Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Tu memoria te miente


Los experimentos más recientes han demostrado que todos alteramos nuestros recuerdos. La memoria no es una grabación de los hechos. Platón la define como una jaula en la que se van metiendo y sacando pájaros en función de que se quiera almacenar o recuperar información.


Recuerda su llanto al nacer, su primera sonrisa, su cuerpo frágil y tibio. Recuerda sus ojos, sus balbuceos, que se transformaron en palabras, su tristeza el primer día de escuela y su alegría al encontrarla a la salida. Lo recuerda todo con detalle, porque se trata de su pequeño; ¡cómo olvidarlo! Recuerda, “imposible borrarlo”, el día en que su niño desapareció, a los ocho años, para no volver más... 

Tu memoria te miente
Tu memoria te miente
Sin embargo, atónita, escucha al psiquiatra que su hijo no ha desaparecido, por el simple hecho de que no ha existido; que sus recuerdos del pequeño son mentiras de su mente enferma; una mente capaz de crear y creer en ocho años de imágenes, de palabras, de afectos que nunca existieron.

Es el argumento de la próxima película de la actriz Julianne Moore, un thriller que inquieta porque siembra la sombra de una duda sobre la veracidad de nuestros recuerdos. ¿Podemos confiar en nuestra memoria? Sobre todo, teniendo en cuenta que sin recuerdos no hay identidad: no hay yo. La memoria episódica, o autobiográfica, un puzzle de imágenes dispersas que nos une con nuestro pasado y nos enlaza con nuestro futuro, forma con sus capítulos nuestra identidad. ¿Está libre de manipulaciones? La respuesta es: no. Quizá, como los replicantes de Blade Runner, todos somos una suma de falsedades. O de verdades a medias.

“Este tipo de memorias”, explica Ignasi Morgado, catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona, “se graban en el cerebro de tal forma que sufren cambios. Con el tiempo se relacionan con otras parecidas, que las modifican, se mezclan con nuestro pensamiento, con las nuevas experiencias que hemos vivido”. ¿Todos tergiversamos los recuerdos? “Seguro. En mayor o menor medida, los alteramos en el énfasis dado a los elementos que los componen, en sus relaciones con otros acontecimientos o, lo más común, en su ubicación en el tiempo y en el espacio”, señala Morgado. ¿Y podemos incorporar recuerdos enteramente falsos? “Al menos, un 25% de la población es susceptible de hacerlo”, asegura Elizabeth Loftus, psicóloga de la Universidad de Washington dedicada a la investigación de los falsos recuerdos. En uno de sus experimentos, más de un tercio de los participantes “recordó”, tras unos minutos de charla, que Bugs Bunny los había abrazado en una visita de su infancia a Disney World. Sólo hay un “pequeño” problema: el conejo animado pertenece a la Warner, no a Disney. Otro estudio, de la Cornell University, logró convencer al 50% de un grupo de niños de tres y cuatro años que había vivido algo –pillarse la mano e ir al hospital– que nunca había sucedido. Hay muchos ejemplos y algunos son dramáticos.

Estalla la polémica 


Hace una década, los periódicos reprodujeron un escándalo cuyo guión no tenía nada que envidiar al de Blade Runner, la película de Ridley Scott que cuenta cómo se les introducen recuerdos humanos a robots llamados replicantes. A principios de los años noventa, en EEUU varios terapeutas tuvieron que indemnizar con cuantías millonarias a sus pacientes, a quienes habían hecho creer mediante hipnosis y técnicas de sugestión que, durante su infancia, habían sido víctimas de abusos –en no pocas veces, a manos de sus familiares–, violaciones, malos tratos... 

Tu memoria te miente
Tu memoria te miente
Las supuestas víctimas “recordaron” con todo tipo de detalles escenas demenciales de sexo, cultos satánicos, rituales caníbales, abortos... sólo tras someterse a aquellas sesiones de hipnosis regresiva pero hacia 1996, varias pruebas periciales sacaron a la luz la verdad: sus recuerdos eran falsos, implantados, como los de la replicante Rachel de la película Blade Runner. Las preguntas insistentes de los terapeutas, su presión hacia los pacientes para que recordaran, sus “sugerencias” habían modificado sus recuerdos. La polémica hizo que la falibilidad de la memoria se convirtiera en vox pópuli. Este caso es extremo, pero los psicólogos han llegado a una conclusión parecida en otros campos; uno de ellos es, por ejemplo, el jurídico.

CONTINUA EN:


Comentarios

  1. La memoria es selectiva.
    Hay abuelos de 90 años que recuerdan cosas de cuando la guerra, con pelos y señales, y no recuerdan qué comieron ayer.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces, tampoco lo recuerdo yo, pero me acuerdo de mi pasado remoto. Y aunqeu cincuentón, no soy tan mayor, la memoria funciona así.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. El punto es que, hasta que grado, lo que recordamos independientemente del tiempo y la edad, fué cierto...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ilusión, sueño e ilusión, eso son a veces los recuerdos

      Saludos, DAVIS69

      Eliminar
  3. El punto es la credibilidad de nuestros recuerdos, si lo que recordamos realmente sucedió y/o sucedió tal y como lo recordamos...

    ResponderEliminar
  4. Hola Carolus:

    Uno de los temas que me apasiona. La memoria no es automática, es voluntaria.Y esa voluntsriedad es la que hace que podamos incluso borrar recuerdos malos y tristes. También en consonancia con aceptar como propio recuerdos que no son. los mitómanos son experto en eso

    Estoy trabajando sobre unas entradas sobre la memoria.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mente hace que no percibamos las cosas como son en realidad, incluso a la hora de activar recuerdos. Por eso, se puede engañar a la memoria (y a mas partes de nosotros tanto físicas como mentales)

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...