piezas y la foto con los “trofeos” me entra un ataque de mala leche donde lo más feliz que se me ocurre es ponerlos a ellos en el lugar de las piezas. Con cuernos, además.

La escopeta nacional.
Rey Carlos III
Pero me da que pensar. La lista cinegética es larga: Carlos III, Felipe III, Franco, Mario Conde, Juan Carlos I, el juez Garzón (el que quería extraditar a Pinochet), Putin, el ex ministro Bermejo y otros (y otras también) que se asombraría de saber que empuñan escopeta sin perro. ¿Qué tiene la caza mayor que atrae a tanta gente, en general, poderosa? ¿Lo tienen todo y quieren probar la sensación de liquidar un animal por la simple presión de un dedo en el disparador? ¿Como en la antigüedad era deporte de reyes, quieren sentirse como tales? ¿Esconde algún problema sexual no resuelto, véase gatillazo?

¿No se cansan de cazar? Pues les propongo algo más excitante y sencillo. En el coto de caza, formen dos bandos. Y cácense entre ustedes. En cuanto todo un bando sea cazado, háganse la foto, disequen las cabezas abatidas y las pongan en su salón encima de la chimenea.

Aunque me temo, que en cierta forma, los poderosos ya lo hacen. Desde hace siglos. ¿Adivina quienes son las piezas?

Comentarios

  1. La diferencia entre un político y sus majestades reales, es que del político te puedes librar si no le votas, pero al rey hay que comérselo con patatas.
    Por cierto, aparte de los "vitalicios" echo en falta algunos cazadores como Cascos o Fraga.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Cayetano, no se salva ni drcha ni izqda. De los no "vitalicios", como tu dices, he puesto los últimos incorporados al tan selecto club.

      Saludos

      Eliminar
  2. Parece ser que hay que demostrara que somos la especie dominante.
    Tampoco estoy contra la caza. >He comido piezas de caza (baquiros, que son jabalíes más pequeños y guacharacas, una especie de gallinacea en sudamérica). En mis tiempo de estar trabajando en la selva comí serpiertes y caíman.

    Todo es comestible...con el elefante a lo mejor se la a muchos que no comen...Pero: Les llegaría esa carne??

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También yo he cazado, pero solo para comer. Cuando tienes hambre, te comes cualquier cosa. Ya se sabe: todo lo que nada, corre o vuela, a la cazuela.

      Saludos

      Eliminar
  3. Es lamentable ver estas cosas en esa época, pero lo bueno es ver que ya no se los aplaude como antes, y la mayoría sale a defender a esos pobres animales que no le hacen mal a nadie. Es la primera vez que en algo no estamos del todo de acuerdo, la verdad estoy empezando a dejar la carne, por una elección propia, pero en lo que sí estamos de acuerdo es que si cazan para comer, estaría bien pero sólo por el hecho de sacarse una foto y/o llevarlo de trofeo es deplorable. No entiendo como hay seres así pero lo importante es que la mayoría piensa lo mismo frente a estas atrocidades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...