Ir al contenido principal

Tu memoria te miente


Los experimentos más recientes han demostrado que todos alteramos nuestros recuerdos. La memoria no es una grabación de los hechos. Platón la define como una jaula en la que se van metiendo y sacando pájaros en función de que se quiera almacenar o recuperar información.


Recuerda su llanto al nacer, su primera sonrisa, su cuerpo frágil y tibio. Recuerda sus ojos, sus balbuceos, que se transformaron en palabras, su tristeza el primer día de escuela y su alegría al encontrarla a la salida. Lo recuerda todo con detalle, porque se trata de su pequeño; ¡cómo olvidarlo! Recuerda, “imposible borrarlo”, el día en que su niño desapareció, a los ocho años, para no volver más... 

Tu memoria te miente
Tu memoria te miente
Sin embargo, atónita, escucha al psiquiatra que su hijo no ha desaparecido, por el simple hecho de que no ha existido; que sus recuerdos del pequeño son mentiras de su mente enferma; una mente capaz de crear y creer en ocho años de imágenes, de palabras, de afectos que nunca existieron.

Es el argumento de la próxima película de la actriz Julianne Moore, un thriller que inquieta porque siembra la sombra de una duda sobre la veracidad de nuestros recuerdos. ¿Podemos confiar en nuestra memoria? Sobre todo, teniendo en cuenta que sin recuerdos no hay identidad: no hay yo. La memoria episódica, o autobiográfica, un puzzle de imágenes dispersas que nos une con nuestro pasado y nos enlaza con nuestro futuro, forma con sus capítulos nuestra identidad. ¿Está libre de manipulaciones? La respuesta es: no. Quizá, como los replicantes de Blade Runner, todos somos una suma de falsedades. O de verdades a medias.

“Este tipo de memorias”, explica Ignasi Morgado, catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona, “se graban en el cerebro de tal forma que sufren cambios. Con el tiempo se relacionan con otras parecidas, que las modifican, se mezclan con nuestro pensamiento, con las nuevas experiencias que hemos vivido”. ¿Todos tergiversamos los recuerdos? “Seguro. En mayor o menor medida, los alteramos en el énfasis dado a los elementos que los componen, en sus relaciones con otros acontecimientos o, lo más común, en su ubicación en el tiempo y en el espacio”, señala Morgado. ¿Y podemos incorporar recuerdos enteramente falsos? “Al menos, un 25% de la población es susceptible de hacerlo”, asegura Elizabeth Loftus, psicóloga de la Universidad de Washington dedicada a la investigación de los falsos recuerdos. En uno de sus experimentos, más de un tercio de los participantes “recordó”, tras unos minutos de charla, que Bugs Bunny los había abrazado en una visita de su infancia a Disney World. Sólo hay un “pequeño” problema: el conejo animado pertenece a la Warner, no a Disney. Otro estudio, de la Cornell University, logró convencer al 50% de un grupo de niños de tres y cuatro años que había vivido algo –pillarse la mano e ir al hospital– que nunca había sucedido. Hay muchos ejemplos y algunos son dramáticos.

Estalla la polémica 


Hace una década, los periódicos reprodujeron un escándalo cuyo guión no tenía nada que envidiar al de Blade Runner, la película de Ridley Scott que cuenta cómo se les introducen recuerdos humanos a robots llamados replicantes. A principios de los años noventa, en EEUU varios terapeutas tuvieron que indemnizar con cuantías millonarias a sus pacientes, a quienes habían hecho creer mediante hipnosis y técnicas de sugestión que, durante su infancia, habían sido víctimas de abusos –en no pocas veces, a manos de sus familiares–, violaciones, malos tratos... 

Tu memoria te miente
Tu memoria te miente
Las supuestas víctimas “recordaron” con todo tipo de detalles escenas demenciales de sexo, cultos satánicos, rituales caníbales, abortos... sólo tras someterse a aquellas sesiones de hipnosis regresiva pero hacia 1996, varias pruebas periciales sacaron a la luz la verdad: sus recuerdos eran falsos, implantados, como los de la replicante Rachel de la película Blade Runner. Las preguntas insistentes de los terapeutas, su presión hacia los pacientes para que recordaran, sus “sugerencias” habían modificado sus recuerdos. La polémica hizo que la falibilidad de la memoria se convirtiera en vox pópuli. Este caso es extremo, pero los psicólogos han llegado a una conclusión parecida en otros campos; uno de ellos es, por ejemplo, el jurídico.

CONTINUA EN:


Comentarios

  1. La memoria es selectiva.
    Hay abuelos de 90 años que recuerdan cosas de cuando la guerra, con pelos y señales, y no recuerdan qué comieron ayer.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces, tampoco lo recuerdo yo, pero me acuerdo de mi pasado remoto. Y aunqeu cincuentón, no soy tan mayor, la memoria funciona así.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. El punto es que, hasta que grado, lo que recordamos independientemente del tiempo y la edad, fué cierto...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ilusión, sueño e ilusión, eso son a veces los recuerdos

      Saludos, DAVIS69

      Eliminar
  3. El punto es la credibilidad de nuestros recuerdos, si lo que recordamos realmente sucedió y/o sucedió tal y como lo recordamos...

    ResponderEliminar
  4. Hola Carolus:

    Uno de los temas que me apasiona. La memoria no es automática, es voluntaria.Y esa voluntsriedad es la que hace que podamos incluso borrar recuerdos malos y tristes. También en consonancia con aceptar como propio recuerdos que no son. los mitómanos son experto en eso

    Estoy trabajando sobre unas entradas sobre la memoria.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mente hace que no percibamos las cosas como son en realidad, incluso a la hora de activar recuerdos. Por eso, se puede engañar a la memoria (y a mas partes de nosotros tanto físicas como mentales)

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...