Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Geoestrategia. La región euroasiática


La fuerza bruta militar no es algo que esté de moda en Europa ni en España, pero sí que está muy de moda en la región euroasiática, y no sólo en Oriente Medio, sino concretamente en Asia Oriental.


China continúa sin descanso su política de comprar submarinos nucleares, diésel o eléctricos
China continúa sin descanso su política de  comprar
submarinos 
 nucleares,  diésel o eléctricos 
Europa ha recortado sus presupuestos de defensa. Los Gobiernos europeos parecen incapaces de pedir a sus ciudadanos sacrificios extremos, así que han reducido estos presupuestos. Mientras tanto, China -al igual que Vietnam y otros países de Asia Oriental- continúa sin descanso su política de comprar submarinos nucleares, diésel o eléctricos. La guerra submarina es el futuro, ya que cada vez es más sencillo atacar a los barcos que navegan en la superficie. (…) a medida que descienden los presupuestos europeos de defensa, Oriente Medio se concentra cada vez más en su propia política interna.

Por primera vez en décadas, los regímenes despóticos de Oriente Medio están siendo amenazados. 

Por primera vez en décadas, los regímenes despóticos de Oriente Medio están siendo amenazados.
Por primera vez en décadas, los regímenes despóticos de 
Oriente Medio están siendo amenazados. 

Decir que se trata de una lucha por la democracia puede considerarse una forma de reacción emocional. Una forma analítica de reaccionar sería decir que lo que vemos en Oriente Medio son los prolegómenos de una próxima crisis de la autoridad central. Si los regímenes actuales carecen de legitimidad para gobernar, ¿quién la tiene? Mientras que Egipto y Túnez constituyen centros de civilización antiquísimos -han sido Estados desde la antigüedad y, por lo tanto, tienen instituciones y marcos burocráticos-, países como Siria, especialmente Yemen, Libia y otros son más bien expresiones geográficas y no Estados. La institucionalización de estos países es más débil que la de Egipto o Túnez. Por lo tanto, las transiciones de Oriente Medio van a ser mucho más tumultuosas y su política interna exigirá los mayores esfuerzos en las próximas décadas, ya que no debemos olvidar que durante décadas Oriente Medio no ha tenido realmente ningún tipo de política interna. Se ahogó bajo el gobierno de regímenes de seguridad nacional estériles y corruptos, y a medida que esos regímenes se debiliten y caigan veremos cómo una energía ingente pasa a concentrarse en la política interna y en rectificar la economía.

Europa, entonces, reduce su gasto en defensa y Oriente Medio está más centrado en sí mismo y en sus sociedades. 


La India se ha convertido en la cuarta potencia en llevar a cabo la prueba de alunizaje, tras la antigua Unión Soviética, los Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea
La India se ha convertido en la cuarta potencia en llevar a cabo la prueba 
de alunizaje, tras la antigua Unión Soviética, los Estados Unidos y la 
Agencia Espacial Europea
Mientras tanto, lo que yo denomino el Indo-Pacífico -que viene a ser la India más Asia Oriental (es decir, el Pacífico Occidental)- experimentará enormes aumentos en gastos de defensa en todo el territorio. Durante el principio y la mitad de la Guerra Fría, Asia se consideraba básicamente un enorme trozo de tierra repleto de ejércitos y muy poco sofisticado, interesado únicamente en el desarrollo nacional, en la construcción de carreteras, en sacar provecho de su cosecha y en la guerra de guerrillas (en el caso de Vietnam y otros). Pero lo que ha empezado a aparecer muy sigilosamente en Asia, en las páginas tercera y cuarta de los periódicos más que en la primera, ha sido la creación de verdaderos complejos defensivos cívico-militares postindustriales. A esto hay que añadir los misiles balísticos, la capacidad para la ciberguerra y para poder alcanzar objetivos móviles en el mar, los satélites GPS en el espacio, el refuerzo no de los ejércitos de guerrilla -como en el Gran Oriente Medio (en Iraq, en Afganistán y demás países)-, sino de una potencia naval y aérea realmente fuerte. Cuando empleo la palabra naval me refiero a la potencia aérea y espacial, porque desde la aparición del portaaviones a principios del siglo XX es imposible separar la guerra aérea de la naval. Y como hoy en día los buques de las grandes flotas navales no se guían con el sextante, sino con los satélites GPS que están en el espacio, este último se ha convertido en el terreno de la guerra naval. Los Gobiernos indio, chino y otros en Asia Oriental están destinando mucho dinero a los satélites espaciales. La India dispone de toda una red de satélites dedicada a seguir los movimientos de los submarinos chinos.

La idea de que estamos en una etapa de postguerra y en una etapa postnacionalista puede que sólo sea cierta para Europa. 


Cualquier cosa que suceda en la península de Corea son malas noticias para Japón
Cualquier cosa que suceda en la península de Corea son malas noticias
para Japón
En Asia Oriental el nacionalismo está muy vivo, perfectamente sano y vigoroso. La India tiene la quinta mayor armada y está en camino de ser la tercera. El supuesto cuasi pacifista Japón tiene 123 buques de guerra de vanguardia, una cifra cuatro veces superior a la Marina Real Británica. Esta proporción continuará en aumento a medida que la Marina Real Británica continúe su mengua y Japón se remilitarice psicológicamente, como consecuencia de la creciente amenaza que China supone como gran potencia aérea y naval, ya que cualquier cosa que suceda en la península de Corea son malas noticias para Japón. O bien Corea del Norte continúa así y sigue siendo una amenaza para Japón -hay que recordar que Corea del Norte no es tanto un régimen comunista como un régimen fascista nacionalista que inculca en su población un verdadero odio hacia los japoneses-, o bien se produce un colapso inesperado del Estado norcoreano. Por lo tanto, en unas décadas, o quizá antes, una Corea todavía mayor será inherentemente antijaponesa por mor de la ocupación japonesa de la península coreana de 1910 a 1945.

El Arte de la Estrategia tusbuenoslibros   

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

La vida es una gran maestra, pero sus lecciones más valiosas suelen llegar cuando menos las esperamos y, en ocasiones, cuando ya es tarde para aplicarlas plenamente.  El amor, la amistad y la vida en general nos ofrecen experiencias que moldean nuestra perspectiva y nos hacen crecer como individuos. Sin embargo, algunas de estas enseñanzas pueden ser particularmente duras o despiadadas. Ver  Las 4 leyes de la vida La vida nos pone a prueba y luego nos ofrece la lección. Aunque lo estemos aprendiendo hoy, no significa que no hayamos recibido el curso antes. Mientras algo no nos afecte directamente, muchos no le prestan atención. Como cuando lees en el periódico: "2 muertos en un accidente de tráfico" no conocemos el informe porque no tenemos ninguna conexión con las personas afectadas. Pero en ese momento, la vida intentaba enseñarnos que todo podía terminar en un instante. Aquí hay 5 lecciones que debemos aprender antes de que sea demasiado tarde: 1. LA GENTE MIENTE: Nadie e...