Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La moda de las drogas para estudiar


“Hemos decidido como sociedad que es demasiado caro modificar el entorno del niño. Así que tendremos que modificar al niño”. Así de claro se muestra el doctor Michael Anderson en un polémico artículo que ha publicado esta semana el New York Times. En él cuenta que cuando aparece en su consulta un niño que presenta dificultades escolares, y ve que su entorno no tiene muchos recursos, le receta Adderall, un potente fármaco compuesto de anfetamina y dextroanfetamina, que se ha vuelto extremadamente popular en los EE.UU. 

La moda de las drogas para estudiar
La moda de las drogas para estudiar
Cómo ya advirtió El Confidencial hace un año, las anfetaminas, y otros compuestos psicoestimulantes que facilitan la concentración, como el Ritalin, se están volviendo muy populares en las universidades estadounidenses. De hecho, en los campus operan sofisticadas redes para traficar con los fármacos, que aunque son legales (en EE.UU., no en España) no se pueden adquirir sin receta médica. 

La novedad alarmante, que revela el reportaje del NYT, es que estos fármacos se están empezando a recetar en niños pequeños.


Además, se está administrando sin necesidad siquiera de recurrir a un diagnóstico del polémico trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), que era la razón habitual para dar psicoestimulantes a los niños. Así que ya no se está drogando solo al 9,5% de los adolescentes americanos de entre 4 y 17 años que se calcula han sido diagnosticados con TDAH, sino al resto de niños y adolescentes que puedan presentar bajos desempeños académicos.

Un tema muy controvertido 


Para muchos médicos esta sobremedicación a la que se está sometiendo a los niños estadounidenses está plenamente justificada en la medida en que, ciertamente, hace...
CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Y luego van y le quitan a Armstrong los titulos del tour por doparse... ¡¡¡lo que hay que ver!!!

    Estamos yendo a peor, pronto se cumplirá la profecía de Orwell.

    Aunque estos yankis son un poco tontos, en españa hacemos lo mismo con el cannabis...

    Tampoco aprenden nada y poco a poco se van volviendo más dociles para pastorearlos de "manifa" cada día 25.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos asombraríamos si se hiciesen controles antidroga entre diputados, senadores, jueces, alcaldes y demás personajes públicos. ¿O tal vez no nos asombraríamos?

      Saludos

      Eliminar
  2. Yo me asombraría si salieran todos limpios e inmaculados. Conociendo a algunos de la provincia de Huesca como lo conozco le puedo garantizar que lo expulsaban por dopping fijo.

    El problema auncontodo no es el dopping, es la mala leche que tienen. La poca idea y la poca vergüenza, prefiero un borracho como Churchil que un sobrio como Hitler....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

No saludó a Hitler

August Landmesser es recordado como el hombre que se negó a saludar a Hitler en 1936.  En un mundo lleno de villanos y gente común, él se destacó como un héroe, guiado por una moral profunda y un coraje extraordinario.  Ver Lo que nunca te enseñaron Durante la botadura del barco Horst Wessel, en medio de una multitud que saludaba al Führer, August permaneció con los brazos cruzados, mostrando su desdén por el régimen nazi. La historia de este acto de rebeldía se remonta a unos años antes. En 1931, August se unió al Partido Nazi, no por convicción ideológica, sino con la esperanza de mejorar sus oportunidades laborales. Sin embargo, en 1935, su vida cambió cuando se casó con Irma Eckler, una mujer judía. Este matrimonio fue un desafío directo a las leyes raciales de Núremberg y resultó en su expulsión del partido. La pareja tuvo una hija llamada Ingrid y, en 1937, intentaron huir a Dinamarca. Fueron detenidos por las autoridades alemanas y acusados de "deshonrar a la raza". Au...