Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Cómo controlar tus emociones en 5 pasos

Cómo controlar tus emociones mucho antes de que ocurra la situación provocadora. Tus emociones no pueden ser borradas, pero se pueden controlar.


Las emociones son una parte vital de nuestra vida cotidiana. Si estás teniendo una buena risa con un mensaje de texto o una sensación frustrante en el tráfico de una hora punta, sabes que los altibajos que experimentas pueden afectar perceptiblemente a tu bienestar.


Cómo controlar tus emociones en 5 pasos
Cómo controlar tus emociones en 5 pasos
Tu habilidad para controlar tus emociones, a su vez, afecta a cómo eres percibido por las personas de tu alrededor. Si te estás riendo de un texto durante una reunión seria, es probable que consigas miradas resentidas de otras personas. Por otro lado, si reaccionas con rabia a un conductor que te corta en el tráfico, puedes generar una atención no deseada, y tal vez incluso arriesgar tu vida.

El estudio de las emociones no es una ciencia exacta. Los psicólogos todavía discuten la conexión cuerpo-mente en la reactividad emocional. No tienen una taxonomía completa de las emociones e incluso no tienen certezas sobre si las emociones son la causa o el resultado de la forma en que interpretamos el mundo. Sin embargo, se están haciendo avances en la comprensión del concepto de regulación emocional y en el proceso de influir en la forma en que las emociones son sentidas y expresadas.

James Gross, psicólogo de la Universidad de Stanford (2001) propuso un modelo de 4 etapas para captar la secuencia de eventos que ocurren cuando nuestras emociones son estimuladas. En lo que él llama el "modelo modal", una situación capta nuestra atención que a su vez nos lleva a valorar o pensar el significado de la situación. Nuestras respuestas emocionales son el resultado de la forma en que evaluamos nuestras experiencias.
Cómo controlar tus emociones en 5 pasos
Algunas respuestas emocionales no requieren ninguna regulación particular. Si la emoción es apropiada para la situación y te ayuda a sentirte mejor, no hay necesidad de preocuparte por cambiar la forma de manejar las cosas. Reír cuando otros se ríen es un ejemplo de una reacción apropiada que te ayuda a sentirte mejor. Expresar la rabia en la carretera también puede hacer que te sientas mejor, pero no es apropiado o particularmente adaptable. Podrías expresar tu frustración de otras maneras que te permiten liberar esos sentimientos de enojo, o en su lugar tratar de encontrar una manera de calmarte.

Calmarse cuando se está frustrado, por supuesto, puede ser más fácil decirlo que hacerlo. Si tiendes a enojarte cuando las cosas no son de tu gusto y expresar tu indignación a todo el mundo que pueda escucharte (o en un correo electrónico), tus emociones podrían estar costándote relaciones importantes, tu trabajo e incluso tu salud.

La incapacidad de regular las emociones es, según Gross y su colaborador Hooria Jazaieri (2014), la raíz de trastornos psicológicos como la depresión y el trastorno límite de la personalidad. Aunque se necesitan más investigaciones para entender el papel específico de la regulación emocional en la psicopatología, parece ser un área prometedora de investigación. Por ejemplo, las personas con trastorno de ansiedad social pueden beneficiarse de intervenciones que les ayudan a cambiar la forma de evaluar las situaciones sociales, como lo demuestra la investigación sobre la terapia cognitivo-conductual. Muchos otros que funcionan a un nivel menos que óptimo de salud psicológica, según Gross y Jazaieri, podrían beneficiarse de manera similar de la educación sobre cómo manejar mejor sus emociones en la vida cotidiana.

Afortunadamente, puedes manejar la mayor parte del trabajo involucrado en la regulación de tus emociones mucho antes incluso de que ocurra la situación provocadora. Al prepararte con anticipación, verás que la emoción problemática desaparece antes de que interfiera con tu vida.

1. Selecciona la situación


Evita las circunstancias que te provocan emociones no deseadas. Si sabes que es más probable que te enojes cuando tienes prisa (y te enfadas cuando otros te obligan a esperar), entonces no dejes las cosas para el último minuto. Sal de tu casa u oficina 10 minutos antes de que lo necesites, y no serás molestado tanto por los peatones o coches lentos. Del mismo modo, si hay un conocido que encuentras particularmente molesto, averiguar la manera de evitar encontrarte con esa persona. 

Comentarios

  1. Hacer un curso intensivo de meditación zen, técnicas de relajación, etc.
    Yo en vez de cinco pasos, necesito al menos una hora de caminata a buen ritmo, porque tiendo al desparrame en este sentido.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un buen método, el darse una buena sesión de ejercicio físico ayuda a calmar cuerpo y mente.

      Un saludo

      Eliminar
    2. un placer el haberte hallado Encontrado me gusta tu blog y lo que piensas sobre la emociones que vivimos a diario.No es facil controlar las emociones propias cuando el mundo esta tan descontrolado me gusta la meditación pero el caminar en silencio a diario me ayuda mas
      saludos y gracias

      Eliminar
  2. Había estado leyendo hace poco sobre la gestión de las emociones y los trastornos de personalidad.

    Como médico, debo gestionarlas correctamente, puesto que mis decisiones en momentos de urgencias deben responder a un criterio donde las emociones deben estar minimizadas o al menos controladas. N te puedes dejar llevar por ellas.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es dejar distancia entre el problema y la persona. En cierta forma, es un rasgo que los psicópatas dominan muy bien y que podemos aprender de ellos.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. No creo que dominen bien ese rasgo voluntariamente. Imagino pueden hacerlo por estar enfermos.

      Eliminar
  3. muy interesante se hace lo posible pensando antes de actuar
    no es fácil el control total de uno mismo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Técnica militar de respiración que controla la adrenalina

¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. El control en situaciones extremas no es un regalo, es una habilidad entrenable. ¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. Ver  Método militar para dormir en 120 segundos Esta técnica se ha convertido en un pilar para las fuerzas especiales, las fuerzas del orden y hasta para luchadores de élite. Su propósito es claro: mantener la cabeza tranquila y la claridad mental justo cuando la adrenalina intenta nublar el juicio y el sistema nervioso entra en modo de alerta máxima. La ciencia detrás de la respiración táctica La respiración táctica es una forma deliberada de controlar la adrenalina, el estrés y la ansiedad causados por situaciones fuera de la norma. Piensa en cualquier momento de alto estrés: ...