Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Mantén la boca completamente cerrada en estas 10 situaciones

Descubre 10 situaciones clave donde mantener la boca cerrada impulsa tu éxito profesional, evita conflictos y destaca tu inteligencia social.

Había por ahí una frase que decía: "antes de poner la lengua en movimiento, pon tu cerebro en funcionamiento", y en muchas ocasiones, una vez hemos puesto nuestro cerebro a trabajar, llegaremos a la conclusión de que el silencio es lo más adecuado. Ver Las 20 leyes de la astucia 

Mantén la boca completamente cerrada en estas 10 situaciones

¿En qué situaciones es mejor mantener la boca cerrada?

Aunque es muy similar para todas las facetas de la vida, lo vamos a enfocar hacia asuntos de empresa y carrera profesional, porque aunque sea un dicho, lo cierto es que a veces, con la boca cerrada estamos más guapos. Ver El oráculo de los prudentes

1. Cuando no tienes ni idea de lo que estás hablando. 

Se nos suele enseñar a ser sociales en una reunión o grupos de amigos, y por ser sociales parece que entendemos que hay que intervenir en las conversaciones y debates. Pero lo cierto es que hay muchos temas en los que deberíamos evitar entrar al ser conscientes de que no es nuestra fortaleza esa temática en cuestión.

Yo nunca participo en un debate o discusión en la que sé que me pueden destrozar, y prefiero decir claramente que no tengo ni idea de esa temática, unas palabras que a muchas personas les cuesta trabajo pronunciar. Soy consciente de que únicamente necesitas decir una "gilipollez" convencido de que sabes de lo que hablas (porque te han dicho, porque has leído, porque has escuchado...) como para que pierdas credibilidad en aquellos temas en los que eres un experto.

2. Después de haber hecho una pregunta. 

Cuando preguntas algo o pides la opinión a alguien sobre un asunto, déjele acabar. Odio las personas que te preguntan y no tejan acabar la respuesta. Es una tremenda falta de educación y muestra que eres una persona irrespetuosa. Además, las personas que preguntan y no escuchan la respuesta, suelen perder la oportunidad de aprender. Ver Lo que nunca te enseñaron

3. Cuando otra persona está hablando y dice algo equivocado o te ataca.

Hay que aprender de aquellos que son buenos en los debates. Anotan los puntos (en papel o en la cabeza) y esperan a que la otra persona acabe para decirle dónde estaba equivocado o lo que no es correcto de su argumento. De esta forma tienes más posibilidad de destrozar sus argumentos con calma y frialdad, no pareciendo "una histérica".

Sabiendo que la mayoría de personas no aguantan el tipo, yo solía emplear un truco en las comidas de negocios cuando cenaba con un cliente y una persona de la competencia (mi rival). Solía esperar a que mi rival tuviera la boca llena para atacarle sus flaquezas, y el pobre, con la boca llena y sus ganas por defenderse, no sólo cometía la falta de educación de interrumpirme, sino que cometía la falta de respeto de hablar con la boca llena, y además, en ocasiones ni se le entendía lo que decía.

4. En las preguntas de cierre en ventas.

No es ningún mito: "en una pregunta de cierre, el primero que habla siempre pierde". Una vez has dado tus argumentos y debatido las objeciones, llega el momento de la pregunta de cierre, una pregunta que suele variar según el tipo de venta. Ante la pregunta: "Entonces, ¿firmamos el contrato para enviarle el producto?". No importa el tiempo que tarde en responder. Como se te ocurra meter un argumento más ante la duda del cliente, el cliente no firmará. Y esta es una de las verdades universales de la venta. 

Mantén la boca completamente cerrada en estas 10 situaciones

5. Cuando alguien está recibiendo un reconocimiento por su labor.

Si en la empresa hay una reunión y en esa reunión están hablando de la buena labor o desempeño de un compañero o jefe, independientemente de cómo te caiga esa persona, mantén la boca cerrada. Cualquier palabra que pronuncies en voz baja o voz alta es únicamente producto de la envidia. Y aunque no fuera producto de la envidia, el resto lo vería así. Así que no importa lo que sea, importa lo que parece que es.

6. Cuando tu intención es dirigir el tema de una charla hacia la temática de la que quieres hablar.

Si bien hay una expresión que dice: "Si no te gusta de lo que están hablando, cambia la conversación", lo cierto es que esa frase hay que llevarla al campo de la negociación, mientras que en un grupo, es una falta de respeto. Un ejemplo muy común:

- Estuvimos de luna de miel en Francia, qué bella Francia, nos hospedamos en....

- Hablando de Francia, ¿visteis el partido del otro día y el Gol que le metieron?

Supongo que más de uno habrá visto estos giros en las conversaciones.

7. En una entrevista de trabajo.

Se le llama entrevista, porque en principio te van a entrevistar. Es decir, vas a responder únicamente cuando te pregunten. Aunque parezca increíble, muchas personas interrumpen a los entrevistadores, y algunos de ellos, que ya tenían el discurso y los pasos estipulados, únicamente les ponemos nerviosos. Y como les ponemos nerviosos, no les caemos bien. Como no les caemos bien, adiós contratación. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

8. Cuando algo no va contigo.

Un grupo puede estar hablando de un "chisme" en la empresa, pueden estar poniendo verde a alguien a quien no conoces demasiado bien. Mantente al margen, pues ni va contigo ni es algo en lo que esas personas deberían estar participando. Piensa siempre que las personas no se miden por cómo hablan los demás de ellas, sino por cómo hablan ellas de los demás.

9. Cuando notes que estás aburriendo o incomodando a los demás.

Realmente, no creo que haya alguien que tenga un trabajo, y que sea tan estúpido como para no saber cuándo está incomodando o aburriendo a alguien. Los gestos de la gente son una mina de información, desde una sonrisa forzada hasta una mirada que dice mucho. No es necesario que miremos si la sonrisa conlleva arrugas en la frente para saber si la sonrisa es verdadera o falsa. Sencillamente se nota.

10. Cuando se trata de política y religión.

El simple hecho de que haya un debate político donde unos defienden a un partido y otros al otro, ya dice mucho de la calidad del debate y de la cantidad de tonterías que van a decir sin necesidad de que tú intervengas.

Como ya hemos dicho en más de una ocasión, pocas personas llegan a saber que cuando se trata de política y religión, sus creencias y fundamentos, suelen ser erróneos e infundados. Y además, casi todos se muestran expertos cuando en realidad están cometiendo el error que mencionábamos en el punto 1.

Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...