Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI. ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda: Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...
A principios de la década de 1980 el Dr. Edward de Bono inventó el método de los Seis Sombreros para Pensar. El método es un marco para el pensamiento y además incorpora el pensamiento lateral.
Los seis sombreros representan seis maneras diferentes de pensar y se utilizan de forma proactiva en vez de reactiva. En palabras de De Bono se "separa el ego del rendimiento".
![]() |
| Como utilizar los “Seis Sombreros Para Pensar” |
Todo el mundo es capaz de contribuir a la exploración de su creatividad sin lastimar su ego, ya sea con el sombrero amarillo o con cualquier otro. El sistema de seis sombreros fomenta el rendimiento más que la defensa del propio ego. Las personas pueden usarlo con cualquier sombrero aunque inicialmente apoyen el punto de vista contrario
El punto clave se basa en que un sombrero es una forma de pensar en lugar de una etiqueta para pensar. Las más importantes razones teóricas para utilizar los "Seis Sombreros para Pensar" son las siguientes:
- Fomentar el pensamiento paralelo
- Fomentar el pensamiento de amplio espectro
- Separar el ego del rendimiento
Hay seis sombreros metafóricos y el pensador puede ponerse y quitarse cada uno de estos sombreros para indicar el tipo de pensamiento que utiliza. Esta faceta ponerse y quitarse sombreros es esencial. Los sombreros nunca deben ser utilizados para categorizar a los individuos, a pesar de que su comportamiento pueda parecer invitar a esto. Cuando se realiza en grupo, todo el mundo usa el mismo sombrero al mismo tiempo.
Pensamiento de sombrero blanco
Este sombrero trata de hechos, cifras, necesidades de información y vacíos informativos. "Creo que necesitamos un poco de sombrero blanco para pensar en este momento..." significa "dejemos los argumentos y propuestas, y busquemos en la base de datos".
Pensamiento de sombrero rojo
Este sombrero trata de la intuición, los sentimientos y las emociones. El sombrero rojo permite que ...
CONTINUA EN:

Conocía sobre los sombreros. De hecho en una de las electivas en la universidad, llamada introducción a la ciencias, hablaba justamente de estos sombreros. Me gusta ponerme el verde, por la creatividad, e igualmente en negro, viendo los contra de una decisión, que no necesariamente significa que no se tomará.
ResponderEliminarSaludos Carolus
para mi es un enfoque curioso que alguna ver utilizo, pero sin demasiado entusiasmo, aunque reconozco que a muchas personas les funciona
EliminarSaludos, Manuel