Ir al contenido principal

Tomarse la vida con humor


¿Cuánto hace que no se ríe? Un adulto medio se ríe unas 15 veces al día y eso en su mejor momento, pero basta con subirse en el metro de una gran ciudad en hora punta para entender qué esta cifra puede pecar de excesivamente optimista.


Es verdad que a veces no hay motivos, que a veces las cosas que nos pasan dejan muy poco espacio para la risa, pero ¿acaso tenemos algo que perder si nos reímos un poco más?

El hombre siempre conserva el suficiente sentido del humor como para reír de los males que no puede evitar. Goethe 

Tomarse la vida con humor
Tomarse la vida con humor
Probablemente los problemas no se irían, ni tendrían porqué cambiar las cosas que no nos gustan, pero podríamos sentirnos mucho mejor mientras vamos haciendo todo aquello que esté en nuestra mano para que cambien. Si hace mucho que no se ríe es probable que usted haya perdido el sano hábito de reírse  de tomarse la vida con humor, pero tranquilo, volver a reír es fácil y ante todo divertido.

La risa es la causante de una cantidad importante de efectos positivos. Cuando nos reimos nuestro cerebro produce una serie de sustancias estrechamente relacionadas con el bienestar y que funcionan como protectoras ante los efectos negativos del estrés. Por si esto fuera poco, sabemos que la risa nos hace más resistentes al dolor, es decir, nos permite soportar el dolor con mayor eficacia, interesante ¿verdad?. Pues eso no es todo. La risa comparte algunos mecanismos neurales con el orgasmo, es decir que cuando nos reímos podemos... ¡no!, no es que podamos tener un orgasmo solo por reírnos  sencillamente podemos llegar a experimentar una intensa y agradable sensación de placer, que no está nada mal.

La risa aparece cuando algo nos sorprende. Si todo ocurre tal y como esperábamos es poco probable que nos haga reír. La clave del humor es la sorpresa, la incongruencia y la ocurrencia de lo inesperado. El humor aparece cuando algo en nuestro entorno o en nosotros mismos, que pensamos o esperamos que fuera de una determinada manera, se nos presenta de otra forma inesperada, deformado o de manera absurda. Por eso podemos reirnos de casi todo, aunque no todo tenga la misma gracia. Por tanto, para reirnos necesitamos estar dispuestos a romper nuestros propios esquemas y a permitir que los demás nos los rompan.

Si reír es tan bueno, y hacer reír no parece dificil, ¿porqué nos reímos tan poco?. Existen algunas características personales que podrían llegar a convertirse en auténticos enemigos de la risa. La primera es esa combinación de rigidez, perfeccionsimo y exceso de adhesión a las normas que en ocasiones las personas mantenemos. Este patrón suele hacer que nos sintamos frecuentemente irritables, enfadados y con un constante y difícilmente soportable mal humor. Generalmente adoptamos estilos de comportamiento como estos por necesidad, es decir, porque en algún momento nos hizo falta exigirnos controlar nuestro entorno y responsabilizarnos excesivamente de alguien o algo.

La segunda gran fuente de incapacidad para la risa tiene que ver con la vergüenza, con la timidez, con la excesiva sensibilidad a la crítica o a la evaluación negativa de los demás. Probablemente el temor a hacer el ridículo es el síntoma más característico de este patrón de comportamiento. Nos inquieta que pueden pensar de nosotros, especialmente cuando es negativo.

CONTINUA EN:


Comentarios

  1. Mejor reír que llorar. Y de esto último no nos faltan razones para hacerlo. Así que... a contar chistes de leperos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo bueno que tenemos en España es que nos reímos de todo, cachondeo no nos falta.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Nosotros estamos ahora con un estudios sobre risoterapia. La idea es poner vídeo de comedias en la sala de espera. De momento solo recogemos datos.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez cures a mas personas que con medicinas de dudoso efecto. Y si no les curas, por lo menos habrán pasado un buen rato.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres q...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal.  Ver Cómo ser el mejor amante —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi ...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

La cámara que desnudaba a la gente

En 1998, el impactante descubrimiento de un cliente obligó a Sony a retirar del mercado más de 700.000 videocámaras. Sony ha lanzado una nueva videocámara que promociona las capacidades de "rayos X" de la cámara, junto con visión nocturna y tecnología infrarroja para capturar video en la oscuridad. Suena como una idea bastante comercial, ¿verdad?  Ver Lo que nunca te enseñaron Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado. Al disparar con esta cámara durante el día, la capacidad "NightShot" era un poco inapropiada. Se dio cuenta de que al grabar en video a las mujeres, ya sea que estuvieran vestidas o con un traje de baño, parecían casi desnudas. Los reporteros de ABC dicen que se encontraron fotos de mujeres que parecían casi desnudas, cuando en realidad estaban vestidas, en al menos 12 sitios web. Esto es terrible, creo que a cualquiera le parecería extremadamente irrespetuoso. Nadie quiere salir a la calle y que alguien le mire debajo de la ropa. Ningún tr...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda.  El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó...