Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

10 costumbres odiosas cuando usamos el teléfono móvil

Hacemos un repaso por 10 costumbres odiosas cuando usamos el teléfono, 10 costumbres que tal vez debamos evitar para ser mejores ciudadanos, amigos y personas en general.



10 costumbres odiosas cuando usamos el teléfono móvil
10 costumbres odiosas cuando usamos el teléfono móvil

Desde que la telefonía móvil invadió nuestras vidas, muchas han sido las costumbres del día a día que han sido alteradas, eliminadas o creadas con la invasión. Al principio los celulares solamente servían para llamar y enviar mensajes, más tarde para mandar fotos y algún vídeo y finalmente se han convertido en lo que hoy en día conocemos como smartphones. Prácticamente pequeños ordenadores, con multitud de funciones y aplicaciones que nos han hecho en cierta medida dependientes y en muchas ocasiones nos llevan a costumbres odiosas cuando usamos el teléfono móvil.

Todo ello ha traído consigo, sin lugar a dudas, una lista infinita e interminable de cosas buenas para el ser humano y la sociedad, pero también otra tal vez no tan amplia, pero que cubre el polo opuesto. No vamos a entrar en asuntos demasiado serios y severos, sin embargo, sí vamos a hacer en tono de humor un repaso por 10 costumbres odiosas cuando usamos el teléfono. Tal vez a todo el mundo no les resulten tales, y no tienen por qué serlo, pero sí a un gran número. Si tienes alguna que aportar, no dudes en dejarla en los comentarios... Y no olvides el humor y la risa.

1. Las conversaciones a gritos en espacios públicos

¿A quién no le ha puesto de los nervios algo así? Estás en el autobús camino de algún sitio, viajando en tren, en una sala de espera... y de repente alguien recibe una llamada —o la efectúa él mismo— y se pasa minutos y minutos hablando por el teléfono dando gritos. Se puede hablar por celular hablando, con un tono de voz bajo o normal, que por mucho que la otra persona se encuentre a kilómetros de distancia, nos va a escuchar igual...

2. Fijar la vista en el smartphone

Qué rabia nos puede llegar a dar esto. Si antes le hablabas a alguien y se podía distraer con cualquier cosa, ahora casi seguro que lo hará con el smartphone. Mirará notificaciones, tuiteará, posteará una foto en Facebook, contestará un WhatsApp, pero no nos atenderá a nosotros. Si nuestro discurso no es demasiado bueno o aburre siempre puede parar, pero tal vez olvidarse de nosotros fijando la vista en la pantalla del móviles sea una falta de respeto y una de estas costumbres odiosas cuando usamos el teléfono móvil.

3. Dejar activadas las notificaciones en lugares o situaciones inadecuadas

En una cita, en un momento íntimo, en una reunión, cenando en un restaurante tranquilo... son tantas las situaciones en las que...

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. No sabes como me molesta lo de que la gente mire el teléfono cuando habla conmigo...A los pacientes, sobretodo los adolescentes, les obligo a apagar el teléfono al entrar en la consulta.

    A veces, en el autobus, escucgho a los mayores gritarle al teléfono ;D

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En general, es raro encontrarse personas que usan el móvil con educación. El que es educado y considerado con el prójimo, generalmente, también lo es con el móvil.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. En lugar de 10 costumbres odiosas cuando usamos el teléfono móvil, el post debería llamarse 10 formas habituales de usar mal el teléfono móvil....

    En general usamos muy mal el móvil, igual que el correo electrónico e internet en general... y tantas otras cosas....

    Deberían dar cursillos de como usar el móvil, aunque creo que así tapoco se ganaría nada y lo que se debería hacer realmente es restringir el uso del móvil por decreto, una planificación sovietica de quién debe tener o no tener móvil, especialmente los llamados "smartphones". Quizas es muy radical esta postura, pero creo que como el coche habría que sacarse una licencia y limitar la edad a 18 años.

    Supongo que en Movistar y demás no cuajará.... pero si colara viviríamos todos más tranquilos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conozco a personas que son verdaderamente educadas. Por supuesto, también lo son usando este engendro del diablo llamado tfno. movil. La forma de mas sencilla de ser educado es tener empatía y pensar en no molestar al prójimo. Pero ya sabemos que eso no abunda y que va a menos. Por eso, a veces suena bien la medida soviética que propones, y es una pena...

      Saludos, csc212

      Eliminar
  3. Es una droga que imposibilita a muchos prestar atención, tener educación o cuidado con los coches al cruzar la calle.
    Saludos desde 2016.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y como todas las drogas, en ocasiones, mata.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...