Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Genocidio belga de 10 millones de personas en el Congo

En el siglo XIX, se realizó un genocidio belga de 10 millones de personas en el Congo. El responsable del mayor genocidio de la historia: el rey Leopoldo II

Avenidas con su nombre, estatuas para su gloria... Leopoldo II, el rey de los belgas que murió en 1909, continúa siendo honrado en Europa.


Genocidio belga de 10 millones de personas en el Congo
Genocidio belga de 10 millones de personas en el Congo
Ni tenía ni una gota de sangre en sus manos, tal vez, pero el hombre que se apropió el Congo para purgarlo de la raza negra tiene unos 10 millones de muertos en su conciencia. Ese es el genocidio belga del Congo.
  
¿Imaginas, en algún lugar en el mundo, una calle dedicada a Pol-Pot, una avenida de Augusto Pinochet, una plaza de Idi-Amin Dada? Sin embargo, entre los autócratas con manos manchadas de sangre, este rey es una excepción a la regla y deshonra su nombre, las avenidas y bulevares de Francia, y especialmente, las de Bélgica. En el país del que fue su segundo rey, desde 1865 hasta 1909, el número de calles y estatuas celebrando sin complejos a este monarca son innumerables.

Indignado por la ignorancia general que existe sobre el genocidio belga y las atrocidades cometidas en el Congo bajo el reinado de Leopoldo II, el autor y el editor Marc Wiltz se pregunta en su nuevo libro “Llueven las manos en el Congo”: “¿podemos hoy en día aceptar tal complacencia? Hace falta conocer todo lo que ocurrió en detalle. Los libertadores que se levantaron en todas partes del mundo contra la opresión lo hicieron por mucho menos de eso. En comparación, las buenas conciencias exigieron fuertes sanciones contra alborotadores insignificantes. Las prisiones han acogido delincuentes políticos o tiranos que han hecho mucho menos daño. En el Panteón de la Maldad, el rey Leopoldo II tiene un lugar prominente. En necesario que se diga y se conozca.”

¿Un lugar especial? En efecto, ¡es lo menos que podemos decir! "Hoy hablamos de un genocidio belga de 10 millones muertos y desaparecidos entre 1885 y 1908, un tercio de la población afectada”, escribe Wiltz. Sin dejar de mencionar los mutilados, dato imposible de conocer al detalle. 10 millones de muertos, víctimas de la codicia de una sola persona. ¿Ya hemos visto esto en nuestra era 'moderna' o todavía faltan ejemplos?

Obsesión de posesión


Es conocida la romántica historia de los exploradores occidentales tan conocidos como Henry Morton Stanley y David Livingstone. Lo que es menos conocido es que el rey de los belgas, obsesionado con la idea de poseer una colonia, convenció a Stanley para que trabajara secretamente para él en el Congo. Con cierta brutalidad, el explorador se fue apropiando de tierras a expensas de los líderes locales, haciendo limpieza étnica y eliminando cualquier resistencia por la fuerza si era necesario. Diplomático hábil, Leopoldo II obtuvo en febrero de 1885 un territorio de 2 millones de kilómetros cuadrados, 80 veces el tamaño de Bélgica.

Sin poner nunca sus pies en la colonia, el monarca la explotará sin tregua y la desangrará. Para obtener marfil y caucho, lo hará con el sudor de los demás y el precio de sus vidas. Y esto desde el principio del dominio belga sobre el Congo.

Genocidio belga de 10 millones de personas en el Congo
Genocidio belga de 10 millones de personas en el Congo.
Amputaciones por negarse a trabajar en plantaciones de caucho.

Nadie ha pronunciado ningún arrepentimiento ni se han rendido cuentas.


Meticuloso en su denuncia, Marc Wiltz descubre la carta escrita a Leopoldo II por el historiador americano y reverendo George Washington Williams en 1890. En misión al Congo el año anterior, fue en busca de una tierra prometida para sus compañeros víctimas de la segregación y la esclavitud en los Estados Unidos. Sin embargo, descubrió un infierno que describe detalladamente en doce puntos.

A finales del siglo XIX, Williams luchaba contra esclavitud, los malos tratos de los presos, la injusticia de los tribunales, la violación de los tratados internacionales, etc. George Washington Williams denuncia de esta manera sin excederse pero metódicamente la naturaleza inaceptable de la gestión de este territorio colonial, escribe Wiltz. Muchos otros le seguirán. Será oído, pero no será realmente escuchado. Ningún tribunal, belga o internacional, jamás juzgó este hecho histórico. No se ha pronunciado ningún arrepentimiento ni se han rendido cuentas.

El reverendo, sin embargo, no fue el único que levantó su voz contra un genocidio cometido por simple avaricia. Después de él vino el irlandés Roger Casement, que redacta un informe que denuncia crudamente las mutilaciones realizadas por los funcionarios blancos a los trabajadores negros. La costumbre era hacerse collares con orejas cortadas, además de también cortar las manos y los genitales en el dominio privado de su Alteza Serenísima. Muy pronto, Roger Casement será seguido en sus denuncias por el escritor británico de origen polaco Joseph Conrad, que describe de forma impresionante el horror del Congo en su famoso libro “En el corazón de las tinieblas”.

Antes de esa fecha el incorruptible periodista franco-británico Edmund Dene Morel creará la Congo Reform Association para informar al mundo de que la fuerte demanda de caucho hace empeorar gravemente la situación en el Congo. Esta asociación recibirá el apoyo de grandes nombres de las letras: Joseph Conrad, por supuesto, pero también que el estadounidense Mark Twain, que denunciará al loco depredador del rey Leopoldo II, o incluso el padre de Sherlock Holmes, sir Arthur Conan Doyle.

El genocidio belga, el mayor delito jamás reportado en los anales de la humanidad


Poco antes de la muerte de Leopoldo II en 1909, el escritor publicó “El crimen del Congo Belga”. Su prólogo es inflexible: "muchos de nosotros en Inglaterra, consideramos que el crimen que se cometió en tierra del Congo por Leopoldo II rey de Bélgica y sus partidarios es el genocidio más grande que nunca ha figurado en los anales de la humanidad”.

Sin embargo, a pesar de estas voces potentes y famosas, el genocidio belga del rey Leopoldo II sigue siendo poco conocido y sus estatuas ecuestres se siguen levantando con orgullo cerca del Palacio Real de Bruselas o en Ostende. "Todo esto lo sabemos en el resto del mundo" dice Marc Wiltz. “¿Por qué ha desaparecido allí, en el corazón de Europa, este fenómeno de conciencia del genocidio belga? Creo que hay dos explicaciones. La primera es que la increíble carnicería de la Primera Guerra mundial captó todo el interés. La segunda es mucho más prosaica: los africanos de esa época son insignificantes a los ojos del mundo...”

Tema tabú en Bélgica


En Bélgica, donde el tema sigue siendo tabú, la familia real está avergonzada y algunos no dudan en invocar hoy los "celos" de los ingleses. Y Leopoldo II, que no era tonto, tuvo buen cuidado de quemar todos sus archivos.

¿Nos atrevemos con la palabra “genocidio” para describir semejante crimen? Estrictamente hablando, no, desde la voluntad premeditada de eliminar una categoría particular de la población que no está probado. Wiltz ofrece, sin embargo, la palabra "democidio" para calificar el asesinato impune de todo un pueblo.

Comentarios

  1. Un sádico, un psicópata. Dicen que en su entierro alguien escupió sobre su féretro.
    Nadie dio la importancia debida a su genocidio, porque los negros estaban considerados ciudadanos de tercera. Al fin y al cabo eran salvajes. Y, como todo el mundo sabe, no tienen alma.
    Un saludo, Félix.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Ciudadanos de tercera? No creo que los consideraran humanos. Como bien dices, sin alma.

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar
    2. Perdona por cambiarte el nombre. Un lapsus. Jejeje.

      Eliminar
    3. No pasa nada a cualquiera le puede pasar. Debe ser la calor...

      Un saludo

      Eliminar
  2. Hace tiempo, comentaste, en una entrada que hice sobre el ébola, en relación a que poco nos importó la enfermedad mientras se mantuvo solo en África...No fue diferente aquello al "democidio" de Leopoldo II...Quedó en África... dónde queda eso???

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Teruel existe, África, no.

      Nos pilla muy lejos, sobre todo la que es negra. Imagina que los alienigenas fueran negros y volvieran a la Tierra, lo que nos íbamos a reír los blancos.

      No te digo nada si fueran gitanos...

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Victor Hugo19/8/24, 17:20

    Es una mas de todas las tristes historias que se han escrito, aun hoy mismo se escriben y se seguiran escribiendo sobre un hermoso continente, origen de la humanidad, con gente noble y trabajadora pero plagada de ignorancia y de miseria. Solo hay que buscar levemente todos los conflictos que en la actualidad tienen lugar en sus paises ricos en materias primas, fauna y vegetacion asi como recursos hidraulicos. Conflictos donde siempre se repite el mismo esquema: Europeos y Americanos (ahora tambien hasta Chinos) saqueadores que corrompen autoridades, autoridades corruptas que asesinan a su propio pueblo para apropiarse de tierras, explotacion colectiva de las masas (esclavitud) y conflictos civiles encabezados por "libertadores" que una vez que llegan al poder se corrompen a la vez para continuar esclavizando a sus pueblos. Y mientras todo esto sucede, europeos, americanos y chinos enriqueciendose desde sus oficinas lujosas con aire acondicionado y aroma de cafe, familias enteras locales desintegradas, desarrollo de males sociales alternativos (drogadiccion, trata de blancas, esclavitud) y un planeta tierra lleno de naciones que pregonan la democracia, la libertad, los valores humanos a la sombra de sus poderosos corporativos que corrompen gobiernos sin importarles un centavo los millones de vidas que asesinan fisica, intelectual, sicologica y economicamente por generaciones enteras. No hay humanidad en nada de esto y averguenza que asi suceda.

    ResponderEliminar
  4. El exterminio de poblaciones aborígenes, para robarles tierras y riquezas fue parte de la colonización europea, la esclavitud de millones de africanos para hacerlos trabajar hasta la muerte y venderlos como ganado también, incluso hoy el racismo perdura entre europeos blancos y marrones, en fin la naturaleza de toda fuente de poder es la crueldad y el miedo sin esas armas no lograra ser dominante. Lo mismo ocurrirá si llegan extraterrestres se impondrán por el miedo y el terror.

    ResponderEliminar
  5. Y se dan golpes de pecho como seres perfectos criticando cada acto humano fuera de su nacionalidad… tratan a los demás como seres de cuarta categoría, soberbios, altaneros, ofensivos..

    ResponderEliminar
  6. Adhiero, obviamente a lo escrito y lo aclaro para que no se produzcan confusiones. ¿Cómo hicieron para calcular objetivamente y sin que las emociones influyeran, esa cantidad -redonda además- de diez millones? Sabemos que los máximos genocidas de la historia, fueron Stalin y Mao y más allá de que su actividad fue más cercana, nos manejamos con estimados con rango de variabilidad. Luego y no muy cerca, están Leopoldo, Hitler y Pol Pot. Hubo otras matanzas históricas enormes que no califican de genocidio, pero no tenemos forma de calcularlas ni con mínima corrección.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!