Ir al contenido principal

8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales

Muchas veces podrás verte asaltado por algunos de estas 8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales. 


¡No te alarmes! Lo importante es que seas consciente de ellas y del mal que te pueden hacer, para que tomes medidas y no acampen en tu rutina diaria.


8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales

8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales

1. Tu presente marcará tu futuro


Cuando las cosas no van bien tendemos a extrapolar y asumir que el futuro será más de lo mismo. Sin embargo, y por alguna extraña razón no pasa lo mismo cuando las cosas van bien. Unas risas, un abrazo,… todo queda en nuestra mente como un buen recuerdo, pero incapaces de hacer de ellos la tónica de nuestra vida. Pero cuando estamos tristes, deprimidos o temerosos, es fácil acumular todos esos sentimientos y alimentarlos al pensar que mañana será igual de malo que hoy. Si no dejas que las malas experiencias pasen, olvidar lo que se dijo o pasó o perdonar el daño que te hicieron serás incapaz de avanzar y seguirás viendo la realidad desde el mismo ángulo negativo.

2. Es demasiado tarde para hacer cambios


La vida no es una línea recta ni hay un camino marcado e inamovible para cada uno. Aunque nuestro entorno nos presiona para tener una “vida perfecta” no temas a equivocarte. Párate y haz los cambios necesarios para llegar a alcanzar lo que tú verdaderamente quieres.

3. Ser vulnerable es peligroso


Tenemos miedo a decir demasiado, a sentir profundamente o a que las personas sepan lo que significan para nosotros. Preferimos protegernos con una armadura impenetrable antes que mostrarnos tal y como somos, con nuestros defectos y nuestras muchas virtudes. ¡Se tu mismo! Llora, ríe, canta,…se natural. Recuerda que las cosas buenas de esta buenas de esta vida, como el amor o a la amistad, son más verdaderas cuando eres tú mismo, asumiendo el riesgo a equivocarte.

4. Estar solo es un problema


¡Error! El verdadero problema está cuando no te gusta lo que eres cuando estás con alguien más. Las parejas deben ser elegidas con prudencia. No permitas que la soledad te lleve a los brazos de antiguas relaciones que no funcionaron. Ama cuando estés listo, no cuando estés solo. La soledad puede ser increíblemente sana.

8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales

8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales


5. Encajar es necesario


No cabe duda que las relaciones sociales nos obligan a amoldarnos a los demás, pero no lo conviertas en un imperativo. Si pasas toda tu vida intentando encajar y ser lo que los demás esperan de ti ¿no estarás dejando de lado a tu verdadero yo? Un yo que puede llegar a ser extraordinario sin necesidad de ser como los otros esperan.

6. Hay una vida perfecta para mí


Muchas veces pensamos que la perfección es alcanzable. Pero olvidamos que la vida es un continuo, que no cesa, donde lo que hoy es perfecto mañana puede ser imperfecto. Sin embargo, con paciencia y una mente más abierta podremos dejar de lado el perfeccionismo y ser más felices. Así, por ejemplo, la casa imperfecta puede convertirse en un hogar confortable o el trabajo imperfecto en un lugar de crecimiento personal y profesional.

7. Todo lo que la gente me hace es personal


No seas egocéntrico y pienses que todo cuanto los demás hacen es para herirte. Tampoco caigas en el error de considerarte blanco de todas las críticas. El victimismo solo lleva a hundirte en un pozo donde todo lo verás negativo y pensarás que la gente actúa en tu contra. Tienes muchas razones para ser feliz, así que empieza a ver las cosas buenas de la vida.

8. Nunca debes estar triste


Por supuesto que nos encantaría tener una vida lo más feliz posible, pero no podemos ser tan utópicos de pensar que la felicidad puede ser una constante. Alégrate y disfruta de todo lo bueno que la vida te regala, pero se consciente que los momentos malos también llegarán. Vive lo positivo y negativo. No te concentres solo en la felicidad, sino en tener una vida completa.

¿Te identificas con alguno de estos pensamientos? ¿qué otras creencias tóxicas te han impedido crecer y ser feliz?

Comentarios

  1. La vida es así, a veces bien, a veces mal, muy mal, pero seguro que las acciones hacen que se cambie todo. Es cuestión de actitud...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según muchas filosofías, lo ideal es actuar igualmente indiferente tanto en el éxito como en el fracaso.

      Un saludo

      Eliminar
    2. Todo lo que digas o hables, lo que actuas o tratas de hacer, la mente subconsciente que tenemos todos lo graba todo, absolutamente todo, cada momento, cada segundo en todo ser humano. Luego viene toda consecuencia de lo que dijiste o pensaste o hiciste. Eres el artifice de lo bueno o lo malo que has pensado, dicho o actuado.
      Quieres ser feliz, actua y piensa siempre asi, habla bien de todo que te rodea, busca en ese alrededor la felicidad, la risa, la alegria. Se bueno en lo que quieres emprender y eso te gratificara cuando lo logres. JOTAM

      Eliminar
  2. A veces somos esclavos de nuestros propios esquemas y permanecemos dentro de la jaula a pesar de tener la puerta abierta. Lo de estar o no estar triste es algo que a veces se nos escapa, porque además de voluntad somos química; pero hay que intentar no dejarse vencer por ese estado de ánimo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha gustado lo de esclavos en la jaula abierta.Es cierto lo de la tristeza, la química del cuerpo humano es muy fina e influye en al mente.

      Un saludo.

      Eliminar
  3. Excelente artículo y reconfortante a la vez, muchas veces es lo único que se necesita leer para tener más claridad en nuestros pensamientos e ideas,es un texto digno de aplicar en la vida cotidiana de cada persona, saludos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...