Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza. LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: · ...
Da igual que tengas estudios superiores o solo los elementales. Hay ciertas cosas que no se enseñan en el sistema educativo, y es algo muy sospechoso.
Ya es extraño que no se enseñe en ningún nivel educativo cómo manejar las fianzas personales. Ni siquiera en la carrera de economía creo que se enseñe, lo que da lugar a la paradoja de que hay quien sabe cómo ganar mucho dinero con esta titulación y sin embargo no sabe administrarlo. Por ejemplo, olvidar el simple consejo de no gastar más de lo que se gana ha llevado a la ruina personal más de un tiburón de las finanzas. Entonces, ¿qué no ocurrirá con cualquier otra persona sin preparación académica? Ver Lo que
nunca te enseñaron
![]() |
| ¿Por qué nunca enseñan ciertas cosas? Por ejemplo, educación |
Hay otro tema aun más inquietante y que tal vez explique otras muchas cosas. Tengo una cierta edad y aun recuerdo que de niño me dieron cierto baño sobre urbanidad, educación cívica y buenas maneras. No sé en tu país, pero en el mío no me consta que actualmente se den las más mínimas nociones sobre estos temas. Podría poner ejemplos habituales de esta carencia, pero estaría horas escribiendo. En resumen, los efectos de estas carencias se hacen notar en la sociedad pues la falta de educación es cada vez mayor. Mal pueden educar los padres si ellos han sido “deseducados” a conciencia.
La educación es el lubricante social para que no chirríen los engranajes de la convivencia. La urbanidad y la educación cuestan muy poco y sin embargo, sus efectos son inmensos, tanto los positivos si existen como los negativos cuando no se usan. Una campaña intensiva tanto en colegios e institutos, como en los medios de comunicación sería bastante barata y sin embargo sus resultados serían muy rentables.
Acabar con la mala educación, la ordinariez, grosería y los malos modos sería un espectacular cambio a mejor en la sociedad. Además, si todo el mundo supiera administrar sus dineros, tal vez habría menos pobreza y la economía de cada país funcionaría mejor.
Solo me queda una duda: ¿se le ha olvidado a alguien disponer que se impartan estos conocimientos… o el olvido es deliberado?
Y tú, ¿qué opinas?
Te invito
cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho.
¡Gracias de antemano!

La educación es tarea de los padres. A la escuela se viene bien o mal educado. La escuela imparte conocimientos. En cuanto a las finanzas personales, ¿quién está preparado para impartir esa materia? Ni siquiera los ministros de la cosa, que se supone deben ser grandes expertos en el tema, saben muy bien por dónde andan y llevan a sus países muchas veces a la ruina.
ResponderEliminarUn saludo.
Por supuesto que los padres son los que educan, o los que deberían hacerlo. Pero si con una gran campaña de los medios han logrado que haya menos fumadores o la DGT con los accidentes, sería algo sencillo el hacer algo para educar al personal, que falta le hace.
EliminarRespecto a economía. si existen estas excelentes webs:
http://finanzasparatodos.es/es/
http://economiapersonal.com/
no veo motivo para que esto no se enseñe en las escuelas e institutos y se machaque en la TV con el mismo tema.
Un saludo
Existe un libro el cual no recuerdo su autor. Se titula: "Las 21 leyes inquebrantables del dinero"
ResponderEliminarMe tomo nota, no lo conocía. Lo he encontrado en http://www.oceano.com.mx/ficha-libro.aspx?id=11792
EliminarMuchas gracias y un saludo
Tampoco explican en la escuela, trabajo , universidad ni en lo medio de comunicación la historia sobre los bancos y el dinero, una verdad oculta a la vista de todos
ResponderEliminar