Ir al contenido principal

Las crisis económicas mas traumáticas


Gobiernos ineptos, climatología adversa, ansia de dinero fácil y, por qué no, algo de mala suerte son algunas de las causas de las debacles más traumáticas de la crónica económica de la Humanidad.


"Puedo calcular los movimientos de los cuerpos celestes, pero no la locura de la gente”, sentenciaba Isaac Newton en la primavera de 1720, mientras veía a sus compatriotas especular con acciones de la South Sea Company.

Las crisis económicas mas traumáticas
Las crisis económicas mas traumáticas
A pesar de su astucia, acabó perdiendo 20.000 libras de entonces con acciones de esa empresa. Ni los más inteligentes pueden escabullirse del destino. Y es que la historia de la economía está marcada por una sucesión de ciclos de prosperidad y recesión que se repiten irremediablemente. Una catástrofe natural como la peste, la decadencia política de los gobiernos, la pasión de los hombres por ganar dinero fácil y rápido especulando son algunos de los detonantes de las rupturas que propician los cambios. Esos momentos son identificados como crisis. Veamos las más importantes de la Historia.

S.III-S.IV La caída del Imperio Romano: la mayor debacle de la Historia moderna 


La euforia conquistadora de Roma se había agotado. Los pueblos bárbaros hostigaban las fronteras del Imperio. Roma ya no podía vivir del botín de las conquistas y entró en crisis, no tenía dinero para hacer carreteras, ni pagar al ejército. Las reservas del metal con el que se acuñaban las monedas menguaron y muchas piezas perdieron su valor. Una moneda de plata llegó a contener sólo el 1% del metal que decía representar. Era la inflación en su manifestación más primitiva. Se instauró una economía de trueque, pues la escasez de moneda empujaba a los gobernantes a pagar en especie, pero los campos romanos no eran tan productivos. La escasez disparó el precio de los alimentos. Entre el año 255 y el 271, los cereales multiplicaron su valor por veinte. ¡Increíble para un Imperio que siempre había disfrutado de precios muy moderados! La industria se hundió y se despoblaron las ciudades. La espléndida Roma de más de un millón de habitantes se convirtió en un poblacho de 300.000 al final del siglo V. La debilidad económica estuvo acompañada de luchas políticas que culminaron en el 472, cuando Odoacro, rey de los ostrogodos, eliminó al último emperador, Rómulo Augusto.

Las crisis económicas mas traumáticas
Las crisis económicas mas traumáticas

1348. La peste negra acabó con la mitad de la población del siglo XIV 


Fiebre, escalofríos y una profunda sed recorrían el mundo desde Asia Central hasta los mismos cimientos de la Vieja Europa. Eran los síntomas de la peste negra de 1348. Una enfermedad virulentamente contagiosa que ratas y mercaderes habían traído del lejano Oriente con una espeluznante consecuencia: acabó con la mitad de la población mundial del siglo XIV. El desastre demográfico también descalabró la estructura económica. En Alemania, el 66% de las tierras de cultivo se quedaron sin dueño ante el fallecimiento de sus propietarios, y lo mismo ocurría en el resto de Europa. Los precios se desplomaron ante la falta de demanda. Aun así, la época fue bautizada como“ la edad de oro de los campesinos”, ya que la escasez de personal les permitía imponer las condiciones salariales. El rey Pedro I de Castilla tuvo que...
CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Y luego nos quejamos de ésta...
    Un saludo y felices fiestas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bueno mirar hacia atrás y ver que ha habido sucesos mucho peores. Y que se sale de ellos... aunque no aprendamos.

      Saludos, Cayetano, y feliz navidad

      Eliminar
  2. El asunto económico siempre está en todas las crisis. La del tulipán a mi parecer ha sido la más absurda, pero quien sabe si está no le quite el dudoso honor de serlo.

    Saludos Carolus Feliz navidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La avaricia sumada a la estupidez resulta que nos sirve una crisis en bandeja.

      Saludos, Manuel, y felices fiestas

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...