Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

5 hacks cerebrales que te darán poderes alucinantes

Puedes mejorar tu mente de la forma normal, con mucho trabajo y años de progreso lento y gradual. O puedes utilizar algunos de los trucos psicológicos incorporados en tu cuerpo y acortar el camino hacia tu objetivo. 


Estos hacks vienen con diferentes grados de dificultad, pero no hay riesgo o posibilidad de lesiones. Y los científicos dicen que todos ellos funcionan. 


# 5. Recuerda largas listas con un "Palacio de la Memoria" 


El cerebro humano es un desastre para recordar listas. Piensa en esto: cuando vas al supermercado, ¿cuál es el número de elementos que puedes memorizar antes de tener que escribirlas? ¿Tres? ¿Cinco? Para la mayoría de nosotros, si no hay nada más que eso, volvemos a casa y encontramos que nos hemos olvidado de la leche (que por cierto era toda la razón por la que fuimos a la tienda).

Eso es raro, porque hay otras cosas en la vida con las que no tenemos ningún problema. Por ejemplo, no tenemos mucha dificultad para recordar la ubicación de un centenar de lugares diferentes en la ciudad, aunque no sabemos las direcciones (¿cuándo supiste la dirección de tu cafetería favorita?), O la ubicación de un millar de objetos de la casa. Claro, no podrías escribirlos todos, pero si un amigo te pregunta donde puede encontrar una linterna, probablemente vas a tener una respuesta. Si sólo hubiera una manera de aprovechar esta fuerza para superar la otra debilidad...

5 hacks cerebrales que te darán poderes alucinantes
5 hacks cerebrales que te darán poderes alucinantes

El Hack: 

Eres capaz de encontrar tu camino en tu ciudad porque una gran cantidad de tu potencia mental está dedicada a la memoria espacial que consiste en el aprendizaje del diseño de tu entorno. Y esta es una manera que puedes aprovechar como un truco para recordar largas listas. Los llamados campeones de memoria han estado haciéndolo siempre. Lo llaman la creación de un palacio de la memoria.

Así es como funciona: escoges un lugar familiar que conoces bien y que puedes imaginar sin mucho problema: el interior de tu casa, el plano de tu barrio, lo que sea. A continuación, te imaginas a ti mismo caminando a lo largo de una ruta específica en ese lugar y asociando un artículo en tu lista con cada ubicación.

Así que digamos que estás tratando de recordar una larga lista de compras, y decides usar el barrio para visualizarlo mentalmente. Te podrías imaginar el primer elemento de la lista - preservativos - esparcidos de cualquier manera a lo largo de tu camino de entrada. Lo siguiente en la lista podría ser la cerveza, imagina que tu vecino se desmayó borracho en su jardín, los pantalones abajo, si quieres. El siguiente paso es pizza congelada, por lo que imaginas pizas reemplazando todas las ventanas en la casa de tu vecino borracho. Deja que tu imaginación haga el trabajo duro por ti, cuanto más ridícula sea la imagen, más fácil será derecordar.

Todo esto suena como un paso adicional ridículo, pero pronto te das cuenta de lo increíblemente fácil que de repente se hace el recordar una lista. Estás simplemente obligando a ayudarte a la parte de la memoria espacial de tu cerebro. Y puedes empezar a hacerlo en cualquier momento ya que la técnica de memorización palacio de la memoria (o método de loci) no es algo que requiera años de práctica. En 1968 en un estudio, se pidió a los estudiantes universitarios que memorizaran una lista de 40 artículos asociando cada elemento con una ubicación específica en el campus. No sólo fueron los estudiantes capaces de memorizar un promedio de 38 de los 40 artículos, sino que al día siguiente fueron capaces de nombrar a 34 de la lista original.

En otro estudio, también se pidió a los jubilados alemanes que memorizaran una lista de 40 palabras, asociando cada palabra con las señales de Berlín. Antes de usar el método, sólo podían recordar un promedio de tres palabras. Después de asociar la palabra alemana para "padre" con el zoológico de Berlín, por ejemplo, los participantes podían recordar un promedio de 23 palabras de la lista. Ah, y no tienes que tener un lugar para cada elemento de la lista. En otro estudio, los sujetos sólo tomaron su paseo imaginario dos veces y todavía eran capaces de recordar el 34 de los 40 artículos. En serio, tienes que probar esto.

# 4. Retener información para espaciar los recuerdos 


El infierno de tratar de aprender algo es que el tiempo borra al azar la información importante que has aprendido de memoria. Es por esto por lo que muchos de nosotros terminamos repasando en el último minuto para los exámenes. No es sólo la dilación, es el temor de que si estudiamos un mes antes de tiempo, vayamos a olvidar parte del temario el día del examen. Así que nuestra única respuesta es meter todo en nuestra memoria a corto plazo, sabiendo que vamos a perder lo aprendido después de la prueba. ¡Un dinero de la matrícula muy bien gastado!

No es ese el camino, lo que necesitamos es...

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Yo mantengo mi memoria con ejercicios: Cambio la ruta de casa-trabajo o me invento juegos de memoria con pacientes y enfermedades. En estos tiempo de hijo adolescente en casa, recuerdo mis conocimientos de secundaria :D

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El acordarse de tener que mantener en forma la memoria ya es tener buena memoria ;-)

      Saludos

      Eliminar
  2. Siempre es recomendable el truco de asociar, de relacionar. También memorizar la primera letra de cada elemento de la lista. Es más fácil. Si yo memorizo VACABA y voy al mercado, seguro que es más sencillo recordar que tengo que comprar verdura, aceite, carne, arroz, bebidas y aceitunas. A mi me funciona y no necesito lista. La única pega es que, ante la duda, puedes traerte algo de más.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La "vacaba" es una buena dieta, mediterránea para mas señas. Es una lástima que estos últimos años se menosprecie el ejercitar la memoria, cuando es un músculo mas de la mente.

      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución buscaba equilibrar la necesidad de luz natural con la de mantener el calor en el interior, aunque sacrificando la visibilidad y la claridad. El vid...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...