Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales

Muchas veces podrás verte asaltado por algunos de estas 8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales. 


¡No te alarmes! Lo importante es que seas consciente de ellas y del mal que te pueden hacer, para que tomes medidas y no acampen en tu rutina diaria.


8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales

8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales

1. Tu presente marcará tu futuro


Cuando las cosas no van bien tendemos a extrapolar y asumir que el futuro será más de lo mismo. Sin embargo, y por alguna extraña razón no pasa lo mismo cuando las cosas van bien. Unas risas, un abrazo,… todo queda en nuestra mente como un buen recuerdo, pero incapaces de hacer de ellos la tónica de nuestra vida. Pero cuando estamos tristes, deprimidos o temerosos, es fácil acumular todos esos sentimientos y alimentarlos al pensar que mañana será igual de malo que hoy. Si no dejas que las malas experiencias pasen, olvidar lo que se dijo o pasó o perdonar el daño que te hicieron serás incapaz de avanzar y seguirás viendo la realidad desde el mismo ángulo negativo.

2. Es demasiado tarde para hacer cambios


La vida no es una línea recta ni hay un camino marcado e inamovible para cada uno. Aunque nuestro entorno nos presiona para tener una “vida perfecta” no temas a equivocarte. Párate y haz los cambios necesarios para llegar a alcanzar lo que tú verdaderamente quieres.

3. Ser vulnerable es peligroso


Tenemos miedo a decir demasiado, a sentir profundamente o a que las personas sepan lo que significan para nosotros. Preferimos protegernos con una armadura impenetrable antes que mostrarnos tal y como somos, con nuestros defectos y nuestras muchas virtudes. ¡Se tu mismo! Llora, ríe, canta,…se natural. Recuerda que las cosas buenas de esta buenas de esta vida, como el amor o a la amistad, son más verdaderas cuando eres tú mismo, asumiendo el riesgo a equivocarte.

4. Estar solo es un problema


¡Error! El verdadero problema está cuando no te gusta lo que eres cuando estás con alguien más. Las parejas deben ser elegidas con prudencia. No permitas que la soledad te lleve a los brazos de antiguas relaciones que no funcionaron. Ama cuando estés listo, no cuando estés solo. La soledad puede ser increíblemente sana.

8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales

8 creencias tóxicas que la mayoría de la gente piensa que son normales


5. Encajar es necesario


No cabe duda que las relaciones sociales nos obligan a amoldarnos a los demás, pero no lo conviertas en un imperativo. Si pasas toda tu vida intentando encajar y ser lo que los demás esperan de ti ¿no estarás dejando de lado a tu verdadero yo? Un yo que puede llegar a ser extraordinario sin necesidad de ser como los otros esperan.

6. Hay una vida perfecta para mí


Muchas veces pensamos que la perfección es alcanzable. Pero olvidamos que la vida es un continuo, que no cesa, donde lo que hoy es perfecto mañana puede ser imperfecto. Sin embargo, con paciencia y una mente más abierta podremos dejar de lado el perfeccionismo y ser más felices. Así, por ejemplo, la casa imperfecta puede convertirse en un hogar confortable o el trabajo imperfecto en un lugar de crecimiento personal y profesional.

7. Todo lo que la gente me hace es personal


No seas egocéntrico y pienses que todo cuanto los demás hacen es para herirte. Tampoco caigas en el error de considerarte blanco de todas las críticas. El victimismo solo lleva a hundirte en un pozo donde todo lo verás negativo y pensarás que la gente actúa en tu contra. Tienes muchas razones para ser feliz, así que empieza a ver las cosas buenas de la vida.

8. Nunca debes estar triste


Por supuesto que nos encantaría tener una vida lo más feliz posible, pero no podemos ser tan utópicos de pensar que la felicidad puede ser una constante. Alégrate y disfruta de todo lo bueno que la vida te regala, pero se consciente que los momentos malos también llegarán. Vive lo positivo y negativo. No te concentres solo en la felicidad, sino en tener una vida completa.

¿Te identificas con alguno de estos pensamientos? ¿qué otras creencias tóxicas te han impedido crecer y ser feliz?

Comentarios

  1. La vida es así, a veces bien, a veces mal, muy mal, pero seguro que las acciones hacen que se cambie todo. Es cuestión de actitud...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según muchas filosofías, lo ideal es actuar igualmente indiferente tanto en el éxito como en el fracaso.

      Un saludo

      Eliminar
    2. Todo lo que digas o hables, lo que actuas o tratas de hacer, la mente subconsciente que tenemos todos lo graba todo, absolutamente todo, cada momento, cada segundo en todo ser humano. Luego viene toda consecuencia de lo que dijiste o pensaste o hiciste. Eres el artifice de lo bueno o lo malo que has pensado, dicho o actuado.
      Quieres ser feliz, actua y piensa siempre asi, habla bien de todo que te rodea, busca en ese alrededor la felicidad, la risa, la alegria. Se bueno en lo que quieres emprender y eso te gratificara cuando lo logres. JOTAM

      Eliminar
  2. A veces somos esclavos de nuestros propios esquemas y permanecemos dentro de la jaula a pesar de tener la puerta abierta. Lo de estar o no estar triste es algo que a veces se nos escapa, porque además de voluntad somos química; pero hay que intentar no dejarse vencer por ese estado de ánimo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha gustado lo de esclavos en la jaula abierta.Es cierto lo de la tristeza, la química del cuerpo humano es muy fina e influye en al mente.

      Un saludo.

      Eliminar
  3. Excelente artículo y reconfortante a la vez, muchas veces es lo único que se necesita leer para tener más claridad en nuestros pensamientos e ideas,es un texto digno de aplicar en la vida cotidiana de cada persona, saludos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

La lección maestra de una barra de hierro y tu valor supremo

El potencial de una barra de hierro de $100 se multiplica a $15M con precisión . Tu valor radica en la maestría de tu transformación y propósito . Debes comprender que la vida no honra la pasividad, sino la acción. La existencia no recompensa la materia prima, sino el trabajo del cincel. El hombre que aspira a la excelencia debe interiorizar esta ley, evidente en la simple transformación de los elementos. Una barra de hierro de 1000 gramos, en su estado inicial, es pura potencialidad, pero carece de un propósito definido y, por ende, su destino es la inercia. Ver  Las 12 leyes para dejar atrás la mediocridad   Este metal en su estado más básico es un reflejo exacto de tu potencial sin desarrollar: lo tienes todo, pero aún no sirves para nada crucial . Tu destino no está escrito, sino forjado por la voluntad y la precisión de tus elecciones. El peligro de ser solo materia base Observa el hierro : su valor de $100 no se debe a que sea inútil, sino a que es común y...