Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Qué es el dinero?


Seguramente si hiciéramos una encuesta a un grupo de personas y le pidiéramos que nos diera una definición, lo más probable es que nos dijeran que es lo que mide la riqueza de una persona y que además nos sirve para comprar los productos que necesitamos. Todos conocemos qué es el dinero y qué servicios nos proporciona: comprar e invertir, principalmente. 


¿Qué es el dinero?
¿Qué es el dinero?
Previamente al desarrollo de los contenidos del tema sería conveniente que reflexionaras unos minutos sobre las siguientes cuestiones:

¿Cuántos tipos de dinero conoces?
¿Qué tipo de dinero es el que predomina en la sociedad?
Enumera al menos tres formas de conseguir dinero
Enumera los destinos del dinero que conozcas
Cita alguna forma de acumular riqueza distinta de la acumulación de dinero
¿Cómo emplearías el dinero para aumentar tu riqueza?
¿Qué entiendes por Bancos y Cajas de Ahorros?
¿Qué concepto tienes de la Bolsa? ¿Cómo la definirías?
¿Qué entiendes por rentabilidad? 
¿Por qué crees que cambia el valor del dinero con el paso del tiempo?

Hay que destacar que la existencia del dinero facilita enormemente el comercio, ya que en la economía actual es muy difícil encontrar alguien con el que tengamos una coincidencia de necesidades, es decir, que pudiéramos realizar un intercambio mediante el trueque. El dinero fluye de un miembro de la economía a otro, facilita la producción y el comercio y permite que cada persona se especialice en lo mejor que hace y eleva el nivel de vida de todo el mundo.

En economía el dinero se define como el conjunto de medios de pago comúnmente aceptados.

Origen del dinero 


Antes de la aparición del dinero los intercambios se realizaban mediante el sistema de trueque directo de una mercancía por otra. Este método limitaba enormemente la posibilidad de realizar transacciones , pues se requería una coincidencia de necesidades al mismo tiempo además del problema de la indivisibilidad de algunos productos.

Surgió la necesidad de establecer una mercancía intermediaria que fuera generalmente aceptada, de forma que el cambio de mercancías se pudiera realizar de forma directa. Las primeras formas de dinero que se dieron en la historia fueron muy diversas, desde granos de cacao, vino o la sal (de donde proviene el término "salario"). 

Posteriormente se comenzaron a utilizar materiales preciosos, que eran escasos, atractivos como adornos y fáciles de intercambiar y de transportar. En un principio de utilizaron piezas de esos metales preciosos que había que pesar en cada transacción.

Con posterioridad se crearon las monedas, cuyo valor nominal, garantizado por el sello del gobernante, dependía del peso del metal, es decir, del valor intrínseco de la moneda. Poco a poco se llegó a la moneda fiduciaria que es aquella cuyo valor intrínseco es inferior al valor nominal o facial.

¿Qué es el dinero?
¿Qué es el dinero?


El origen del dinero papel se data en la actividad de los orfebres durante la Edad Media. Estos artesanos disponían de cajas de seguridad en las que guardaban sus existencias. El orfebre simplemente extendía un recibo prometiendo devolver al depositante sus pertenencias a su requerimiento.

Con el transcurso del tiempo, estos recibos fueron emitiéndose al portador y las compras y ventas fueron saldándose mediante la simple entrega de un papel que certificaba la deuda privada, reconocida por un orfebre, prometiendo éste entregar al portador una cantidad determinada de oro cuando así lo solicitara. Este dinero papel era plenamente convertible en oro.

Posteriormente, los orfebres comenzaron a reconocer deudas emitiendo dinero papel, teóricamente convertible en oro, por un valor superior al oro que realmente poseían. Con este proceder los orfebres estaban creando dinero.

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Don Dinero...Dicen que todo lo puede...Aunque no creo mucho en este refrán.

    Muy bueno Carolus


    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poderoso caballero es don dinero. Pero, ¿cómo sería el mundo sin él?

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. El problema surgió cuando el dinero dejó de ser un instrumento para facilitar los intercambios y se convirtió en otras cosas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro problema es que no nos hemos parado a pensar en qué significa y cómo se usa. Por eso los que lo saben levan ventaja.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
    2. asi es hay gente que sabe como usarlo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Después de la fiesta

Un lunes por la mañana, un cartero está haciendo su ruta habitual por el vecindario.  Al acercarse a una de las casas, nota que ambos coches están en la entrada. Su curiosidad se ve interrumpida cuando Carlos , el dueño de la casa, sale con una carga de botellas vacías de cerveza y licor. "Vaya, Carlos, parece que tuvisteis una fiesta increíble anoche", comenta el cartero. Carlos, visiblemente dolorido, responde: "En realidad, la fiesta fue el sábado por la noche. Esta es la primera vez que me he sentido con fuerzas para moverme desde las 4:00 de la madrugada del domingo. Vinieron unas quince parejas del vecindario y la cosa se desmadró un poco. Nos emborrachamos tanto alrededor de la medianoche que empezamos a jugar a '¿Quién soy yo?'". El cartero piensa un momento y pregunta: "¿Cómo se juega a eso?". "Bueno, todos los chicos vamos al dormitorio y salimos uno por uno con una sábana cubriéndonos y solo nuestras 'partes íntimas' asomand...