Ir al contenido principal

De Kennedy a Trump en Berlín y Polonia

Kennedy fue un presidente con carisma que se recuerda por sus acertadas decisiones. De Trump también se puede decir que tiene carisma, pero de otro tipo


En 1961, la URSS levantó el muro de Berlín. Dos años más tarde, en 1963, el presidente Kennedy pronunció un histórico discurso en Berlín.


De este discurso hubo frase afortunada de Kennedy que hizo historia y que seguramente conoces: “soy ciudadano de Berlín”. Sin embargo, también había otras citas que no tenían desperdicio y que siguen siendo de actualidad:

"Occidente no es grande por su burocracia y sus regulaciones sino porque la gente fue libre de perseguir sus sueños y de buscar su propio destino. Juntos tenemos que enfrentarnos a las fuerzas que amenazan con minar esos valores y romper los lazos de cultura, de fe y de tradición que nos hacen quienes somos. Si no las detenemos, socavarán nuestro valor, secarán nuestro espíritu y debilitarán nuestra voluntad de defensa. Nosotros ponemos la dignidad de la vida humana por encima de todo y compartimos la esperanza de todas las almas de vivir en libertad. El mundo no ha conocido nunca nada parecido a la comunidad de naciones de Occidente. Escribimos sinfonías. Buscamos la innovación. Celebramos a nuestros antiguos héroes. Abrazamos nuestras tradiciones y costumbres atemporales, y siempre buscamos explorar y descubrir nuevas fronteras. Recompensamos la brillantez. Nos esforzamos por la excelencia. Valoramos el imperio de la ley y protegemos la libertad de palabra y de expresión. Damos poder a las mujeres como pilar de nuestra sociedad y del éxito. Lo discutimos todo. Lo desafiamos todo. Y ponemos la fe y la familia, no el gobierno y la burocracia, en el centro de nuestras vidas.".

"Europa debe demostrar que cree en su futuro invirtiendo su dinero para ganar ese futuro. ¿Tenemos el deseo y el coraje de preservar nuestra civilización de aquellos que la subvertirían y la destruirían?"

De Kennedy a Trump en Berlín y Polonia
De Kennedy a Trump en Berlín y Polonia
Muy buena pregunta la que cierra el discurso y muy de actualidad. Parece estar escrita hoy mismo. Cincuenta años más tarde, ¿seguimos teniendo ese deseo y coraje?

Ahora toca citar a Donald Trump. Personaje gañán, populista, maleducado y muchas otras cualidades que cada día se van descubriendo. Sin embargo, debo pedirte disculpas porque el discurso que acabas de leer, y que seguro que te ha gustado, no es de Kennedy, sino de Trump. Y fue pronunciado hace pocas semanas en Polonia, junto al monumento al Levantamiento de Varsovia contra nazis y comunistas. Ver enlace  Estoy seguro que desconocías la existencia de esta noticia, pues hay que investigar bastante para encontrarla.

Tras la lectura de todo lo anterior, puedes sacar las consecuencias que creas conveniente. A mí se me ocurre, entre otras, que los medios de comunicación ejercen una censura bastante considerable, agrandando las noticias que les interesan y empequeñeciendo o anulando las menos convenientes. Las redes sociales, que son una caricatura de lo anterior, magnifican aún más este proceder. Pero ya te digo, es solo mi opinión.

Y puestos a opinar, recordar que Kennedy, con todo su carisma, casi nos mete en una guerra atómica en la crisis de los misiles de Cuba y que además pisó el acelerador en el compromiso de su país en la guerra de Vietnam. Esperemos que el Sr. Trump no se plantee en competir en todo eso con su antecesor.

Es curioso que mientras leías el discurso atribuido al presidente Kennedy que, en general, cae bien, es muy probable que estuvieras de acuerdo con casi todo. Sin embargo, cuando te das cuenta de que lo dijo un personaje denostado por los medios como es Donald Trump, lo ves y lo sientes de otra forma.

Por cierto, me imagino que también has visto en los medios que desde septiembre de 2014, Arabia Saudita libra una guerra en territorio de su vecino Yemen. Ya vamos por más de 15.000 muertos y 5 millones de desplazados. Seguro que lo sabías, es primera plana informativa y hay infinidad de manifestaciones contra esta guerra en todo el mundo.

Otro día hablaremos de las frecuentes y recurrentes manifestaciones de repulsa y la abrumadora cantidad de noticias contra ejecuciones de gays en Irán y la opresión de la mujer en Arabia Saudita. Seguro que te suena, ¿verdad? Es lo que tiene la manipulación de masas por los medios de comunicación y las redes sociales.


Comentarios

  1. Yo lo único que deduzco de todo esto es que el papel lo aguanta todo y que el discurso se lo preparó alguien, como suele ser habitual, poniendo las palabras adecuadas en cada foro concreto. Otra cosa son las obras, porque el movimiento se demuestra andando. Y de Trump no me fío un pelo. Es un soberbio y prepotente, machista y cavernícola. Ya ha dado sobradas muestras de todo esto en numerosas ocasiones. Nos puede meter en una gorda. Menos mal que el pueblo americano y su propio partido no creo que se lo permitan. De Kennedy podemos decir que, además de mujeriego, logró un acuerdo con Kruschev en el tema de la crisis de los misiles de Cuba y se frenó una más que posible confrontación nuclear, dando paso a una nueva etapa de la Guerra fría conocida como "coexistencia pacífica", rebajando notablemente la tensión internacional. No sé qué habría pasado si el presidente hubiera sido un Trump.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Trump me parece un patán, similar a Boris Yetsin en su momento, y me da bastante repelús. Es de justicia reconocer que hasta ahora no ha roto nada, que se le va la fuerza por la boca. Cuando se ponga, no será ni mejor ni peor que sus antecesores. Sobran ejemplos. Solo recordar que las municiones caducan y las nuevas hay que probarlas, como está haciendo Rusia en Siria. Así que es cuestión de tiempo el que la líe.

      Un saludo

      Eliminar
    2. Yo pienso como tu y vivo en Miami

      Eliminar
  2. Esos discursos al final nunca sabré si los presidentes lo leen antes de pronunciarlos (En aparencia Lincoln si lo hacía y lo corregía). La imagen vale mucho no solo en tiempos de Trump, sino en los de Kennedy también, más a aún cuando había un "enfrentamiento" con los "malos" y los "buenos" tenían que tener carisma y decisiones acertadas (hace poco ví un documental sobre como se intentó "vender" la guerra de Vietnam en USA").
    No comparto muchos aspectos de la visión de Trump, pero creo que sus decisiones no serán diferentes al resto. Él ha comentado ya que si hubiese sabido que esto era ser presidente, no lo hubiese intentado

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de los discursos, si se los dan cocinados y no los revisan, mal asunto. Menos mal que casi nadie los escucha...

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...