Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

10 reglas de oro para invertir


Los mercados no son demonios ni entes dirigidos en la sombra por malignos especuladores que van contra el mundo. A nadie le interesa la recesión, porque todos pierden. Los bancos despiden a sus operadores si las cosas van mal, y quien cobra bonus, lo hace en títulos de entidades que han caído drásticamente. 


Todo lo contrario. El mercado no ataca, se defiende, porque intenta preservar su propio capital.

10 reglas de oro para invertir
10 reglas de oro para invertir 
Esta es la tesis que defiende el gestor de la city londinense Daniel Lacalle en su obra "Nosotros los mercados", publicado por la editorial Deusto. Sostiene este experto que en los mercados existe un nivel de competitividad muy elevado, pero nadie desea la destrucción de los demás, "ni de los países ni de las empresas...ni siquiera de los competidores. Intentamos ser mejores y ganar más dinero pero como cualquier mercado, necesita que los demás sigan existiendo. Si no, desaparecería", apunta.

Lacalle hace un extenso repaso en la obra de los principios sobre los que se asienta el funcionamiento de los mercados financieros y tumba algunos mitos populares sobre la actividad de los 'hedge funds'. La obra está plagada de anécdotas y experiencias en primera persona de este gestor de fondos madrileño afincado en Londres, aunque uno de los apartados más interesantes tiene que ver con las diez reglas de oro para invertir que propone este especialista. Aún cuando "siempre habrá momentos en los que nos equivocaremos".

1.- Compre lo que entienda 


No existe un valor que no se puede resumir en tres frases. Apunte sus principales características en cuanto a generación de beneficios, lo que espera el consenso y lo que usted sabe de ese valor que piensa que otros no saben. "Y sígalo a rajatabla". Y si no entiende, por ejemplo, los balances de los bancos, de dónde salen las provisiones o la exposición real a un riesgo, "no invierta".

10 reglas de oro para invertir
10 reglas de oro para invertir 


2.- Lo peor de todo es autoengañarse 


Si compra crecimiento, no ponga en la cartera una acción por valor y la aguante después por el dividendo. Alternativamente, si apuesta por el crecimiento y resulta después que no se cumple el objetivo de la elección, no mantenga luego el valor porque es barato. Y peor aún, no la mantenga cuando caiga aún más por el dividendo. Reconocer errores es esencial. Los crecimientos espectaculares pueden ser indicativos de una burbuja. Y cuando estalla, el suelo puede estar mucho más lejos de lo que se pensaba.

3.- Fíjese en cifras, no en comentarios 


Los comentarios generales y vagos del estilo "es una empresa diversificada con muchos activos en el extranjero" son obvios. Para eso están las estimaciones. Fíjese en los números, en los beneficios y en el balance y analice si corresponden al perfil de riesgo de la empresa.

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Los mercados no tienen alma ni nombre concreto, es cierto, pero sería también un error pensar que detrás de ellos y con ellos no hay organismos que presionan o actúan de alguna manera para que esos mercados cambien su comportamiento y actúen según su criterio (FMI, Banco Central, Agencias de Calificación, bancas y grupos de inversión). De manera que tampoco es cierto que el "mercado" seamos todos los inversores. Eso es lo que nos quieren hacer creer los que manejan el mundo a su antojo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nadie controla a 100 % los mercados, al igual que nadie tiene un poder total sobre nadie. Son diferentes puntos de vista sobre el mismo tema

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
    2. Alejandro_OSG26/3/13, 19:32

      Antes que nada cordiales saludos de un seguidor de este interesantísimo blog.

      El que "nadie controla al 100% los mercados" no implica que los mercados sean una total anarquía donde todos tienen la misma probabilidad de ganar que de perder (simetría tanto de información como de acción).

      Existe un sistema de análisis llamado "Volume Spread Analysis", que parte de observaciones de los mercados con un linaje de 130 años (Livermore, Wyckoff y Williams), en donde el fundamento teórico es que los mercados sí son asimétricos, es decir, hay miembros de la sinergia denominada "Smart Money" que tienen cotización privilegiada, primicia en eventos de libro electrónico, conocimiento experto de cómo funciona el juego, supercomputadoras, subordinados genios, y mucho dinero; mientras que del otro lado está el "Dumb Money", el inversor promedio, el "gambler", "la manada", el que se deja arrastrar por rumores y su psicología mal encaminada (oscilando locamente entre la codicia y el pánico), por los medios que en su aparente pluralidad esconden la hegemonía de sus escasos dueños y controladoras, con órdenes "retail" susceptibles de toda clase de manipulación, desde "price shading" hasta complejas tácticas de operación algorítmica. Esto no sería necesario si pudieran controlar al 100% los mercados.

      Sólo unos cuantos "tienen la bandera", no necesitan sentarse a conjurar (aunque algunas veces sí lo hacen, para eso sirven las reuniones de Davos y otros lugares), por que su "competencia equilibrada" (un equilibrio de Nash) les permite evitar conflictos devastadores entre ellos(¡sí leyeron el arte de la guerra!) e identificar el sentimiento de los traders "plebeyos", que aunque tengan la mayoría del capital, están a expensas del "buen consejo" del broker que también es banco, hedge fund, y tiene sus clientes V.I.P. a los que les da servicios preferenciales impagables (precios de nivel IV, bases de datos históricas muy detalladas, ejecución inmediata y directa, sin "dealer") para la inmensa mayoría de los inversionistas.

      VSA es una disciplina, en sí mismo es como una carrera que uno puede tardar bastantes años en siquiera entender lo básico, ¿Puede fallar? por supuesto, pues en torno a los mercados hay sucesos que toman por sorpresa hasta a las más poderosas corporaciones, y además no todos los días "la manada" de operadores plebeyos responde igual ante la campaña de la élite, un factor de azar inevitable, pero eso no impide a esta élite, que aunque tuviera el 20% de capacidad de influenciar los mercados, gracias a sus poderosas herramientas y conocimientos(que pueden obtenerse, pero requiere una actitud férrea ante el riesgo y evitar el "hacerse rico al instante") pueden pastorear y dirigir a trasquilar al 80% restante, y con que hagan el esfuerzo sólo la tercera parte del tiempo, es suficiente para echar a andar a la manada "como piedras cayendo en el desfiladero" diría Sun Tzu. Además recomiendo ver el video del "City Boy" Geraint Anderson, quien conoció y ejecutó las más sucias tácticas siendo un insider, lo equivalente a un doble espía, para obtener información, manipularla, inducir rumores falsos, llamar a un contacto de una cadena noticiosa, manipular un poco los precios y otras tácticas más.

      Eso es coherente con la temática de este blog, pues es precisamente una minoría la que crea las más sofisticadas estratagemas, para bien o para mal de las mayorías, a las cuales se les puede hacer perder sin que ello derive en su total aniquilación(pero tampoco se excluye esa posibilidad).

      Cordiales saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...