Ir al contenido principal

La Gran Depresión de los años 30 explicada en 6 puntos


La Gran Depresión de 1.929 

La Gran Depresión de los años 30. Familia en paro
La Gran Depresión de los años 30

En la Gran Depresión de los años 30 concurrieron una serie de factores y circunstancias que se realimentaron en un diabólico círculo vicioso. 


1. Economía sin estabilizadores automáticos 


Una economía sin estabilizadores automáticos es una economía salvaje en su comportamiento. Los estabilizadores automáticos más importantes son los impuestos y el seguro de desempleo. Si alguien pierde su trabajo y no tiene seguro de desempleo, entonces su nivel de consumo desciende abruptamente. De tal forma que arrastra al paro a más personas.

Por expresarlo de forma intuitiva: el que se queda en paro arrastra al paro al camarero del bar donde solía tomarse unas cervezas, o al albañil que iba a construir su casa y que ahora no puede comprar. Un parado más arrastra al paro a más personas, creando una reacción en cadena.

Esta condición salvaje del capitalismo estuvo presente en las brutales crisis económicas que jalonaron el agitado siglo XIX; pero en esta ocasión la bomba de relojería, anidada en las entrañas del capitalismo, tuvo su explosión más bestial. La Gran Depresión de los años 30 del siglo XX es la última crisis del siglo XIX.

CONTINUA EN:


Comentarios

  1. Falso de toda falsedad....

    Si el analisis fuera cierto, las politicas "expansionistas" de los USA aumentando el gasto publico especialemente en construccion de grandes obras, y similares hubieran sacado al país del agujero, pero en realidad tuvieron que esperar a hitler para que los sacara fuera.... Con la economia de guerra.

    ¿Porqué nadie compara esta crisis con la del 1921? Una crisis que duró solamente 18 meses, pero que en su inicio fué incluso más brutal que la de 1929... será porque no se aplicaron medidas expansivas en el gasto publico e impuestos (anti-keynes) ni expansivas en emitir moneda (anti-monetarias)....

    Y bueno, si nos vamos al año 1946 de la supercrisis inexistente....

    Las teorías económicas son el mayor timo pseudocientifico de la historia, a mi modo de ver comparables a Rappel y compañía. Nunca aciertan, como mucho valen para explicar parcialmente algunos hechos del pasado... Eso sí todos creemos en ellos, los gurus de la economia que nos salvaran, ¿o no?

    ResponderEliminar
  2. Pues parece que no aprendemos. Hace falta un poquito de política keynesiana entre tanto neoliberal de pacotilla que todo lo soluciona con mercado y más mercado. Podrían aprender estos de Roosevelt y del New Deal.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Con lo ocurrido hace 80 años hay semejanzas y hay diferencias. No soy economista, y no sé la solución a la situación actual ni cual hubiera sido a la de entonces. Tal vez un poco de honradez y sentido común, antes y ahora. Dudo que nadie sepa la solución. De estas tesituras se sale por ensayo y error, y el que diga otra cosa, miente o peca de soberbia.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. La solución está en manos de quien sabe la tiene, solo que...No quiere aplicarla...Ellos saben lo que sucede, pero dejan especular...ganan más. Diría mi abuelo que son ratas del mismo albañal...no se muerden entre ellos, solo a las del albañal de enfrente...

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Para mi la solución no es la que se aplico en 1929 con el new deal, ya que lo que logró es que la crisis durara más de 10 años, y eso que llegó la guerra. También es verdad que hubo otros problemas como el "cuenco de polvo" que agravaron el problema en los USA.

    La solución tampoco esta en la politica monetaria, y en ir rescatando bancos imprimiendo billetes a mansalva.... No esta funcionando.

    Repito lo de mi post anterior, de la crisis de 1921 se salió con una racionalización importante de toda la economia, y posibilitando un cambio de modelo.

    No soy un experto economista pero he leido bastante al respecto, y para mí las directrices más adecuadas son las de la escuela austriaca de Von Misses y Hayek. Entre otras cosas porque son las que tienen más sentido común a mi modo de ver, no propugnan recetas fantasticas, simplemente que se deje hacer a los individuos y que se premie a los buenos y se castigue a los malos.

    Para Cayetano, si en esto nos han metido los politicos y los bancos, ¿cree realmente que nos van a sacar con políticas de intervención y planificación? Yo la verdad no creo que sean capaces de algo más que cavar un pozo más hondo. ¿sirvió de algo el Plan E de zapatero? pués es un pequeño ejemplo de new deal.

    Vamos a dejarnos de tonterias, miremos lo que hemos hecho mal, corrijamoslo y volvamos a empezar. A un hombre que se esta desangrando no se le cura con transfusiones....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...