Ir al contenido principal

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Producto Nacional Bruto

Este cainita país de navajada trapera, de barra de bar con servilletas y restos de gambas en el suelo, botellón, telenovela, vaquillas, procesión, cofradía y  futbol da mucho de sí a la hora de pintar láminas goyescas de sus rancios y brutos personajes. 

Sobre todo brutos, producto nacional.

Producto Nacional Bruto
Producto Nacional Bruto
Lo que yo te diga, a voz en grito y partiendo la pana,  el más chulo del bar, lo sabe todo, es el que más folla, lleno de oros (o similar), móvil y llaves del buga en la barra, y tatuaje más pendiente en la oreja. Adquiere en verano su más genuina expresión en camiseta de tirantes que marca barriga cervecera, pantalón corto y chanclas, esto último, fundamental. No se concibe su existencia fuera del bareto, es todo un profesional. De la barra, se entiende.

Yo por mis hijas mato, princesa del pueblo e ídolo de choni poligonera, de variado atuendo y piercing en la  lengua, en el chichi y en otras anatomías mas discretas, pero reconocible por su amplio vocabulario y su glamour y elegancia en el vestir, en el ser, en el estar y reconocible en el hablar. No se concibe sin maromo a bordo de coche tuneado y música a toda hostia. Por cierto, ¿se ha fijado que cada vez hay menos coches tuneados en circulación? Algo bueno tiene que tener esta maldita crisis.

Campeones, campeones, oé, oé, oé. Con bufanda de su club de futbol hasta en verano, se puede confundir con el primer producto nacional bruto profesional de barra de bar. Especialista en insultos varios al árbitro y al equipo rival amparado en la masa borreguil. En casa, manda Maruja; en las gradas del estadio se desahoga de que todos le putean: el jefe, sus compañeros, Maruja, la suegra, sus hijos y su perro. Conoce al dedillo todos los equipos y jugadores de la liga, copa, recopa, recontracopa y la madre que las parió. No conoce el nombre de los amigos de sus hijos cosa que por otra parte se la pela. Cuando hay partido no conoce ni a su madre. Los lunes, monotemático, no hay quien le aguante comentando todos los partidos. El resto de la semana, tampoco hay quien le aguante, sigue monotemático.

Si mi amol. Episodio trescientos y pico de la telenovela “Los machotes también lloran”. Olor a laca y tinte de peluquería, también son carne de “Gran Hermano”, de este lunes me pongo a dieta, y de te lo cuento por el móvil: ¿sabes que la hija de Fulanita se ha casado preñá? La Maruja del futbolero, Dios los cría y ellos se juntan.

Salgo un momento a almorzar y ahora vuelvo. No vuelve. Le suena el móvil, te dice que se va a otro tajo y te deja la obra empantanada y la casa patas arriba. Luego te cobra un pastón. Es que había que sanear. Por suerte, el personal del Este de Europa y de Hispanoamérica es más serio (lo tenían fácil) y este fulano está en vías de extinción.

¡Qué país! Lo de mejorar va a ser sencillo, hemos tocado fondo y ya hay relevo. Gracias a los inmejorables políticos que con las muy variadas leyes de Educación han creado tan variada fauna, y porque sin pretenderlo (o no, vaya Vd. a saber) trajeron sangre nueva, que falta nos hacía.

Comentarios

  1. La Logse, la Ley del Menor, los padres que no fijan límites a sus hijos (habría que hacer un examen psicotécnico a los que aspiran a ser padres y solo se quedan luego en la categoría de "amiguetes" que pasan de la formación de los suyos), los políticos y gestores que tuvimos y vamos teniendo, la sociedad de consumo, los "modelos" estupendos (espejos donde mirarse, conductas que imitar) que los programas de cotilleo fabrican, la publicidad, la crisis de valores, los recortes en educación... todo ello contribuye a crear un país de macarras, de analfabetos funcionales... No todo el "mérito" hay que atribuírselo a ZP; aunque viene bien siempre un gestor inútil que haga de chivo excpiatorio.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quise decir "expiatorio".

      Eliminar
    2. Cayetano, a ZP no le atribuyo el "mérito" de la educación que disfrutamos, dicho "mérito" está muy compartido entre todos los gobiernos que hemos disfrutado.

      Su gran labor ha sido regenerar España (cosa que él no esperaba) de forma genética. Volvemos a ser un crisol de razas. Esperemos que sea para bien, como relevo de la estirpe de Caín a la que pertenecemos.

      Saludos

      Eliminar
    3. Cayetano, se entendió la primera vez, a mi también se me mezclan las malditas teclas. Quedamos expiados. Con chivo o sin chivo, tanto da.

      Saludos

      Eliminar
  2. En estos días veía un repetición de un programa sobre busqueda de trabajo fuera de España. El caballero en cuestión (que tenía un trabajo de barrendero en Noruega), con 32 años, dijo que el merecía algo más que eso. La periodista le increpó por sus estudio y solo le constetó que tenía experiencia como albañil...15 años...
    Estudiates más? le preguntó la peridiodista. Para qué si gabana mucho dinero en la construcción...

    Y ejemplo como ese sobran unos cuantos.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que inventen ellos, se decía en Celtiberia hace un siglo. Aquí, pensar está muy mal visto, puede ser mortal (de hecho lo fue en ambos bandos) Somos hidalgos, cofrades, juerguistas y pendencieros, desde siempre. Y así nos luce.

      Saludos

      Eliminar
  3. Ojito con los topicos, que en el extranjero no atan los perros con longanizas.... y el problema de valores y educativo lo tienen similar, o lo han tenido. En muchos paises lo han intentado arreglar. Como ejemplo paseen por England, pero no por londres y la city, con ir a Leeds lo tendrán claro. Y si cruzan el charco, el nivel del el useño "medio" es de traca. Y las tasas de suicidio y depresión en escandinavia de escandalo.

    El "buenismo" social ha imperado en el siglo pasado, algunos intentan superarlo, otros ni lo intentamos....

    Para mí el problema no es que estas cosas pasen, que pasan en todas partes, sino que se pongan como ejemplo para arrasar con el espiritu de superación de los ciudadanos. A mi me entran ganas de vomitar cuando se ven ciertas teleseries, o realitys o programas donde intentan colarte (más o menos subliminalmente) que lo cojonudo es ser obrero "pobre pero honrao" y el mileurista es el heroe de la nación... eso sí los guionistas no trabajan por 1000 euros, y los directivos de las cadenas tienen casoplones, y los presentadores... etc.etc.

    Como dice un amigo mio sobre la crisis "jodidos pero contentos"

    ResponderEliminar
  4. Ciudadanos con chanclas hay por todos lados, no hay mas que ver los guiris en nuestras playas. Otra cosa es, como bien explica, ponerlos como modelo, exaltar la ordinariez.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. No se me había ocurrido lo de los guiris playeros pero realmente el ejemplo es bueno, y cuando hablen mal de nuestra juventud pensemos en los chicos del "balconing" en mallorca y las "partys" en salou y lloret de mar.... Mal de muchos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...