Ir al contenido principal

La escopeta nacional, como siempre


Poco después de morir Franco, en 1977, se estrenó la película “La escopeta nacional” que retrataba toda una clase social y toda una época a través de una delirante cacería.

La escopeta nacional. Ex-ministro Bermejo
La escopeta nacional. Ex-ministro Bermejo

Hasta hace poco, la foto más parecida era la de un Ministro de Justicia del anterior gobierno posando junto a muchos venados abatidos. 


La escopeta nacional. Franco
La escopeta nacional. Franco
Esta semana, un nieto del Rey se ha pegado un tiro en el pie con una escopeta de caza y el mismo monarca se ha roto una cadera en un safari de elefantes.

Con el chiquillo se han hecho infinidad de chistes como el de “se dispara la prima de riesgo y el nieto del rey”. Cachondeo que no nos falte. Con la regia cacería, las reacciones han sido más viscerales, sobre todo por el motivo de la crisis que está pegando muy fuerte y a los españolitos de este Reino no les hace mucha gracia el gasto de un safari que pagamos todos, ni matar elefantes, que como todos sabemos es un animal muy simpático y trae suerte (no como los pollos o los cerdos, que se pueden matar sin problemas de conciencia).
La escopeta nacional. Juez garzón
La escopeta nacional. Juez Garzón

No voy a citar mas a estas dos personas, ya se está escribiendo mucho sobre ellos y no creo que aporte nada nuevo. 

A mí no me gusta la caza. Conozco cazadores de escopeta y perro que pagan su coto, madrugan, pasan frio o calor según salga el día, patean el monte a conciencia y muchos días vuelven sin haber pegado un tiro. Algún día cazan algo de pelo o pluma que acaba guisado o en escabeche.  En general, no tengo casi nada contra este tipo de caza donde la pieza cobrada acaba en el puchero.

La escopeta nacional.  Rey Juan Carlos I
La escopeta nacional.
Rey Juan Carlos I
También he visto en persona monterías de caza mayor o desde puestos que esperan la caza que les levantan peones que hacen la batida. Eso es otra historia que no me gusta nada. No voy a describirlas, pueden ver la película “La escopeta nacional” o la de “Los Santos Inocentes”. Cuando veo a todo el pijerío después de la heroica hazaña de disparar contra las piezas y la foto con los “trofeos” me entra un ataque de mala leche donde lo más feliz que se me ocurre es ponerlos a ellos en el lugar de las piezas. Con cuernos, además.

La escopeta nacional.
Rey Carlos III
Pero me da que pensar. La lista cinegética es larga: Carlos III, Felipe III, Franco, Mario Conde, Juan Carlos I, el juez Garzón (el que quería extraditar a Pinochet), Putin, el ex ministro Bermejo y otros (y otras también) que se asombraría de saber que empuñan escopeta sin perro. ¿Qué tiene la caza mayor que atrae a tanta gente, en general, poderosa? ¿Lo tienen todo y quieren probar la sensación de liquidar un animal por la simple presión de un dedo en el disparador? ¿Como en la antigüedad era deporte de reyes, quieren sentirse como tales? ¿Esconde algún problema sexual no resuelto, véase gatillazo?

¿No se cansan de cazar? Pues les propongo algo más excitante y sencillo. En el coto de caza, formen dos bandos. Y cácense entre ustedes. En cuanto todo un bando sea cazado, háganse la foto, disequen las cabezas abatidas y las pongan en su salón encima de la chimenea.

Aunque me temo, que en cierta forma, los poderosos ya lo hacen. Desde hace siglos. ¿Adivina quienes son las piezas?

Comentarios

  1. La diferencia entre un político y sus majestades reales, es que del político te puedes librar si no le votas, pero al rey hay que comérselo con patatas.
    Por cierto, aparte de los "vitalicios" echo en falta algunos cazadores como Cascos o Fraga.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Cayetano, no se salva ni drcha ni izqda. De los no "vitalicios", como tu dices, he puesto los últimos incorporados al tan selecto club.

      Saludos

      Eliminar
  2. Parece ser que hay que demostrara que somos la especie dominante.
    Tampoco estoy contra la caza. >He comido piezas de caza (baquiros, que son jabalíes más pequeños y guacharacas, una especie de gallinacea en sudamérica). En mis tiempo de estar trabajando en la selva comí serpiertes y caíman.

    Todo es comestible...con el elefante a lo mejor se la a muchos que no comen...Pero: Les llegaría esa carne??

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También yo he cazado, pero solo para comer. Cuando tienes hambre, te comes cualquier cosa. Ya se sabe: todo lo que nada, corre o vuela, a la cazuela.

      Saludos

      Eliminar
  3. Es lamentable ver estas cosas en esa época, pero lo bueno es ver que ya no se los aplaude como antes, y la mayoría sale a defender a esos pobres animales que no le hacen mal a nadie. Es la primera vez que en algo no estamos del todo de acuerdo, la verdad estoy empezando a dejar la carne, por una elección propia, pero en lo que sí estamos de acuerdo es que si cazan para comer, estaría bien pero sólo por el hecho de sacarse una foto y/o llevarlo de trofeo es deplorable. No entiendo como hay seres así pero lo importante es que la mayoría piensa lo mismo frente a estas atrocidades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...