Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La mujer del juez

El severo juez Hidalgo contrae matrimonio con la joven y frágil Casilda. Desde una azotea Nicolás Vidal, prófugo de la justicia, contempla la escena... Adaptación del relato del mismo nombre escrito por Isabel Allende y publicado en su libro “Cuentos de Eva Luna”.


Nicolás Vidal siempre supo que perdería la vida por una mujer. Lo pronosticaron el día de su nacimiento, pero no imaginó que la causa sería Casilda, la esposa del Juez Hidalgo.


La divisó por primera vez el día que llegó al pueblo a casarse y no la encontró atractiva.

Transparente, con la mirada huidiza y unos dedos finos, le resultaba inconsistente como un puñado de ceniza. Conociendo bien su destino, se cuidaba de las mujeres, limitándose a encuentros rápidos para burlar la soledad. Observó a la señorita de la capital cuando ésta bajo del coche el día de su matrimonio y como todos los habitantes del pueblo, Vidal pensó que la novia no aguantaría el clima, las manías o el mal humor del solterón de su marido. El Juez Hidalgo la doblaba en edad y en toda la provincia temían su temperamento severo, capaz de castigar con igual firmeza el robo de una gallina que un homicidio calificado. Sin embargo, no se cumplieron los funestos presagios y Casilda sobrevivió a tres partos y parecía contenta. De igual modo, todos se sorprendieron al ver su influencia en el juez, cuyos cambios eran notables, volviéndose mucho más benevolente y comprensivo. Pero nada de eso interesaba a Nicolás Vidal, porque se encontraba fuera de la ley y tenía la certeza de que no habría piedad para él cuando pudieran llevarlo engrillado delante del Juez.

La mujer del juez
La mujer del juez
Vidal había nacido treinta años antes y era hijo de una prostituta, de Juana La Triste. Su madre intentó arrancárselo del vientre, pero la criatura se empeñó en sobrevivir. Cuando la comadrona notó que tenía cuatro tetillas, guiada por la experiencia en esos asuntos, pronosticó que perdería la vida por una mujer. A los diez años tenía la cara marcada a cuchillo por las peleas y a los veinte era el jefe de una banda de hombres desesperados. Cada vez que se cometía una fechoría, los guardias salían en su busca con los perros de caza para volver con las manos vacías. La verdad es que no deseaban encontrárselo porque no podían luchar con él. Nadie se atrevía a enfrentarlos. El Juez pidió al gobierno que enviara tropas del ejército para reforzar a la policía, pero todo fue inútil.

Sólo una vez estuvo Nicolás a punto de caer en las trampas de la justicia, pero lo salvó su incapacidad para conmoverse. El Juez Hidalgo preparó una trampa para el bandolero, pasando por alto los escrúpulos y sabiendo que en defensa de la justicia iba a cometer un acto atroz. El único cebo que se le ocurrió fue Juana La Triste. La sacó del local donde trabajaba fregando suelos y limpiando letrinas, la metió dentro de una jaula y la colocó en el centro de la Plaza de Armas, sin más consuelo que una jarro de agua.

El rumor de ese castigo llegó a oídos de Nicolás. Hacía muchos años que no tenía contacto con ella, tampoco guardaba ni un solo recuerdo placentero de su niñez. Ningún hombre puede aguantar semejante ofensa, pero no dio muestras de prisa. Sus hombres pensaron que era más desalmado de lo que jamás imaginaron. Pero su único comentario fue: “ Veremos quién tiene más cojones, el Juez o yo”.

Los lamentos de Juana entraban por los postigos cerrados, se quedaban prendidos en los rincones, los recogían los perros para repetirlos aullando y molían los nervios de quien los escuchaba. La gente del pueblo desfilaba por la plaza compadeciendo a la anciana, las prostitutas hicieron huelga y el cura encabezó a un grupo de feligreses que se presentaron ante el Juez, pero el magistrado se encerró en su despacho y se negó a oírlos. Entonces los notables del pueblo acudieron a doña Casilda. Cuando la visita se retiró, salió con sus hijos rumbo a la plaza. Llevaba un cesto con provisiones y una jarra con agua fresca. Los guardias le impidieron el paso, pero entonces los niños comenzaron a gritar.

El Juez estaba en su despacho frente a la plaza y cuando distinguió las voces de sus hijos comprendió que había alcanzado el límite de su resistencia. Él mismo tomó la cesta y la jarra de manos de doña Casilda y abrió la jarra para socorrer a su prisionera.

Cuando Vidal se enteró de lo sucedido sólo comentó que el Juez había demostrado tener menos cojones que él. Al día siguiente Juana La Triste se colgó de la lámpara del burdel, porque no pudo resistir que su único hijo la abandonara en una jaula en el centro de la Plaza de Armas. La familia Hidalgo partió a un balneario de la costa para pasar el mal gusto de la derrota. El Juez en una posada en la que habían parado para descansar, tuvo indicios de que Vidal los perseguía para tomar venganza. Como el lugar no ofrecía protección, ordenó a su mujer que montara a los niños en el coche y apretó el pedal a fondo. Pero estaba escrito que Vidal se encontraría ese día con la mujer de la cual había huido toda la vida.

Extenuado por la situación vivida, el corazón del Juez Hidalgo pegó un brinco y estalló sin ruido. El coche salió de la carretera y Casilda tardó unos minutos en darse cuenta de lo ocurrido. Nunca se imaginó que su marido la dejaría así, a merced de sus enemigos. Comprendió la necesidad de poner a salvo a sus hijos y en una cueva natural en la cima de un cerro, dejó a los niños ordenándoles que bajo ningún motivo dejaran el lugar hasta que llegaran los guardias a rescatarlos.

Descendió el cerro, llegó hasta el coche, bajo los párpados de su marido y se sentó a esperar. No tuvo que aguardar largo rato. Nicolás Vidal se presentó solo, sin sus hombres, porque ése era un asunto privado que debían arreglar entre los dos. Con una mirada comprendió que su enemigo se encontraba a salvo de cualquier castigo. Guardó el revolver y Casilda sonrió. La mujer del Juez empleó todos los recursos de seducción para brindar a aquel hombre el mayor deleite. Trabajó sobre su cuerpo y el refinamiento de su espíritu se puso al servicio de su causa. Cada minuto transcurrido acercaba el destacamento de guardias, pero también lo acercaba a esa mujer prodigiosa. Pero en algún momento Casilada se abandonó, maravillada de su propia sensualidad, y sintió por ese hombre algo parecido a la gratitud. Por eso, cuando oyó el ruido lejano de la tropa le rogó que huyera y se ocultara en los cerros.

Pero Nicolás Vidal prefirió envolverla en sus brazos para besarla por última vez, cumpliendo así la profecía que marcó su destino.



Comentarios

  1. La historia romántica del bandolero y la esposa de alta sociedad insatisfecha.
    A ver, eso de "las prostitutas hicieron huelga y el cura encabezó a un grupo de feligreses que se presentaron ante el Juez", se puede entender como una manifestación por dejarles sin señoritas de compañía.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y todo eso, televisado por alguna cadena de telebasura.

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...