Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

África y un nazi de raza negra

Dofi Mamadou combatió de niño en una milicia en el Congo, hasta que un mal día una mina mató a casi todo su pelotón y a él lo dejo malherido. Tras una larga convalecencia, salió de ésta, pero abandonó su fusil. No tenía ni oficio ni beneficio, ni nada que perder, así que atravesó el Sahara, el Mediterráneo y llegó a Europa en una patera. En el norte de África, las mafias del Magreb le hicieron pasar una mala experiencia, dicho de forma suave.


Dofi aprendió alemán e inglés. También aprendió a leer, afición que le consumía mucho tiempo libre. Nunca fue muy religioso, su niñez le curó de espanto, como mucho, tenia cierto respeto a la brujería. El caso es que no le dio por leer ni biblias ni coranes. Es más, cayó en sus manos el Mein Kampf de Hitler. Este libro y su autor le impactaron grandemente. A partir de entonces, profundizó a su manera en estas ideas y siguió leyendo sobre biografías de grandes personajes: Gengis Khan, Ciro el Grande, Mao, Stalin, Julio César, Napoleón… 

África y un nazi de raza negra
África y un nazi de raza negra
Dofi Mamadou era un joven introvertido y algo extraño. No se le conocían muchos amigos. Cuando tuvo suficiente dinero volvió a su país. Con su experiencia de soldado y lo que había aprendido en Europa, en un tiempo record, se hizo con el control de una de tantas milicias de su país. Sin embargo, actuó de forma muy diferente a lo habitual. Fue generoso con los vencidos, que pasaron a engrosar sus fuerzas. En el territorio que controlaba, se preocupó por las condiciones de vida de la población civil, se acabaron los abusos y su zona empezó a desarrollarse a gran velocidad. En menos de un año, tomó el poder en el Congo. Tras otros dos años, el Congo fue irreconocible: pacificado, unido, con el hambre erradicada y pujante. Todo el mundo se felicitaba por los logros de Dofi y los beneficios que había logrado para su país y el ejemplo que suponía para sus países vecinos. En pocos meses, con una astuta mezcla de amenazas, diplomacia, alianzas y beneficios, logró convertir en estados aliados en teoría y vasallos en la práctica a todas las antiguas colonias europeas del África Negra. En muy poco tiempo, también logró unificarlas bajo su mando. 

Un inmenso estado que desde abarcaba desde el Sahel hasta la frontera de Sudáfrica estaba bajo su mando. Poseía inmensos recursos naturales: petróleo de Nigeria, metales preciosos, uranio, tierras raras, placas solares en el Sahara, etc. No solo eso, lo más preocupante era que por primera vez en la historia de la humanidad se declaraba la primera nación negra, en la que nada importaba la religión o tribu, solo el color negro… que era la raza superior y las otras razas, infrahumanas. Mientras se realizaban imponentes obras públicas, se acababa con el hambre y desaparecían enfermedades endémicas, se creaba un imponente ejército dotado con armamento importado de China, Rusia, Corea del Norte e Irán. Se detectaron campos de concentración y exterminio donde esclavos de raza blanca trabajaban para este nuevo orden. Las otras razas no tenían cabida en este continente.

El primer choque armado fue contra Sudáfrica, pero en menos de un mes de guerra relámpago, fue anexionada y la población blanca exterminada. El siguiente objetivo fue el Magreb, pues el lema de Dofi era África para los africanos, pero solo los de raza negra. Construyó una inmensa presa en el tramo del Nilo que discurre por Sudán, dejando a Egipto solo con las reservas de la presa de Assuan. El siguiente paso fue un brutal bombardeo de esta presa, con lo que el caos creado por la riada fue descomunal. Egipto se rindió a la misma velocidad que Japón tras Hiroshima. Libia, Argelia y Marruecos duraron muy poco. Ahora toda África era negra, y se había convertido en una gran potencia mundial liderada por un nazi.

Solo hay una raza que los negros odien más que a los blancos: los árabes, pues han sido el pueblo más esclavista de la historia. Estaba claro donde Dofi realizaría su próxima acción. Sin embargo, se limitó a fomentar una gran guerra fratricida (cosa fácil) en Oriente Medio. El bando ganador, que saldría muy debilitado, sería presa fácil de África. Y ahí paró su expansión, ya tenía África en su poder y a sus enemigos destruidos. Con Europa, se limitó a cerrar los estrechos de Suez y Gibraltar y a montar insurrecciones con la población negra residente en toda la Unión, así como a inundarla de inmigrantes magrebíes que huían de las masacres del norte de África. Con semejantes problemas internos, la UE ya no era enemigo para África.

En todo el continente americano, visto todo lo anterior, se lo pensaron mucho antes de iniciar una guerra contra la nueva potencia: un levantamiento de su población negra tal vez pudiera triunfar en muchos países, como de hecho ocurrió en Haití, que se unió a África.

EEUU, Rusia y China se empezaron a asustar ante el cariz de los acontecimientos. Declararon la guerra a esta nueva potencia. Sin embargo, África tenía un férreo control sobre su internet a la vez que formidables armas informáticas. A las pocas horas de que se declarara esta guerra, África cerró su conexión de internet al mundo y atacó con ciberarmas a todo el planeta. Todos los sistemas de armas, satélites, centrales nucleares, oleoductos, comunicaciones, finanzas, etc. quedaron paralizados. El caso fue total y  murieron millones de personas en todos los continentes. A este ataque de África se respondió con las pocas armas nucleares que aun funcionaban, pero muchas fueron interceptadas, aunque nueve lograron su objetivo. El contragolpe fue con las escasas armas nucleares que África disponía así como armas químicas y biológicas. En menos de 48 horas, por ambos bandos se paró esta guerra que llevaba rápidamente el planeta al apocalipsis. 

África fue el claro vencedor, ya que sufrió menos daños que sus rivales. Un nuevo orden reinaba en la Tierra en el Siglo XXI, el siglo de un África negra y nazi.

Cincuenta años más tarde, el sucesor de Dofi vería como unos negros llegaban a Marte,  como dominaban el espacio exterior de la Tierra, como su raza colonizaba la Luna en exclusiva y como sus naves automáticas preparaban el desembarco en todo el sistema solar. Para las otras razas, les dejaban confinados a un planeta superpoblado y agotado, ya que solo ellos iban a conquistar el espacio exterior. El futuro del universo se presentaba muy, muy negro, para mayor gloria de la raza elegida.

Comentarios

  1. Ya veo que tú también eres un buen aficionado al deporte de la historia ficción. No es mala cosa, aunque eso de negro y nazi es como lo de "anarcocasado", que me decía uno.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es historia, es futuro-ficción. Además, ¿por qué no podría funcionar? (Esperemos que no haya mas nazis, sean del color que sean)

      Un saludo

      Eliminar
  2. Interesante...Pero quizás en el momento de la expansión sufriría un atentado...o La escisión de alguno de su vasallos...

    Todo cabe en estos tiempos...

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo lo que dices es posible, en realidad he cogido como ejemplo la carrera de un Hitler victorioso. Quien sabe, solo espero no servir de inspiración a este nazi negro (o de otro color) del futuro...

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Es imposible que pase, ya que los más racistas con los negros son los propios negros.... Odian a los blancos, odian a los moros y a los árabes, pero a lo que más odian es a los otros negros.

    Aún que me tachen de politicamente incorrecto, los principales proveedores de carne para la exportación a américa durante la época colonial no eran los europeos, estos eran simples transportistas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo al 100 %, pero la historia da muchas sorpresas. En España siemrpe hemos estado a tortas hasta que alguien nos pone las pilas una o dos veces por siglo.

      Respecto a los esclavos, los arabes eran los proveedores y los europeos los comrpadores y transportistas.

      Saludos

      Eliminar
  4. Como se pongan deacuerdo estilo chino o ruso... con un zar que los alinie nos dan pal pelo fijo.
    Y cuenta que los negros también vendían a otros negros.... al fin y al cabo son humanos como todos.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo7/4/23, 1:40

    Raza solo una, la raza humana, etnias todas las que quieras. Raza para los animales, ,para los humanos étnias.

    ResponderEliminar
  6. estoy buscando algo de DOFI en internet y no aparece

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Lo que vio el niño desde el balcón

Bill y Marla decidieron tener un encuentro rápido una tarde de domingo mientras su hijo de 10 años estaba en el apartamento. Decidieron enviarlo al balcón para que reportara todas las actividades del vecindario. El niño comenzó su comentario mientras sus padres llevaban a cabo su plan. "Hay un auto siendo remolcado del estacionamiento", dijo. "Una ambulancia acaba de pasar." Pasaron unos momentos. "Parece que los Anderson tienen compañía", gritó. "Matt está montando una bicicleta nueva y los Cooper están teniendo sexo." Mamá y papá se levantaron de un salto en la cama. "¿Cómo lo sabes?" preguntó el padre sorprendido. "El hijo de los Cooper también está en el balcón", respondió su hijo.  Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...