Ir al contenido principal

¿Es cierto que la pobreza se hereda de padres a hijos?

Si de niño y adolescente tuviste problemas económicos (vienes de una familia pobre), aumenta la probabilidad de que en un futuro tengas problemas económicos. 

Así de tajante lo afirman diferentes estudios a nivel internacional y a nivel nacional (en España ha realizado el estudio la Universidad de Oviedo y Castilla la Mancha).


Los motivos a simple vista podrían ser muy claros, y es que en las familias de clase pobre, el nivel educativo suele ser menor, y en este ambiente, también se abandonan los estudios antes de tiempo por la necesidad o interés en conseguir un trabajo.
¿Es cierto que la pobreza se hereda de padres a hijos?
¿Es cierto que la pobreza se hereda de padres a hijos?
El estudio apreciaba que aquellos que son capaces de superar esa barrera, y aún viniendo de familias de clase pobre, si son capaces de obtener una titulación universitaria o estudios avanzados, suelen protegerse mejor del riesgo de pobreza.

Visto de esta forma, está claro que incluso tiene su lógica, pero el problema de la "pobreza hereditaria" creo que va mucho más allá, y son muchos los autores que ya han hablado sobre ello, donde no es un problema de herencia de carencia de dinero y oportunidades, sino una herencia de pobreza mental y de mentalidad.


Cuanto más pobre es una familia, más desenfocada está en cómo funciona el juego de la vida y del dinero.


Puede sonar demasiado fuerte, pero lo cierto es que cuanto más pobre es una familia, más cosas suelen dejar en manos de Dios y de la suerte. Y cuanto más pobre es una familia, más comodidad se encuentra a la hora de pronunciar las típicas frases de "el dinero no es lo más importante". Y por desgracia, el dinero sí es muy importante, y tu felicidad, en cierto modo aumenta a medida que tu libertad financiera crece y los problemas económicos desaparecen.

La herencia de mentalidad.


Recientemente he tenido la oportunidad de asistir a dar varias charlas a alumnos de instituto, donde un instituto era privado con alumnos de familias de clase media/alta, y otro con alumnos de clase más bien pobre, estando gran parte de los padres de estos últimos alumnos en situación de desempleo.

Haciendo las mismas preguntas a cada grupo, pude observar inmediatamente una astronómica diferencia en las aspiraciones de unos y otros. Los primeros, la gran mayoría tenían grandes sueños, propósitos y metas, en algunos casos muy ambiciosas. Los segundos, era como si estuvieran apagados, a pesar de que algunos de ellos tienen grandes oportunidades y talentos. Pero lo sorprendente era la forma de ver cómo ellos mismos se han cerrado mentalmente muchas posibilidades, como si el éxito profesional fuera alguna cosa que está ahí para otros.

Los factores que influyen.


Seamos sinceros; todos estamos condicionados a factores internos (dónde nacemos y en qué familia), y factores externos (con quién pasamos nuestro tiempo y quién nos educa). Tampoco es lo mismo nacer en Somalia que nacer en Estados Unidos.

Nacer pobre, en principio te pone en desventaja con respecto a alguien que ha nacido en una familia de clase media/rica. Eso es obvio, pero en esas circunstancias, y ante las desventajas, únicamente nos queda esforzarnos aún más que el que tiene la ventaja para anular esa injusta desventaja que traemos de serie.

¿Vas a tener que trabajar por las tardes después de la Universidad mientras el niño de un rico está de fiesta con sus amigos?; probablemente. Y eso es una desventaja hoy, pero será tu mayor ventaja mañana.

La pobreza y la riqueza es una cuestión de mentalidad.


Los padres, en ocasiones no son conscientes de todo lo que transmiten a sus hijos. Como padre conviertes a tu hijo en un votante de la izquierda o la derecha, en un fanático del fútbol, en un fan del Real Madrid o Barcelona.

Como padre, también puedes convertir a tu hijo en un pobre o en un rico, si no cuidas el mensaje que lanzas para prepararlo en el mundo real.

El sistema educativo es el que tenemos (algo desfasado para mi gusto), pero es el que hay.


Dijo alguien una vez que todos nacemos genios, y con el tiempo nos volvemos idiotas. Alguien le preguntó quién o qué era el responsable de que ésto sucediera. Y él respondió: "el sistema educativo". Y es que no se puede enseñar lo mismo a personas que disponen distintos talentos; punto y final.

Y como padres, también se juega un papel importante a la hora de abrirle el interés a los hijos por las temáticas que más nos ayudarán en el futuro, que precisamente no es el fútbol, si tu hijo no va a ser jugador profesional.

Robert Kiyosaki, en su famoso libro Padre Rico, Padre Pobre definía perfectamente este problema que en la actualidad se sigue dando. Los hijos de los pobres creen que un trabajo les proporcionará la felicidad, mientras que los hijos de ricos y/o empresarios, saben que ésto no es exactamente así. Y no hay nada de malo en trabajar en un McDonalds, siempre y cuando sepas que es algo temporal.

Ganar dinero para gastar o ganar dinero para construir activos es algo que hoy día los hijos de los pobres no aprenden ni en el seno de sus familias ni por parte del sistema educativo.


Por tanto, ¿vienes de familia pobre y quieres dejar de ser pobre?, una carrera universitaria probablemente no te solucione ese problema (si bien es necesario tener un título universitario, a ser posible de algo que te apasione). Para salir de la pobreza, la única receta es dejar de pensar como la gente pobre, y comenzar a adquirir otros puntos de vista y conocimientos que no adquieren las personas que en un futuro estarán predestinados a depender de un único ingreso inestable procedente de un trabajo que probablemente no nos dé para mucho, pero haga frente al pago de hipoteca hasta el día que ese ingreso falte y no podamos pagar la hipoteca.

El hijo de un empresario no tiene miedo de crear una empresa, mientras que el hijo de un trabajador, probablemente piense que la solución está en encontrar un trabajo.

Eres lo que piensas, y tus pensamientos son los que forman tu futuro. A veces únicamente consiste en cambiar la forma de pensar para cambiar todo lo que te rodea. Como dijo Bill Gates: "Nacer pobre no es culpa tuya, pero morir pobre sí es tu culpa".

Comentarios

  1. Hay casos de todo tipo. Gente que hereda esa tendencia o esos genes. Gente que conoció privaciones de joven y triunfó de mayor. Gente que dejó un imperio a los herederos y estos lo liquidaron en cuatro días, despilfarrando lo que tanto costó ganar a sus padres.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Cayetano, como decía un gran filósofo (que además toreaba), "hay gente pa tó". Aunque, en general, coincido con el autor del post en sus ideas.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Por eso sigo ese blog muy a menudo. Un saludo, emejota

      Eliminar
  3. Sabes que hacer dinero es una cuestión de mentalidad...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como casi todo en esta vida, es cuestión de mentalidad y poner esfuerzo por nuestra parte, lo que se puede aplicar tanto a estudios sobre filatelia como a finanzas personales.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. Y tú no qué...debes ser millonario...

      Eliminar
  4. Eso de Kiyosaki, pense que era un sesgo psicologico, ahora que estan de moda tanto los libros de autoayuda.

    ResponderEliminar
  5. Este idea de qie la pobresa se hereda es locual se pricura ma tener en un dystema economi o de

    ResponderEliminar
  6. Este idea de que la pobresa se hereda es falso y artificial, cual provoca, promueve y sostiene este systema desigual. Condenando a pueblos henteros a una esclavitud a impuestos, inflacion, abuso social y la explotacion. Si la injusticia del malo y mas grande que la justicia del bueno, socavar
    y enriquserse acosta del los demas es el orden del dia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, entonces la pobreza es hereditaria, quién es el zatrapa que lo dice? La pobreza la crean los sistemas sociales, del lado que lo vean, específicamente el los Países latinos...Lo que sí se hereda: la pobreza mental, un dicho real...la mona aunque se vista de seda...mona se queda.

      Eliminar
  7. Si hay muchos caciques habran pocos indios en una tribu y asi en la vida real tienen que haber muchos trabajadores para todos salir adelante tambien depende de si ganan buen sueldo

    ResponderEliminar
  8. Muy acertado tu comentario

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...