Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cadáveres políticos


Para  los que esto leen y no habitan en España, les explicaré muy resumido de qué va este post de cadáveres políticos, pero seguro que lo pueden comparar con su país.


Cadáveres políticos
Cadáveres políticos
Resulta que han aparecido en los medios de comunicación unos papeles sobre la presunta contabilidad paralela del partido actualmente en el gobierno. El partido de la oposición, que perdió estas últimas elecciones, tampoco está libre de pecado en el tema de corrupción. En realidad ningún partido lo está. El paro es alarmante ya que  uno de cada cuatro españoles no tiene trabajo. Y la gente se está empezando a calentar a la vista de tanta corrupción. Nadie sabe si la situación explotará o seguiremos aguantando, pero es seguro que ésto va por muy mal camino.

He aquí que Maquiavelo ya ideó la solución: cortar de raíz y de forma ejemplar:

“Conquistada la Romaña y encontrándola gobernada por señores incapaces, más dispuestos a despojar a sus súbditos que a llamarlos al orden -con lo cual les daban motivo de desunión y no de unión, hasta el punto de que todo el territorio estaba sembrado de ladrones, banderías y toda clase de rebeldías-, determinó (César Borgia) que era necesario darle un buen gobierno si quería reducirla al orden y hacerla obediente al poder soberano. Por eso puso al frente del país a Ramiro de Orco, hombre cruel y expeditivo, al cual dio plenos poderes. Al cabo de poco tiempo su ministro consiguió pacificar el territorio y reducirlo a la unidad, todo lo cual trajo consigo la extraordinaria reputación del duque. 

Pero más tarde juzgó el duque que ya no era necesaria tan gran autoridad, pues se corría el peligro de que resultara odiosa, e implantó un tribunal civil en el centro del territorio, presidido por un hombre excelentísimo y en el que cada ciudad tenía su propio abogado. Y como sabía que los rigores pasados le habían generado algún odio, para curar los ánimos de aquellos pueblos y ganárselos plenamente decidió mostrar que, si alguna crueldad se había ejercido, no había provenido de él, sino de la acerba naturaleza de su ministro. 

Así que, cuando tuvo ocasión, lo hizo llevar una mañana a la plaza de Cesena partido en dos mitades con un pedazo de madera y un cuchillo ensangrentado al lado. La ferocidad del espectáculo hizo que aquellos pueblos permanecieran durante un tiempo satisfechos y estupefactos.”

Cesar Borgia según el videojuego Assasin Creed
Cesar Borgia según el videojuego Assasin Creed
En mi opinión, o toda la casta política (no solo el gobierno) imita a César Borgia con destituciones fulminantes mañana mismo, o nadie sabe cómo acabará esto, tal vez como en mi anterior post de cortar cabezas.

Le puede interesar:
Maquiavelo, biografia, pensamiento, obras y resumenes de textos

Comentarios

  1. Este país necesita urgentemente un plan de regeneración con unos puntos mínimos para que el sistema sea viable. Debe ser un programa común consensuado entre todas las fuerzas políticas, sindicales y empresariales. Hay que hacer limpieza y profunda.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La idea del consenso parece buena, pero los que lo deben consensuar están bastante corrompidos. En mi opinión, los que deben solucionarlo son parte del problema y dudo que se hagan el harakiri que se hicieron las Cortes franquistas en la Transición. La solución de este psot es para momentos puntuales (se detecta corrupto y se elimina), no para limpiar casi todo un pais corrupto

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. El detalleque los políticos, se aislan del resto del país y realmente intentan mantener sus privilegios a costa de que los demás los perdamos, sin ningún tipo de consideración.

    Una situación similar se vivió en cierta república bananera...Y derivo en que actualmente tiene dos presidentes: Uno Maduro y otro Podrido...

    No pude comentar en el otro post de cortar cabeza...Eso decía que haría el presidente podrido...Pero hizo todo lo contrario

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto ya no es democracia, ni siquiera un sucedáneo. Hace años me contó un argentino que si votar valiera para algo, no habría elecciones. Ahora me temo que tenía razón.

      Saludos, Manuel

      PD. Todo pasa, hasta lo maduro y podrido...

      Eliminar
  3. Bastante demagogo y manipulador el amigo Cesar, le debía venir del nombre, como los emperadores romanos y sus sucesores eclesiasticos. Lo importante es mandar y que los subditos te amen y pagen sus impuestos.

    Cada día pienso en que gran verdad es que:

    "La mayor parte del pueblo no quiere libertad sino un buen amo"

    Así acaban todas las democracias en demagogias, regimenes de opinión publicada y legislando a base de encuestas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. csc212, es el ciclo de las formas de gobierno, aunque después las demagogias viene la anarquía y la invasion de los bárbaros (por lo menos en Roma).

      Estoy contigo en que la mayoría sacrifica libertad por seguridad o comodidad. Y se paga, se paga muy caro.

      Saludos

      Eliminar
  4. Aquí también tenemos las invasiones de los barbaros, ahora vienen del sur.... como en el 711....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y de mas allá del Danubio, como en Roma. De todas formas, en esta Iberia vieja, de vez en cuando los bárbaros nos vienen bien, se renueva todo: la sangre, el sistema, etc...

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...