Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Entiende tu mente

Entiende tu mente para lograr sacar el máximo rendimiento de tu poder mental. Entiende tu mente con estos consejos de psicólogos de renombre.


Nuestros cerebros realizan tantas funciones que vivir puede a veces convertirse en un lío confuso. 


¿Cuántas veces has tenido pensamientos, sentimientos, ideas, soluciones y recuerdos mezclados, todo esto mientras estás tratando de permanecer centrado en otra cosa? Entiende tu mente para lograr salir de este embrollo.

Entiende tu mente
Entiende tu mente
Los psicólogos cognitivos han tratado de darle sentido a esto durante muchos años, pero la mayor parte de su esfuerzo ha sido improductivo. Sin embargo, en los últimos 20 años surgió un tema importante que fue un gran avance. El hallazgo clave fue que nuestro cerebro tiene dos tipos principales de procesos: los que funcionan automáticamente (usualmente llamado Sistema 1) y los que requieren más esfuerzo consciente (Sistema 2). La investigación que lo demostró fue de Daniel Kahneman, quien ganó el Premio Nobel. 

Esta distinción es difícil de explicar para pacientes y ha sido difícil traducirla en herramientas útiles. Trabajando para encontrar una mejor aplicación para la terapia, recientemente se llegó a lo que se llama los tres marcos de la mente. Los tres tienen un propósito, ninguno de ellos es superior a ningún otro y hay variaciones en cada uno. 

Entiende tu mente y tus estados de ánimo 


Para que las descripciones que siguen a continuación tengan sentido, te invito a pensar en un gran ejemplo de tu propia vida. Puedes incluso haber utilizado todos los tres en el último par de minutos leyendo este post. Una vez que tengas un buen sentido de ellos, deben ser más obvios y fáciles de trabajar. También voy a proporcionar un ejemplo de cada uno.

1. Entiende tu mente concentrada


Es el estado de estar totalmente inmerso o conectado en lo que estamos haciendo en el momento presente. Cuando estamos plenamente presentes en una conversación, esquiando en una montaña, llorando después de oír hablar de un amigo que tiene cáncer o tomar el primer bocado de la mejor rebanada de pizza en el mundo, básicamente cuando nuestros pensamientos y atención están plenamente conectados con lo que está sucediendo aquí y ahora, eso es la Mente Concentrada. Las personas que son capaces de participar en sus actividades diarias (en lugar distraerse con otros pensamientos), son generalmente más felices y están más satisfechas con sus vidas y relaciones. Una investigación reciente incluso muestra que estar en estado de mente comprometida reduce los niveles básicos de cortisol, la hormona del estrés.

Estar comprometido no significa una ausencia de dolor, ya que lo que podría estar sucediendo en cualquier momento podría ser doloroso físicamente o emocionalmente. Sólo significa estar conectado a lo que está pasando. Los enfoques de asesoramiento actuales basados en la atención plena están diseñados para ayudar a las personas a mejorar su experiencia de compromiso y esta es a menudo una de las metas que los pacientes tienen en la terapia. 

Ejemplo: Cuando estoy saliendo con mi amigo estoy totalmente concentrado en escuchar una historia y luego contarle uno de las míos. Me siento conectado y las interacciones son espontáneas y libres de manejar impresiones. Estoy plenamente presente en cada momento, despreocupado de cualquier otra cosa que está sucediendo fuera de esa conversación. El tiempo vuela.

2. Entiende tu mente automática


Nuestro cerebro está constantemente realizando SIGUE LEYENDO...


Comentarios

  1. La mente automática es lo que llamaría el impulso. Lo que acometemos sin mucho pensar. A veces resulta ser la acción que se debe hacer. La mente analítica quizás me define algo más, como científico: Debo valorar en el contexto los singos y síntomas para intentar obtener un diagnóstico lo más acertado posible, pero no falta el automatismo.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad, la distinción que hace el artículo es bastante parecida al consciente y al inconsciente, añadiendo además el concepto de la mente analítica, que seguro que el Sr. Freud ya tenía ubicado en algún sitio.

      Saludos

      Eliminar
  2. Un mundo fascinante y desconocido. Hay reacciones que nadie sabe a qué responden. Y eso que hay analistas concienzudos que intentan explicarnos todo. Hay mentes racionales o científicas y mentes creativas o artísticas. Se habla de predominio de hemisferio. Pero yo no lo tengo tan claro.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mente siempre está sorprendiéndonos. Por eso tengo serias dudas de que logremos replicarla de forma artificial, puede que creemos otra mente mas potente que la humana, pero carecerá de "humanidad".

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...