Ir al contenido principal

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

8 trucos psicológicos en entrevistas de trabajo


Desconozco si estos trucos psicológicos vienen en algún manual que les dan a los reclutadores al salir de la universidad, pero al analizarlas, es probable que les haya tocado más de una vez vivir alguna experiencia como estas.


El objetivo de un reclutador es obtener la máxima cantidad posible de información de tu persona y de tu comportamiento, para evaluar de qué manera te puedes integrar a la organización


8 trucos mentales en entrevistas de trabajo
8 trucos psicológicos en entrevistas de trabajo
Como en el mundo corporativo moderno la comodidad no es lo más habitual, los reclutadores más hábiles van a buscar ponerte en situaciones complicadas a propósito, para ver tus reacciones y las cosas que les decís. Anoten bien estos 8 trucos para la próxima entrevista de trabajo que tengan. 

1. Quedarse callados después de que les contestaste una pregunta.


Este as lo tienen todos bajo la manga. La estrategia es súper simple, por eso suele ser altamente efectiva. Vos terminás de responder una pregunta, y el reclutador se queda mudo. ¿Qué está buscando? Que te pongas nervioso y sigas hablando. El 95% de las personas no es capaz de resistir estas pausas incómodas. Como te parece que esa pausa significa que está pensando algo malo de vos, empezás a decir cosas sin pensar. Estas espontaneidades le son de suma utilidad al reclutador para analizar tu verdadera forma de ser.

Ellos saben que preguntas tales como “¿cuál es tu mayor defecto?” son harto conocidas y que cada entrevistado ya tiene una respuesta preparada. Esos planes se van al tacho de la basura cuando el reclutador se queda mirándote en silencio. Si ya respondiste a la pregunta que te hicieron, lo mejor es quedarse sereno y esperar a la siguiente.

8 trucos mentales en entrevistas de trabajo
8 trucos psicológicos en entrevistas de trabajo

2. Hacerte preguntas muy específicas de tu anterior jefe 


A veces los reclutadores te piden cosas muy puntuales, tales como que les deletrees el apellido de tu ex-jefe. Esto lo hacen para ponerte en alerta, dado que dan la impresión de que pueden llegar a ponerse en contacto con tu antiguo empleador. De esta manera, cada vez que te hagan una consulta sobre lo que hacías en tu trabajo anterior, es más probable que les digas la verdad.

3. Dejar preguntas abiertas 


El objetivo de preguntas del estilo “¿Podrías contarme de alguna situación complicada que hayas vivido?” es para evaluar si sos una persona que aporta soluciones o problemas, dependiendo del enfoque que le das a las respuestas a esas preguntas. Es una forma de testear la actitud de una persona ante las adversidades

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Trucos que siempre vienen bien. Muy curioso lo del uso de la voz activa o la voz pasiva, lo de los tiempos verbales y los silencios incómodos.
    Más: no aceptar el cigarro o la copa que te ofrezcan, no apoyarte en la mesa del entrevistador, no manipular con la mano el boli porque denota ansiedad, no cruzarte de brazos... Siempre viene bien ir precavido.
    Por cierto, no sabía que vos sos argentino.
    Jejeje.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como podés ver, Cayetano, el artículo es copia de otro de un argentino. Muy interesantes tus aportaciones. En realidad, muchas técnicas del entrevistador son similares a las de interrogatorios a prisioneros de guerra o detenidos por la policía.

      Saludos

      Eliminar
    2. Ahora que lo dices, me viene a la memoria una estupenda obra de teatro que luego degeneró en película mediocre: El método Grönholm. Hasta dónde se puede llegar en un proceso de selección de personal. Alucinante.

      Eliminar
    3. También recuerdo la pelicula, y daba mucho que pensar.

      Saludos

      Eliminar
  2. Estoy oxidado en cuanto a entrevista de trabajo...La última fue hace 10 años...
    No me he puesto a pensar sobre los adverbios y la voz pasiva. Si hablo en pasado muchas veces en una conversación con los ine...con los de la gerencia de atención primaria.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, Manuel, es buena señal oxidarse en estas lides...

      Lo malo es que hay quien usa estas técnicas en otros ámbitos fuera de las entrevistas de trabajo. Lo digo por experiencia de que me lo han hecho y que también lo he realizado. Me gusta mucho la del silencio, no suele fallar.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...